Forbes Ecuador
Merval
Money
Share

Tras desplomarse un 44% en dólares desde su máximo nominal histórico entre enero y abril, el índice bursátil inició el rebote y ya acumula un crecimiento del 50% desde aquel peligroso piso relativo.

21 Mayo de 2025 12.59

A pocos meses de las elecciones legislativas nacionales, y con muy buenos resultados conseguidos por parte del oficialismo en CABA, el índice Merval de acciones argentinas continúa recuperándose hasta borrar toda la baja del año. Ante la situación, la pregunta más frecuente entre los inversores es simple pero clave: ¿se acerca un nuevo récord?

Tras desplomarse un 44% en dólares desde su máximo nominal histórico entre enero y abril, el Merval arrancó a rebotar y ya acumula un crecimiento del 50% desde aquel peligroso piso relativo, pasando de los 1.377 a los 2.042 puntos. Afortunadamente, los especialistas creen que la tendencia continuará, tanto por fundamentos como por aspectos técnicos.

"Aún hay fundamentos para sostener una visión constructiva hacia las elecciones. Aunque el Merval ya recuperó parte del terreno, la rotación hacia sectores rezagados, la mejora del contexto político-macroeconómico y fundamentos sólidos en bancos y energía podrían sostener un sesgo alcista hacia las elecciones", comentó Matías Cattaruzzi, analista de acciones en Adcap Grupo Financiero.

toro, wall street, argentina, acciones, empresas, finanzas, mercados, economia, suba, crecimiento, tendencia, merval, bolsa de comercio, bandera
 

"Los fundamentos son buenos y no se modificaron en el corto plazo aunque vimos un impulso alcista luego de las elecciones en CABA el domingo pasado. Esto es un indicio de lo que puede suceder en octubre si los resultados electorales se alinean con el actual Gobierno", coincidió Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital.

Uno de los disparadores alcistas sería la mejora en la situación económica del país, ya que el Gobierno a cargo de Javier Milei, Luis Caputo, Santiago Bausili y Federico Sturzenegger está saneando algunas variables que hasta hace unos años bloqueaban por completo la posibilidad de un crecimiento sostenido.

"Si Argentina continúa en un sendero de consolidación fiscal y baja inflación, manteniendo la imagen presidencial alta, hay lugar para mayores subas. Es clave que haya señales de continuidad política para que los inversores de largo plazo desembarquen y se libere el potencial del país", relató Nicolás Guaia, director ejecutivo en Max Capital Asset Management.

Y los inversores también deberían contemplar la situación comercial global. "Los factores a tener en cuenta son novedades sobre Estados Unidos vs. China que afecten los mercados mundiales y, por supuesto, localmente veremos volatilidad basada en lo que pueda surgir en el ámbito político", sostuvo Ambrosetti.

Merval en dólares
 

Aún así, el analista técnico de mercados financieros Rubén Ullúa se atrevió a proyectar un Merval en dólares en 3.000 puntos para las elecciones, lo que implicaría un crecimiento del 47% desde la cotización actual. "Seguramente haya recortes intermedios porque una tendencia siempre es escalonada, pero espero que sea un comportamiento dinámico", aclaró el experto. Y como se mencionó anteriormente, los sectores financiero y energético serían los líderes

"Vemos oportunidades claras en sectores como bancos, donde estimamos un crecimiento de préstamos del 50-60% en 2025 con alta rentabilidad sostenida. La apreciación del CCL, una posible suba de tasas y la reactivación del crédito local favorecen al sector, que podría estar entre los que más retornos genere este año", detalló Cattaruzzi.

"En Oil & Gas, la decisión de YPF de salir del negocio convencional y enfocarse en shale mejora su perfil de crecimiento y su comportamiento en un ambiente de crudo a la baja, mientras que Vista sumó escala y generación de caja con la compra de La Amarga Chica a un valor atractivo. A pesar de la baja en el crudo internacional, el crecimiento de la producción local y la resiliencia del sector incluso a precios bajos garantiza que mantengan su valor las compañías", agregó.

10