Puntual arribó a nuestras oficinas en Quito. La conversación sobre su trayectoria profesional fluyó entre anécdotas y risas. Mide 2,10 metros de altura. "Al principio todos los ecuatorianos pensaron que era un extraterrestre o algo así. Me miraban fijo. Fuera de bromas, la amabilidad y calidez de la gente hace que me sienta en casa". Durante 60 minutos hablamos de su carrera profesional, de los retos actuales y su decisión de quedarse de largo.
Por más de dos décadas este ejecutivo ha navegado en los desafíos de la transformación digital en América Latina. Su historia comenzó en el garaje de su casa en Sao Paulo, Brasil, donde, a los 17 años, armaba computadoras importando las partes de China o EE.UU. "Vendía PCs en unos US$ 5.000 cuando eso era una locura. Un día me robaron los componentes, tuve que renegociar con 17 clientes y salir a buscar apoyo financiero para salvar mi pequeño negocio".
Tonon es ingeniero de sistemas por la Universidad Cruzeiro do Sul y tiene un MBA de la Fundación Getulio Vargas. También cuenta con estudios en innovación tecnológica en Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de marketing digital en la Universidad de San Francisco de Quito (USFQ). Es coach ontológico certificado. Es un convencido, de que ningún cambio tecnológico es real sin transformación humana.
Te puede interesar: Ecuador le ganó a Suiza
Hincha a muerte del Corinthians, aunque admite que Liga de Quito le hace 'ojitos', Tonon comenzó su carrera profesional en Deutsche Bank, pero fue en Fonterra, la gigante neozelandesa de alimentos, donde consolidó su perfil internacional. Recuerda que en esos siete años lideró complejos proceso de integración tecnológica. En este recorrido profesional ha vivido como expatriado en Uruguay, Chile y Venezuela.
En 2022 un headhunter lo contactó con una propuesta desafiante: rediseñar desde cero el área de tecnología de Pronaca, una de las industrias más grande de la región que cuenta con 110.000 clientes y operaciones en EE.UU. y Panamá.
En 2024 sus ingresos superaron los US$ 1.000 millones. "Nunca había oído de Ecuador. En junio estuve una semana de inspección y fue suficiente para decidirme. Desde que pisé el aeropuerto de Quito sentí la cordialidad de la gente, una vibra positiva. En agosto me mudé con mi esposa e hija y estamos verdaderamente felices tanto en lo profesional como en lo personal".
Llegó como vicepresidente de tecnología y desde 2024 ocupa el cargo de director corporativo de tecnología, con responsabilidad también en Panamá y Estados Unidos "Era una empresa tradicional, con muchas tecnologías obsoletas y una cultura poco digital. Hemos conseguido una transformación profunda, con una estructura ágil, equipos autónomos y una hoja de ruta tecnológica ambiciosa".
Tonon afirma que los cambios no se logran solo con software, sino con propósito. "El proyecto hasta el 2030 se divide en tres fases, porque debemos cambiar no solo sistemas, sino mentalidades. El presupuesto asignado está entre los US$ 70 millones y US$ 100 millones".
En este punto de la conversación destaca a su equipo de 140 personas. "Todo lo hacen con convicción, no importa cuantas horas tengamos que trabajar para conseguirlo. Es facilísimo trabajar con los ecuatorianos, más que con un chileno, uruguayo o el mismo brasileño (que no me oigan). Son comprometidos y dispuestos a aprender. El equipo es muy resiliente".
Recomendado: El español que unió su corazón con Ecuador y el mundo
Su día empieza a las 05:00 con ejercicio. Entrena tenis a diario y es maratonista. Aficionado a la música, desde los 14 años es baterista y tiene una banda, con amigos ecuatorianos 'Psicomotora', con la que ya ha realizado dos presentaciones.
A sus 46 años, Leandro Tonon representa a una nueva generación de ejecutivos. Dispuesto no solo a transformar industrias, sino también personas. (I)