No arrancaste tu negocio para quedar atrapado en él. Pero tal vez eso fue lo que pasó. Cuando dejaste tu trabajo, conseguiste tus propios clientes y armaste un equipo, la idea era clara: ganar plata, disfrutar lo que hacías y viajar por el mundo. ¿Qué pasó con esa vida?
Si en vez de viajar estás respondiendo correos. Si en vez de tener las tardes libres quedás enganchado en reuniones sin fin. Si en vez de ir al gimnasio te toca mediar conflictos y hacer tareas de Recursos Humanos, entonces algo no está funcionando. Y necesitás resolverlo cuanto antes.
Richard Harpin aprendió a reemplazarse y a vender su negocio. Fundó HomeServe con £50.000 en 1993 y la transformó en una de las principales empresas de servicios de emergencia a domicilio del Reino Unido. En 2023, la vendió a Brookfield Asset Management por £4.100 millones.
Hoy invierte en compañías que crecen rápido y lidera un programa pensado para fundadores y directores ejecutivos a través de su organización Business Leaders. Su objetivo es duplicar la cantidad de grandes empresas en el Reino Unido, ofreciendo capital, coaching, grupos de pares y comunidad.
Richard Harpin aprendió a reemplazarse y a vender su negocio. Fundó HomeServe con £50.000 en 1993 y la transformó en una de las principales empresas de servicios de emergencia a domicilio del Reino Unido. En 2023, la vendió a Brookfield Asset Management por £4.100 millones.
Hoy invierte en compañías que crecen rápido y lidera un programa pensado para fundadores y directores ejecutivos a través de su organización Business Leaders. Su objetivo es duplicar la cantidad de grandes empresas en el Reino Unido, ofreciendo capital, coaching, grupos de pares y comunidad.
En 2025, Harpin publicó Cómo ganar mil millones en 9 pasos, un libro que se convirtió en un éxito de ventas del Sunday Times tras su lanzamiento. Uno de los puntos clave es el paso número cinco: "contratar a tu sustituto", algo que Harpin hizo tanto antes como después de vender su empresa.
Lo entrevisté para entender qué implica, en la práctica, contratar a quien te reemplace. Acá te contamos cómo podés hacerlo vos también.
Hacé que tu negocio sea escalable y se pueda vender: contratá a quien te reemplace. Acá te contamos cómo.
Tomá nota de los buenos
Mantenete siempre alerta a personas que podrían ser grandes incorporaciones, incluso si no las necesitás en el momento. Si alguien te da un buen servicio, pedile sus datos. Prestá atención a gerentes de ventas que te resulten atractivos, emprendedores que te impresionen y responsables de atención al cliente que no se les escape ningún detalle.
Harpin conoció a Jonathan —quien más adelante dirigiría HomeServe UK— en un evento social, varios años antes de necesitarlo. "Pensé: 'Es un tipo inteligente', así que lo anoté en mi libreta negra", contó Harpin. "En aquel entonces no podía pagar un cazatalentos, pero cuando junté la plata, o mejor dicho, el coraje, lo llamé", dijo.
Más de la mitad (57%) de los directores ejecutivos reconocen que atraer y retener talento es uno de los desafíos más grandes para sus empresas. Por eso, buscá talento todo el tiempo. Cuando llegue el momento de contratar, vas a tener una lista inagotable de candidatos fuertes.
Contratá bien
Harpin usa un proceso simple para contratar, que aprendió cuando trabajaba como gerente de marca en Procter & Gamble, después de terminar la universidad. "En Procter & Gamble solíamos decir: 'lo hizo, lo puede hacer, lo va a hacer'", explicó Harpin. "Contratá personas que ya lo hayan hecho, que tengan la capacidad de repetirlo y que realmente quieran cumplir", señaló.
Este criterio sirve tanto para incorporar nuevos empleados como para elegir a quien te reemplace como CEO. Evaluá la experiencia, la capacidad y las ganas de la persona con esos tres filtros. No saltees ninguno.
Contratar según habilidades es cinco veces más efectivo para anticipar el rendimiento que fijarse solo en los títulos. Las habilidades sin ganas no alcanzan. Las ganas sin habilidades te desgastan. Necesitás las dos.
Arrancá de a poco
"Jonathan entró como director de desarrollo de negocio. Después de un año, hizo un trabajo tan bueno que lo nombré director general de HomeServe UK, que en ese momento era mi cargo", contó Harpin. "Empezar de a poco me dio la prueba de qué necesitaba para cederle el puesto", relató. Probalo primero, y después confiá. Tuve una experiencia parecida con la agencia de marketing que vendí en 2021. Mi gerente de operaciones había empezado como junior en redes sociales, y terminó reemplazando el 90% de mi rol.
En todo el mundo, el 85% de las empresas contratan hoy a ejecutivos internacionales para un primer puesto, y después observan cómo crecen dentro de la compañía antes de darles más responsabilidad. La persona correcta se destaca enseguida. No hace falta que sea CEO desde el primer día. Los mejores no tienen problema en demostrar lo que valen en el terreno. Saben que van a escalar.
Ascendé rápido
Cuando alguien demuestre que tiene potencial, promovelo sin demoras. Seguí desafiándolo y vas a ver hasta dónde puede llegar. Probablemente, te sorprenda —y también se sorprenda a sí mismo—. Quienes están listos para reemplazarte no dudan en avanzar en su carrera. Por eso, empujalos a seguir creciendo.
"Los mejores quieren ascender rápido", dijo Harpin. "Desafialos, y si están a la altura, seguí ascendéndolos. No dejes que se aburran", sostuvo.
Los empleados que suben de puesto dentro de la empresa tienen un 70% más de chances de quedarse a largo plazo. Promover con rapidez a tus talentos emergentes no solo genera lealtad, también te asegura una fuente sólida de liderazgo. Los mejores no se quedan esperando. Si no alimentás su ambición, otro lo va a hacer.
Sé honesto con tus fortalezas
"Nunca me interesó el día a día", dijo Harpin. "Mi rol en HomeServe era pensar en la visión y la estrategia: abrir nuevos países y luego contratar directores ejecutivos para cada uno", expresó. Como fundador visionario y perfil ENTJ (según la evaluación de Myers-Briggs), Harpin quería ser dueño de los trenes, pero dejar que otro se encargara de que llegaran a horario.
Un estudio de Harvard mostró que el 37% de los empleadores prioriza la experiencia por encima de la formación. Sin embargo, otras investigaciones revelan que eso no alcanza. Lo clave es encontrar a alguien que complemente tus fortalezas y cubra tus puntos débiles. Alguien a quien realmente puedas imaginar al mando algún día.
Si no sabés en qué sos fuerte, no vas a poder contratar a quien compense tus debilidades. Pero eso es lo más importante. Querer ser bueno en todo solo te retrasa. Hay personas que disfrutan los trabajos que vos detestás. Encontralas, y llegar al primer mil millones va a ser mucho más simple.
Dá un paso adelante, no te borres
El paso número siete de los nueve que propone Harpin es "evolución, no revolución", un principio que mantuvo incluso al vender su empresa. En vez de salir corriendo tras la venta, se comprometió con la transición hacia el nuevo dueño. Supervisó todo el proceso y asumió la presidencia de HomeServe EMEA. Cada vez que tu rol quede por encima de lo que se necesita, ocupá por completo el puesto anterior. Y seguí así hasta volverte mejor en todos los frentes.
"Cuando vendimos a Brookfield, no me esfumé", contó Harpin. "Me quedé como presidente no ejecutivo, ascendí a mis dos mejores personas para que manejaran el negocio y los ayudé a que les fuera bien. Salir no significa abandonar el barco. Seguí navegando, pero con más fuerza que cuando eras el capitán", advirtió.
Vendé tu negocio reemplazándote: pasos para dar el salto
Contratar a quien te reemplace es dar un paso más en tu carrera. La historia de Richard Harpin, que pasó de una startup de £50.000 a una venta por £4.100 millones, demuestra que los emprendedores que construyen negocios multimillonarios son los que se animan a soltar su puesto y avanzar. Entienden que quedarse atrapados en la operación del día a día es lo que mantiene a una empresa chica.
La fórmula es clara: detectá talento antes de necesitarlo, ponelo a prueba en roles más chicos, promovelo rápido cuando rinda al máximo y soltalo cuando esté listo. Conocete lo suficiente como para sumar a alguien que cubra tus debilidades. Si detestás el trabajo operativo, buscá a alguien que lo disfrute. Si sos un visionario de largo plazo, contratá a quien se enfoque en cumplir objetivos cada trimestre.
Tu negocio tiene que crecer al siguiente nivel si vos te enfocás en lo que hacés mejor. Construí una empresa que funcione sin vos y usá esa libertad para crear algo todavía más grande.
Nota publicada por Forbes US