Efecto aranceles: las acciones de Apple caen tras la amenaza de Trump de cargar al iPhone con un impuesto de 25%
La amenaza del presidente estadounidense sacudió a Wall Street, provocando fuertes retrocesos en los principales índices bursátiles y generando incertidumbre sobre el futuro de la producción tecnológica global. El desplome de Apple arrastró al sector, mientras se intensifican las tensiones comerciales con Europa y se reavivan las presiones sobre las multinacionales para repatriar su manufactura.

Los tres índices del mercado bajaron el viernes después de que el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 50% a la Unión Europea y de al menos un 25% a Apple. Las acciones de la empresa encabezaron una caída más amplia, en un contexto de advertencia: Trump exigió que Apple traslade la producción del iPhone a Estados Unidos.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió más de 300 puntos, cerca del 1%. El Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, retrocedió un 1,2%, mientras que el S&P 500 bajó casi un 1%.

Las acciones de Apple cayeron un 2,5% y quedaron apenas por encima de los US$ 196 durante las primeras operaciones del viernes. Marcaron así el ritmo de la mayor baja en sus acciones desde el 2 de mayo, cuando el director ejecutivo Tim Cook advirtió a los inversores que la compañía esperaba un impacto de US$ 900 millones por los aranceles. También retrocedieron otras tecnológicas: Nvidia cayó un 2,7%, Tesla un 1,5%, Qualcomm un 3,3%, AMD un 1,8%, Intel un 2,5%, Amazon un 1,5% y Nike un 2,1%.

Trump escribió el viernes en Truth Social que Apple "debe pagar un arancel del 25%" por los iPhones si no traslada la fabricación de los dispositivos a Estados Unidos. "No a la India ni a ningún otro lugar", advirtió el presidente, y agregó que "hace mucho tiempo" ya le había expresado a Cook su postura sobre el tema.

Tim Cook, CEO de Apple.

Además, anunció aranceles del 50% para la Unión Europea desde el 1 de junio. Afirmó que el bloque "se aprovecha de EE.UU. en el comercio" y lo calificó como "muy difícil de tratar" en las negociaciones.

"Hace tiempo que le informé a Tim Cook de Apple que esperaba que sus iPhones que se venderían en EE.UU. se fabricaran en EE.UU., no en India ni en ningún otro lugar", escribió Trump, y agregó: "De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a EE.UU.".

Las acciones europeas también sufrieron el impacto de la amenaza. Varios fabricantes de autos mostraron pérdidas: Mercedes-Benz cayó un 4,2%, Porsche un 5,1%, Ferrari un 0,9%, Stellantis un 4,4% y Volkswagen un 3%.

Trump, que en abril anunció aranceles amplios contra varios socios comerciales de EE.UU., volvió a presionar a las empresas para que trasladen su producción al país o paguen los impuestos correspondientes. Cuando Walmart sugirió que aumentaría los precios para absorber el costo de esos aranceles, el presidente respondió que la empresa debía "ACEPTAR LOS ARANCELES" y "no cobrar nada a sus valiosos clientes".

Cook, quien donó un millón de dólares al fondo para la investidura de Trump en enero, se habría reunido con el mandatario en la Casa Blanca a comienzos de esta semana, aunque no está claro qué discutieron. En febrero, Apple anunció una inversión de más de US$ 500.000 millones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. La iniciativa incluye la construcción de una nueva fábrica y la contratación de 20.000 trabajadores adicionales.

 

*Con información de Forbes US.