Esta tecnológica busca recaudar más de US$ 300 millones y ya la valoran en US$ 10.000 millones
Con inversores de peso y un video viral que la puso en el radar, la startup detrás del agente de inteligencia artificial Devin avanza con una nueva ronda que más que duplicaría su valuación en apenas cuatro meses.

Cognition, la empresa detrás del asistente de codificación generativa Devin, negocia una nueva ronda de inversión que superaría los US$ 300 millones y la llevaría a una valuación de US$ 10.000 millones, según confirmaron cinco personas al tanto del tema. En la operación participan Founders Fund y Khosla Ventures, de acuerdo a esas mismas fuentes.

El nuevo acuerdo más que duplicaría la valuación que Cognition había alcanzado en marzo, cuando una ronda liderada por 8VC —el fondo de capital de riesgo que dirige Joe Lonsdale, cofundador de Palantir— la ubicó en US$ 4.000 millones, según publicó Bloomberg. Una fuente advirtió que los términos todavía pueden cambiar, ya que las negociaciones no están cerradas.

Cognition se fundó en 2023 por tres programadores que ganaron medallas de oro en olimpiadas de informática. El año pasado presentó a Devin, su agente de inteligencia artificial, y rápidamente captó la atención del sector. Un video de demostración se volvió viral, aunque también generó críticas de quienes cuestionaban si las capacidades de Devin estaban sobredimensionadas. "La ingeniería de software en el mundo real es muy caótica", dijo Wu a Forbes el año pasado.

Pese a esas dudas iniciales, la empresa sumó clientes como Ramp, especializada en gestión de gastos; la plataforma de datos MongoDB; y la fintech Nubank.

La empresa busca que Devin funcione como un ejército de ingenieros júnior, capaz de automatizar tareas de programación para clientes corporativos. 

Mientras tanto, el negocio de la codificación generativa con inteligencia artificial se disparó. Anysphere, creadora de la popular herramienta Cursor, fue señalada como una de las startups que más rápido crecieron, con ingresos anualizados que ya superan los US$ 500 millones. En junio, Thrive Capital lideró una ronda de inversión por US$ 900 millones que la valuó en US$ 9.900 millones.

Otra firma en ascenso es Lovable, una startup sueca que impulsa la "codificación por vibraciones" con IA y apunta a personas sin conocimientos técnicos. En solo ocho meses, alcanzó ingresos anualizados por US$ 100 millones, superando a Cursor en llegar a ese umbral.

Entre las grandes tecnológicas, los propios CEOs lo admiten: tanto Sundar Pichai de Google como Satya Nadella de Microsoft aseguraron que la inteligencia artificial ya escribe más de una cuarta parte del código dentro de sus compañías.

El presidente de Cognition, Russell Kaplan, le dijo a Forbes el año pasado que la empresa busca que Devin funcione como un ejército de ingenieros júnior, capaz de automatizar tareas de programación para clientes corporativos. En esa misma nota, Wu reconoció que eso podía generar inquietud entre los desarrolladores. "Hay mucho miedo", afirmó. "La gente tiene muchas preguntas sobre qué sucederá en este nuevo paradigma", concluyó.

 

Nota publicada por Forbes US