Forbes Ecuador
Contecon
Negocios

Contecon pone sobre la mesa US$ 60 millones en inversiones

Forbes Digital

Share

El desarrollo de una ZEDE en el Puerto Libertador Bolívar, la adquisición de equipos de escáneres y logística potenciarán la operación portuaria. Una de las metas es que en el primer trimestre de 2023 ya pueda instalarse un operador logístico.

23 Marzo de 2022 20.07

La operación del Puerto Libertador Bolívar o conocido como Puerto de Guayaquil se proyecta en tres ejes claves para los próximos años: logística e infraestructura, Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) y la compra de equipos de inspección no intrusiva de la carga. La concesionaria Contecon, que opera la terminal desde 2007, tiene proyectos de inversión por US$ 30 millones para poner a funcionar el parque industrial, que atraiga industrias y operadores logísticos, y la instalación de sistemas de escáneres, que garanticen que la carga no sea contaminada por el narcotráfico. A eso hay que sumar otros US$ 30 millones que ya están en ejecución para adecuar los muelles, las grúas y la infraestructura al nivel de profundidad de navegación en la zona portuaria.

Javier Lancha De Micheo, CEO de Contecon Guayaquil, destaca que la concesión de esta terminal “es la más exitosa de todas las concesiones del país”, entre los diferentes servicios que ha delegado el Estado, “en rentas y regalías” y hacia el futuro, ya que se garantiza la seriedad en el manejo. “Somos un socio estratégico, el socio adecuado que resuelve los problemas que hay, ha habido Covid y no ha parado la operación, ahora con los problemas en Ecuapass (sistema de trámites aduaneros) no ha parado y buscamos elevar los niveles de seguridad”. Señala que el contrato de concesión, previsto hasta 2046, podría generar más de US$ 1.700 millones entre aportaciones, rentas e inversiones para el país”. El ejecutivo de origen español lidera la empresa en el país desde junio de 2021.

Este puerto movilizó 8,2 millones de toneladas métricas de carga en 2021, que lo consolidó con el 40% de participación del comercio exterior ecuatoriano y 45% de las exportaciones, según los datos de Contecon Guayaquil. El 69% de los envíos que se manejan por el puerto es banano, seguido de camarón, madera, cacao y pescado. Actualmente está en proceso de licitación el sistema de escáneres para analizar toda la carga exportable y el perfilamiento de la importación. Lancha calcula que el costo de la compra, de tres a cuatro equipos, estará en un rango de hasta US$ 10 millones. Paralelamente se destinarán otros US$ 3 millones en infraestructura para seguridad, que incluye equipos antinarcóticos.

Contecon tiene previsto desarrollar la primera fase de la ZEDE en 15 hectáreas y existe otra zona para su expansión, pero eso dependerá de la aprobación de la Ley de Inversiones que contempla un modelo de zonas francas y concesiones estatales, que se debate en la Asamblea Nacional. Juan Pablo Trujillo, gerente Comercial de Contecon Guayaquil, señala que está previsto invertir US$ 20 millones en obras civiles para ponerla a funcionar y la meta es que en el primer trimestre de 2023 ya pueda instalarse un operador logístico. Actualmente trabajan en estudios de suelo, ingeniería y diseño. Y existen seis cartas de intención de empresas interesadas en instalarse en la zona franca del puerto. (I)

10