Forbes Ecuador
Tim Cook - CEO Apple
Money

Perplexity AI, la apuesta a todo o nada de Apple para salir del rezago tecnológico y recuperar la devoción de Wall Street

Roomy Khan

Share

La única de apunta a "los 7 magniífcos" que sigue acumulando pérdidas apunta a reinventase con la búsqueda con inteligencia artificial integrada a su ecosistema, mediante una apuesta millonaria para revitalizar sus ingresos, competir con Microsoft y sacudirse el rezago tecnológico que inquieta a los inversores.

7 Julio de 2025 06.37

Las acciones de Apple cayeron casi un 20% en lo que va de 2025. La empresa quedó como la única de los Siete Magníficos que acumula pérdidas. Sin embargo, la compra de Perplexity AI, un motor de búsqueda líder en inteligencia artificial, podría reactivar de inmediato la confianza de los inversores y darle a Apple la oportunidad de afirmarse como referente en este campo.

Lo que está en juego resulta claro. El 28 de junio de 2025, Bloomberg informó que el director de fusiones y adquisiciones de Apple, Adrian Perica, negoció la compra de Perplexity con el director de servicios, Eddy Cue. Los analistas calcularon que la operación costaría entre US$ 25.000 y US$ 30.000 millones, cerca del doble de la valuación de Perplexity en su última ronda de financiamiento. Esta cifra se ubica en línea con las primas recientes que se pagaron por compañías estratégicas de inteligencia artificial. Días después, aparecieron reportes que indicaron que Apple también estudia alianzas con Claude, de Anthropic, y con ChatGPT, de OpenAI, para darle un nuevo impulso a Siri. La compañía busca cerrar su atraso en inteligencia artificial por todos los medios necesarios.

Expertos del sector y analistas de Wall Street señalaron que un acuerdo con Perplexity podría colocar a Apple como referente en orquestación de inteligencia artificial, ampliar sus servicios de alto margen gracias a una renovada demanda de hardware y, además, provocar una revalorización de sus acciones.

Apple
Apple

La visión revolucionaria: orquestación invisible de la inteligencia artificial

Según trascendió, Apple analiza comprar Perplexity AI no para sumar otro chatbot, sino para crear lo que podría transformarse en la primera plataforma de orquestación de inteligencia artificial dirigida a consumidores. En vez de obligar a las personas a elegir entre ChatGPT, Claude o la Búsqueda de Google, su sistema usaría de forma automática el modelo más adecuado para cada tarea. Esta idea refleja la filosofía de Apple de "simplemente funciona", con experiencias fluidas, inteligentes, intuitivas e invisibles. No se trata de ponerse al día con la inteligencia artificial. Apunta a cambiar cómo los humanos se relacionan con ella.

El sistema reconoce intenciones (comprende lo que quiere el usuario, como consultar el clima o redactar un correo electrónico) y analiza consultas (define la mejor manera de responder, ya sea buscando datos en tiempo real o explicando un tema). Luego, enruta las solicitudes en milisegundos.

Así podría operar:

Por ejemplo, si preguntás: "¿Debería invertir en acciones de Apple?", Perplexity reúne los últimos datos del mercado y opiniones de analistas, con citas. ChatGPT expone los principios de inversión y los factores de riesgo en un lenguaje claro. Apple Intelligence integra todo en una respuesta precisa y personalizada. Ya sea que le hagas una consulta a Siri, señales un punto de referencia con la cámara o redactes un correo electrónico, cada modelo de inteligencia artificial aporta su fortaleza particular, reunida en una experiencia unificada.

Algunos ejemplos cotidianos de esta inteligencia ambiental son:

  • "¿Qué tiempo hace?" → Apple Intelligence muestra resultados locales directamente en el dispositivo.
  • "Cancelá mi reunión de forma cortés." → ChatGPT escribe el correo diplomático.
  • "¿Hay investigaciones nuevas sobre computación cuántica?" → Perplexity exhibe los últimos estudios.
  • "Poné un temporizador de 10 minutos." → Apple Intelligence lo activa de manera privada en el dispositivo.

Los datos personales quedan protegidos en el dispositivo, y solo se envían consultas anónimas a servicios externos cuando resulta indispensable. Los usuarios mantienen la posibilidad de anular estas funciones, aunque la mayoría de las interacciones se vuelven invisibles y forman parte del entorno de manera natural.

Apple revela el esperado diseño del iPhone 16, con una pantalla más brillante y mejoras en la cámara, en un evento que marca el rumbo de la tecnología
 

Justificación estratégica: Por qué Perplexity se adapta al ecosistema de Apple

Si Apple adopta una estrategia de orquestación (coordinar distintos sistemas o proveedores de inteligencia artificial para que cada uno cumpla un rol específico dentro de un mismo producto o servicio), probablemente dependa de que cada socio de inteligencia artificial cumpla una función especializada. 

ChatGPT se destaca en la conversación, Claude en el razonamiento y Perplexity en la búsqueda en tiempo real con citas. A diferencia de los modelos de lenguaje generales, Perplexity funciona como un motor de búsqueda nativo de IA que ofrece respuestas inmediatas y basadas en fuentes.

Podés pensar en Perplexity como la Búsqueda de Google reinventada con inteligencia artificial. En vez de mostrar una lista de enlaces azules que tenés que revisar, entrega respuestas directas con citas, redactadas en un lenguaje claro y conversacional. Además, resume distintas fuentes para que decidas con más criterio qué profundizar. También brinda pistas sobre temas relacionados que podrían interesarte.

Por ejemplo, si preguntás "¿Debería comprar acciones de Coinbase?", Perplexity no se limita a mostrar artículos. Presenta un análisis ordenado y conversacional con el precio actual, ratios de valoración, estimaciones de valor de Morningstar, riesgos clave, calificaciones técnicas y opiniones de expertos. Todo aparece en un solo lugar, seguido de sugerencias de preguntas vinculadas, como estrategias con opciones, comparaciones históricas y posibles catalizadores futuros.

La lógica de adquisición queda clara al comparar alternativas. La valoración de ChatGPT en US$ 300.000 millones vuelve imposible cualquier compra, y con una asociación alcanza para cubrir las necesidades conversacionales. Claude, con una valoración de US$ 61.500 millones, podría costar entre US$ 80.000 y US$ 90.000 millones si se incluye la prima de mercado, una cifra difícil de justificar cuando alcanza con licencias. En cambio, Perplexity, que en su última ronda de financiamiento llegó a US$ 14.000 millones, representa un objetivo accesible. Sus capacidades de búsqueda especializadas y una arquitectura lista para integrarse la vuelven atractiva dentro del posible esquema de orquestación que Apple evalúa.

El efecto multiplicador de los ingresos: cómo la perplejidad se paga sola

Hoy, Perplexity factura poco menos de US$100 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR). Duplicó su volumen desde los US$50 millones hacia fines de 2024. Esta cifra representa apenas una fracción de su potencial, gracias a la ventaja financiera y de distribución que Apple mantiene. Con más de 2.200 millones de dispositivos activos, una base de usuarios premium y una infraestructura de pago fluida, su facturación podría crecer de forma drástica.

Incluso si solo un 30% de los usuarios de esos dispositivos pagara entre US$ 15 y US $20 al mes, los ingresos por consumo llegarían a un rango de US$ 2.400 millones a US$ 3.200 millones al año.

perplexity
perplexity

Los mercados corporativos ofrecen ventajas adicionales. Las herramientas de inteligencia artificial tienen precios altos. Microsoft Copilot cuesta US$ 30 por usuario al mes. Lexis+ ronda entre US$ 300 y US$ 400 por abogado cada mes. Westlaw parte de cerca de US$ 133 y su tarifa sube según el nivel contratado. Bloomberg Law alcanza aproximadamente US$ 6.000 por abogado al año.

Los bufetes de abogados destinan hasta US$ 21.000 anuales por profesional en herramientas de investigación especializada. Por su parte, las principales universidades reservan hasta US$ 12,5 millones al año en recursos digitales.

Si Perplexity viniera preinstalado en el ecosistema de Apple, lograría un alcance instantáneo que ningún competidor podría igualar. Así, pasaría de operar como un servicio independiente a consolidarse como una potente plataforma de búsqueda de inteligencia artificial con un negocio de miles de millones de dólares difícil de desplazar.

El potencial conjunto de los segmentos de consumo y empresas muestra un camino claro para recuperar el costo de adquisición estimado en US$30.000 millones dentro de una década o incluso antes. También permitiría que Apple adoptara una postura ofensiva en el mercado, en lugar de quedar a la defensiva.

Análisis financiero: La adquisición supera a la asociación

La colaboración actual de Apple con ChatGPT muestra las limitaciones de depender de proveedores externos de inteligencia artificial. Cada consulta requiere el permiso del usuario, implica costos por solicitud y enfrenta restricciones de seguridad junto con demoras por el enrutamiento a través de estos proveedores. Además, estos modelos no aprovechan al máximo la arquitectura del motor neuronal de Apple para ofrecer un rendimiento óptimo.

La relación entre Microsoft y OpenAI refleja un ejemplo que sirve de advertencia. Aunque Microsoft invirtió US$13.000 millones, surgieron tensiones estratégicas, ya que ahora compite de manera directa con OpenAI en búsqueda, programación y servicios de inteligencia artificial para empresas. OpenAI incluso consideró presentar denuncias antimonopolio contra Microsoft. Las disputas sobre la gobernanza siguieron trabando los objetivos estratégicos de ambas compañías.

La adquisición de Perplexity AI permitiría evitar estos problemas de asociación y, al mismo tiempo, ofrecer cuatro ventajas clave. Una integración más fluida eliminaría las solicitudes de permiso para consultas factuales, quitaría la dependencia de API externas y reduciría la latencia gracias al procesamiento local. Además, la optimización del hardware permitiría que los modelos de búsqueda de Perplexity funcionen de manera nativa en el motor neuronal M4 de Apple. Así, se minimizarían los retrasos de red y se preservaría la privacidad mediante una arquitectura de memoria unificada.

OpenAI
OpenAI

El acuerdo también podría facilitar la adquisición inmediata de talento. Apple obtendría de manera directa expertos en inteligencia artificial con trayectoria comprobada, que ya desarrollaron un híbrido de búsqueda e IA a gran escala. Esta experiencia especializada podría resultar decisiva, ya que las mejoras de Siri siguen demoradas hasta al menos 2026. Además, el talento superior atrae a otros profesionales destacados. Contar con el equipo de Perplexity dentro de la compañía fortalecería de forma notable la capacidad de Apple para reclutar a más investigadores líderes en inteligencia artificial. Por último, la rentabilidad llegaría al poseer el caso de uso de mayor volumen, es decir, las consultas factuales, lo que permitiría a Apple evitar gastos por cada llamada a la API y seguir licenciando modelos conversacionales especializados solo cuando hiciera falta.

 

Nota publicada en Forbes US.

10