Forbes Ecuador
Millonarios

Los tenistas mejor pagos del mundo en 2025

Brett Knight

Share

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son la nueva gran rivalidad del deporte, dentro y fuera de la cancha. Ambos encabezan un grupo de diez estrellas que, en conjunto, ganaron US$ 285 millones en el último año.

25 Agosto de 2025 05.19

Durante el último año, el tenis estuvo marcado por la disputa en la cancha entre el italiano Jannik Sinner, de 24 años, y el español Carlos Alcaraz, de 22. Entre los dos ganaron los cuatro títulos individuales de Grand Slam de ese período, además de sumar ocho títulos del circuito ATP. Pero ahora, la rivalidad también se traslada a los números.

Por segundo año seguido, Alcaraz se mantiene como el tenista mejor pagado del mundo, con ingresos estimados en US$ 48,3 millones en los últimos 12 meses, antes de impuestos y comisiones de agente. Esa cifra representa un salto frente a los US$ 42,3 millones que registró el año anterior. Sinner, sin embargo, recortó distancias de forma notable: desde el Abierto de Estados Unidos de 2024 sumó US$ 47,3 millones, cuando el año pasado había ganado US$ 26,6 millones.

En la cancha, el italiano saca ventaja: facturó US$ 20,3 millones, un número que solo supera Novak Djokovic en las 18 ediciones del ranking de ganancias que publica Forbes. El serbio, que ahora tiene 38 años, recaudó US$ 21,8 millones entre julio de 2015 y junio de 2016, y US$ 20,6 millones en 2019. Alcaraz, en cambio, reina fuera de la cancha, con ingresos estimados en US$ 35 millones por patrocinios, apariciones, exhibiciones y otros negocios.

En el tercer lugar del ranking aparece Coco Gauff, la tenista mejor posicionada y también la atleta femenina que más ganó en el mundo el año pasado. La estadounidense, de 21 años, sumó US$ 37,2 millones (US$ 12,2 millones en premios y US$ 25 millones por ingresos fuera del circuito), superando incluso a Djokovic, que quedó cuarto con US$ 29,6 millones.

La reestructuración del circuito también impactó en los números: por primera vez desde 2010, el ranking de ganancias está liderado por tres jugadores menores de 30 años. En aquel entonces, los que dominaban la lista eran un joven Roger Federer, Maria Sharapova y Rafael Nadal. Federer se mantuvo en la cima hasta su retiro a los 41 años en 2022, mientras que Djokovic tomó el mando brevemente en 2023 antes de cederle el primer puesto a Alcaraz.

En conjunto, los 10 tenistas mejor pagados del mundo sumaron US$ 285 millones en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento del 16% respecto a los US$ 246 millones del año pasado.

Aun así, esa cifra está por debajo del récord de US$ 343 millones en 2020, cuando Federer aportó por sí solo US$ 106,3 millones, y todavía estaban activos Nadal (US$ 40 millones) y Serena Williams (US$ 36 millones). Pero si se mira más de cerca, hay varios signos alentadores.

Por ejemplo, Djokovic es el único del top 10 que supera los 29 años. La edad promedio de la lista bajó a 26, más de tres años menos que en 2020. Y las nuevas figuras del circuito no paran de crecer. Uno de los ejemplos más claros es Alcaraz, que con sus US$ 48,3 millones logró la mejor marca histórica para un jugador que no se llame Federer, Djokovic o Naomi Osaka, superando incluso el pico de US$ 44,5 millones que Nadal alcanzó en 2014.

Las figuras del tenis masculino tienen margen para seguir aumentando sus ingresos, gracias al sistema de reparto de beneficios que la ATP implementó en 2022 como parte del plan OneVision. Este año, el circuito anunció que distribuirá US$ 18,3 millones entre los jugadores, en función del rendimiento en los torneos ATP Masters 1000 de 2024 —los nueve certámenes más importantes después de los Grand Slams— y el torneo de fin de año. El bono casi triplica los US$ 6,6 millones que se repartieron en 2023.

En el circuito femenino, Gauff se mantiene al frente, pero sus principales rivales empiezan a acortar la brecha. Aryna Sabalenka, actual número uno del mundo, alcanzó US$ 27,4 millones en ganancias totales, con US$ 15 millones provenientes de patrocinios y apariciones, lo que la coloca a la par de la polaca Iga Swiatek fuera de la cancha. La tenista bielorrusa, además, logró dejar atrás las dudas de los anunciantes sobre las jugadoras de países involucrados en la guerra entre Rusia y Ucrania.

También se destaca el crecimiento de Qinwen Zheng, que vive un ascenso notable fuera del circuito. En los últimos 12 meses, la tenista china recaudó US$ 21 millones, una cifra que muchos consideran un anticipo de lo que podría lograr si sigue los pasos de Li Na, la primera campeona de Grand Slams de China, quien en 2014 generó US$ 18 millones fuera de las canchas (unos US$ 24 millones ajustados por inflación).

Este año, entre los 10 jugadores con mayores ingresos hay cuatro mujeres, lo que confirma que el tenis sigue siendo el único deporte grande donde los ingresos son comparables entre hombres y mujeres. Sin embargo, la desigualdad en los premios persiste en muchos torneos fuera de los Grand Slams. Para revertir esto, el WTA Tour anunció en 2023 que durante la próxima década igualará las bolsas de los torneos de nivel 500 y 1000. El Abierto de Charleston ya se comprometió a otorgar la misma cantidad de premios a hombres y mujeres en 2026, y la Asociación Británica de Tenis sobre Césped hizo lo propio para el HSBC y el Abierto de Eastbourne en 2029.

Puede que el tenis no vuelva a tener a un jugador como Federer —el séptimo deportista de élite en convertirse en multimillonario—, pero las figuras actuales están sabiendo aprovechar al máximo cada oportunidad económica.

Los tenistas mejor pagados de 2025

#1. Carlos Alcaraz

US$ 48,3 millones

EDAD: 22 | NACIONALIDAD: Española | EN LA CANCHA: US$ 13,3 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 35 millones

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz es el jugador más cotizado en materia de patrocinios.

 

Jannik Sinner puede tener el número uno del ranking masculino, pero Alcaraz lo venció en seis de sus últimos siete cruces en el circuito ATP, incluida una remontada en Roland Garros que le dio al español su quinto título de Grand Slam. Con marcas como BMW, Louis Vuitton y Rolex, es el jugador más cotizado en materia de patrocinios. Su mayor ventaja, sin embargo, está en sus apariciones: cobra hasta US$ 1 millón por evento y US$ 2 millones por exhibición.

En 2024 fue también protagonista de una miniserie documental de tres episodios en Netflix. Alcaraz anticipó su estreno con un tatuaje temporal en el brazo derecho que decía "23-4-25", durante el torneo de Indian Wells.

#2. Jannik Sinner

US$ 47,3 millones

EDAD: 24 | NACIONALIDAD: Italiana | EN LA CANCHA: US$ 20,3 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 27 millones

sinner wimbledon
Sinner es el principal candidato a ganar el título individual en Nueva York.

 

Una enfermedad obligó a Sinner a bajarse de la final del Abierto de Cincinnati ante Alcaraz este mes, y también a retirarse del dobles mixto en el Abierto de Estados Unidos. De todos modos, sigue siendo el principal candidato a ganar el título individual en Nueva York, lo que sería su quinto Grand Slam.

El año del italiano estuvo marcado por logros como sus títulos en Australia y Wimbledon, pero también por una suspensión de tres meses por dopaje. Dio positivo por clostebol, un esteroide anabólico, en marzo de 2024. La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITA) aceptó su explicación de que el compuesto ingresó a su cuerpo por un masaje de su fisioterapeuta, aunque la Agencia Mundial Antidopaje apeló. Finalmente, llegaron a un acuerdo en febrero.

Pese a ese episodio, Sinner mantuvo el número uno del ranking y el respaldo de sus patrocinadores, entre ellos Gucci, Lavazza y De Cecco. También se llevó US$ 6 millones por participar del Six Kings Slam, un torneo de exhibición realizado en Arabia Saudita.

#3. Coco Gauff

US$ 37,2 millones

EDAD: 21 | NACIONALIDAD: Estadounidense | EN LA CANCHA: US$ 12,2 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 25 millones

Coco Gauff
Después de ganar su segundo título de Grand Slam en Roland Garros,Coco Gauff perdió en su debut en Wimbledon.

 

El rendimiento de Gauff fue irregular este año. Después de ganar su segundo título de Grand Slam en Roland Garros, perdió en su debut en Wimbledon. Además, despidió a su entrenador, Matthew Daly, días antes del Abierto de Estados Unidos y sumó a Gavin MacMillan, un especialista en biomecánica.

Más allá de los altibajos deportivos, Gauff sigue volando alto fuera de la cancha. Tiene acuerdos con marcas como Bose, New Balance y Carol's Daughter, y en enero anunció que había invertido en Unrivaled, una liga de básquet femenino 3x3 que debutará este año. "Mi papá siempre quiso que siguiera sus pasos y jugara baloncesto", escribió en X. "Jaja, lo siento papá, pero esto es lo más cerca que estaré", agregó.

En abril, Gauff dejó Team8, la agencia que la representaba, para lanzar su propia firma de management junto a WME, una de las agencias de talentos más grandes del mundo. "Esta iniciativa me permite tomar mayor responsabilidad sobre mi carrera y al mismo tiempo crear oportunidades que se extienden más allá de mí misma a medida que sigo creciendo como atleta, empresaria y creadora de cambios", escribió en redes sociales.

#4. Novak Djokovic

US$ 29,6 millones

EDAD: 38 | NACIONALIDAD: Serbia | EN LA CANCHA: US$ 4,6 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 25 millones

Novak Djokovic
Novak Djokovic bajó al puesto número 7 del ranking masculino y su único título ATP en las últimas dos temporadas fue el Abierto de Ginebra en mayo.

 

Para alcanzar su 25° Grand Slam en el US Open, Djokovic necesita recuperarse. El serbio de 38 años se perdió el Masters de Toronto por una lesión en la ingle y también se bajó de Cincinnati por motivos no médicos. Desde su derrota ante Sinner en las semifinales de Wimbledon, no disputó más partidos individuales.

Actualmente bajó al puesto número 7 del ranking masculino y su único título ATP en las últimas dos temporadas fue el Abierto de Ginebra en mayo, además del oro olímpico en París 2024. Aun así, nunca se lo puede descartar en Nueva York, donde ganó cuatro veces, la última en 2023.

Fuera de la cancha, amplió acuerdos con Aman Resorts, Joe & The Juice y Qatar Airways. También se mantuvo activo en el plano institucional: en marzo, la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA) —que cofundó en 2019— presentó una demanda antimonopolio contra la ATP, la WTA, la Federación Internacional de Tenis y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis. Acusaron a esos organismos de actuar como un cártel para suprimir los salarios. Un mes después, Djokovic fue uno de los 20 jugadores estrella que firmaron una carta dirigida a los cuatro torneos de Grand Slamexigiendo más premios y mayor poder de decisión.

#5. Aryna Sabalenka

US$ 27,4 millones

EDAD: 27 | NACIONALIDAD: Bielorrusa | EN LA CANCHA: US$ 12,4 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 15 millones

Aryna Sabalenka
En julio, Aryna Sabalenka se convirtió en la primera mujer en superar los 12.000 puntos del ranking individual desde Serena Williams en 2015.

 

En julio, Sabalenka se convirtió en la primera mujer en superar los 12.000 puntos del ranking individual desde Serena Williams en 2015. A pesar de ese dominio, la bielorrusa no siempre juega con tribunas repletas. En el Abierto de Francia, disputó los cuartos de final a las 11 de la mañana con gran parte del estadio vacío. Después del partido, pidió más presencia femenina en los turnos nocturnos, sumándose a las quejas de jugadoras como Coco Gauff, Ons Jabeur y Jessica Pegula. El dato refuerza su reclamo: en cinco años, apenas cuatro partidos femeninos se jugaron en horario estelar en Roland Garros.

Mientras tanto, Sabalenka empieza a captar más atención de las marcas. Este mes anunció una colaboración con Electrolit, una bebida deportiva, y también generó contenido para Chase Bank y el canal ruso de YouTube First&Red. Además, compró una participación en IM8, una marca de suplementos nutricionales cofundada por David Beckham.

#6. Qinwen Zheng

US$ 26,1 millones

EDAD: 22 | NACIONALIDAD: China | EN LA CANCHA: US$ 5,1 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 21 millones

Qinwen Zheng (Photo by Julian Finney/Getty Images)
Después de ganar el oro olímpico en París 2024, Zheng llegó a la final del WTA Finals en noviembre.

 

Después de ganar el oro olímpico en París 2024, Zheng reafirmó su condición de estrella emergente del tenis femenino al llegar a la final del WTA Finals en noviembre. Ahí cayó ante Coco Gauff en un tie-break del tercer set.

Muy valorada por las marcas en China —que recientemente lanzó un plan para impulsar el desarrollo del tenis en todo el país—, Zheng amplió su lista de patrocinadores con nombres como Audi, Beats y Dior. Además, fue elegida como uno de los rostros promocionales del circuito WTA en una campaña lanzada en primavera, junto a Gauff, Naomi Osaka y Aryna Sabalenka.

De todas formas, Zheng estará fuera de las canchas al menos unas semanas, ya que fue operada del codo en julio mediante una artroscopía.

#7. Iga Swiatek

US$ 24 millones

EDAD: 24 | NACIONALIDAD: Polaca | EN LA CANCHA: US$ 9 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 15 millones

Iga Swiatek tenista
Iga Swiatek es la única jugadora activa con un Grand Slam en las tres superficies.

 

Al igual que Jannik Sinner, Swiatek cumplió una breve suspensión por dopaje involuntario, en su caso de un mes. Atribuyó el positivo a la melatonina que tomaba para el jet lag. Ese episodio no afectó su relación con los patrocinadores: su socio Oshee, una marca polaca de bebidas deportivas, reforzó su patrocinio en marzo, incorporando su logo en la camiseta que usa en los partidos.

En lo deportivo, Swiatek logró una victoria contundente en Wimbledon: le ganó 6-0 y 6-0 a Amanda Anisimova en la final y se convirtió en la única jugadora activa con un Grand Slam en las tres superficies. Con seis títulos grandes en su carrera, llega como favorita al Abierto de Estados Unidos, donde ya fue campeona hace tres años. Su presente la respalda: acaba de ganar el torneo de Cincinnati.

#8. Taylor Fritz

US$ 15,6 millones

EDAD: 27 | NACIONALIDAD: Estadounidense | EN LA CANCHA: US$ 8,6 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 7 millones

https://www.gettyimages.es/detail/fotograf%C3%ADa-de-noticias/taylor-fritz-trains-prior-to-the-start-of-the-fotograf%C3%ADa-de-noticias/2231136521?adppopup=true

Fritz llegó a la final del torneo de Maestros en noviembre, algo que ningún estadounidense había logrado desde James Blake en 2006. Durante los últimos ocho meses se mantuvo como el número 4 del mundo, la mejor ubicación para un tenista de su país desde Andy Roddick en 2007. Para ponerlo en perspectiva: en ese entonces, Djokovic todavía no había ganado ninguno de sus 24 títulos de Grand Slam.

Ahora, Fritz busca mejorar su actuación del año pasado en el US Open, donde fue finalista. Si logra ganar el título, se convertirá en el primer estadounidense en hacerlo desde Roddick en 2003. Fuera del circuito, sus principales patrocinadores son Boss, Chipotle y Motorola.

#9. Frances Tiafoe

US$ 15,2 millones

EDAD: 27 | NACIONALIDAD: Estadounidense | EN LA CANCHA: US$ 3,2 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 12 millones

https://www.gettyimages.es/detail/fotograf%C3%ADa-de-noticias/frances-tiafoe-of-the-united-states-walks-fotograf%C3%ADa-de-noticias/2229952399?adppopup=true

Tiafoe tuvo que abandonar su partido de cuarta ronda en el Abierto de Cincinnati este mes por una lesión lumbar, en otro capítulo de una temporada irregular. Pero el Abierto de Estados Unidos puede darle el impulso que necesita: sus mejores actuaciones en Grand Slams fueron justamente en Nueva York, donde llegó a semifinales en 2022 y 2024.

Este año también renovó su imagen dentro de la cancha al firmar con Lululemon, que lo vistió desde enero. Es uno de los varios jugadores destacados que dejaron atrás a marcas tradicionales como Nike y Adidas para apostar por firmas emergentes del tenis.

#10. Daniil Medvedev

US$ 14,3 millones

EDAD: 29 | NACIONALIDAD: Rusa | EN LA CANCHA: US$ 4,3 millones • FUERA DE LA CANCHA: US$ 10 millones

Daniil Medvedev
Daniil Medvedev salió del top 10 del ranking mundial por primera vez desde febrero de 2023.

 

Medvedev salió del top 10 del ranking mundial por primera vez desde febrero de 2023 y actualmente se ubica en el puesto 13. Aunque cobró más de US$ 120.000 por llegar a segunda ronda en el Abierto de Australia, tuvo que devolver más de la mitad por multas. Durante su derrota en cinco sets ante el juvenil Learner Tien, rompió una cámara de red con su raqueta y no se presentó a la conferencia de prensa obligatoria.

En la cancha, su carácter lo convierte en un protagonista constante, y fuera de ella, su personalidad descontracturada lo volvió un favorito del público. "Siempre digo que es como cuando estás manejando y alguien te toca bocina. Bueno, ese soy yo explotando en la cancha", le dijo a la BBC.

En el plano comercial, Medvedev tiene acuerdos con Bovet (relojes), Lacoste y es embajador del videojuego Rainbow Six Siege X.

METODOLOGÍA

Las cifras de ingresos en la cancha están redondeadas al centenar de dólares más cercano e incluyen los premios en metálico obtenidos durante los últimos 12 meses, desde el Abierto de Estados Unidos de 2024. También contemplan los pagos realizados a los jugadores a través del sistema de reparto de beneficios de los Masters 1000 del ATP Tour.

Por su parte, las estimaciones de ingresos fuera de la cancha, redondeadas al millón de dólares más cercano, se elaboraron a partir de conversaciones con especialistas del sector. Incluyen ingresos por patrocinios, apariciones, exhibiciones, licencias, venta de objetos de recuerdo y dinero generado por negocios en los que los atletas tengan participación significativa.

La lista contempla solamente a deportistas activos durante el período evaluado. Venus Williams quedó fuera del ranking por su escasa actividad competitiva, ya que disputó solo dos torneos este año y cuatro en total en los últimos dos.

Forbes no considera los ingresos por inversiones financieras como intereses o dividendos, pero sí computa pagos derivados de la venta de participaciones accionariales. Las cifras no descuentan impuestos ni honorarios de agentes.

Con información de Forbes US

10