Zachary Folk Colaborador
El jueves, apenas abrió el mercado, la valuación de Microsoft superó los US$ 4 billones, tras haber presentado ingresos del segundo trimestre que superaron las expectativas. Así, se convirtió en la segunda empresa en alcanzar ese nivel, apenas unas semanas después de que Nvidia, el diseñador de chips de inteligencia artificial, rompiera el récord.
Las acciones de Microsoft subieron hasta un 5% en las primeras horas del jueves, luego de la conferencia telefónica sobre ganancias que la compañía dio el miércoles. La firma reportó un crecimiento del 18% en sus ingresos y facturó US$ 76.400 millones, con una ganancia neta de US$ 27.200 millones.
El avance de Microsoft y Nvidia en términos de capitalización de mercado ya empieza a dejar atrás a Apple, que mantiene una valuación de US$ 3,1 billones y sigue siendo la tercera más grande del mundo, aunque con inversores que muestran preocupación por su aparente rezago en inteligencia artificial, según informó Reuters.
El salto en la valuación de Microsoft llegó después de que la empresa tomara decisiones clave durante el último año para meterse de lleno en la inteligencia artificial y en la computación en la nube. En mayo, despidió a 6.000 empleados, cerca del 3% de su plantilla. Además, destinó más de US$ 88.000 millones a centros de datos enfocados en servicios de IA y nube, como su asistente Copilot, según publicó The New York Times.
Sin embargo, no fue lo único que traccionó los ingresos. Productos como la suite Microsoft 365, los servicios de juegos Xbox, los dispositivos y sistemas Windows, y la red social LinkedIn también mostraron subas en la facturación durante el último trimestre, informó la empresa este miércoles.
Nvidia, que hace una década era una compañía de pequeña capitalización enfocada en fabricar tarjetas gráficas para computadoras de gaming, empezó a diseñar chips más potentes con nuevos usos. Se metió en centros de datos y minería de criptomonedas, y así aprovechó el crecimiento de la demanda de chips para inteligencia artificial. Esa estrategia disparó el precio de sus acciones más de un 35.000% en los últimos diez años. Este mes, rompió otro récord al convertirse en la primera empresa en alcanzar una valuación bursátil de US$ 4 billones.
Uno de los datos más relevantes del balance fue el desempeño de Azure, el servicio de computación en la nube de Microsoft. Por primera vez, la empresa reveló cuánto facturó ese negocio: US$ 75.000 millones, un 34% más que el año anterior. Azure compite directamente con gigantes del sector como Amazon Web Services.
Con información de Forbes US