Julissa Villanueva Periodista
Ecuador activa oficialmente la quinta generación de tecnología móvil inalámbrica (5G), que multiplica por 20 la velocidad del internet actual. Esta red permite conexiones casi instantáneas, con latencia mínima (tiempo de envío-recepción) y capacidad para operaciones en tiempo real en los hogares, pero también en áreas como telemedicina, educación, gaming, logística y automatización industrial.
Aunque las principales operadoras privadas ya realizaron pilotos previos, la empresa pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) es la primera en realizar el despliegue 5G en Ecuador de forma operativa y masiva, comenzando en Quito y Guayaquil, donde este 23 de octubre de 2025 se realiza un acto de lanzamiento.
La cobertura se extenderá a 20 ciudades en los próximos 3 a 4 meses. Así lo explica el gerente general de CNT, Ronald Spina, a Forbes Ecuador. La inversión inicial de la empresa estatal bordea los US$ 30 millones y permitirá, en una primera fase, migrar automáticamente a más de 200.000 usuarios de esta empresa, que ya cuenten con dispositivos compatibles y planes pospago habilitados para 5G.
Spina señala la magnitud del salto tecnológico: "Pasamos de velocidades promedio de 100 Mbps con la red 4G a más de 1,8 gigabits por segundo, que son 1.800 Mbps. Es como cambiar de un auto normal a un Fórmula 1".
De acuerdo con datos del mercado nacional presentados por la empresa, al menos el 20 % de los dispositivos en Ecuador cuenta con tecnología para acceder a la red 5G, es decir unos 3 millones. Además, el gran cambio se observa en el consumo de datos al acceder a streaming, realizar videoconferencias, descargar información, entre otros.
El servicio se dirige tanto a consumidores masivos como al sector corporativo y el despliegue forma parte del programa de digitalización del Estado. Spina menciona que CNT, además, trabaja con Google en soluciones para el sistema educativo y sanitario, incluyendo la gestión digital de pensum escolar y el desarrollo de expedientes clínicos en la nube. También provee conectividad al ECU-911, Registro Civil, Sercop y escuelas rurales mediante plataformas satelitales.
Claro y Movistar iniciarán su despliegue comercial entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, según anunció el Ministerio de Telecomunicaciones. El Estado aún no define la asignación definitiva de espectro 5G para los operadores privados, aunque se anticipa que una vez liberado avanzarán "con rapidez", dijo, en días pasados, el ministro Roberto Kury.
"Somos los primeros en lanzar 5G en el país", según Spina. (I)