El humor en YouTube que factura
SuerteTV, el canal digital que en menos de dos años pasó de ser una idea entre amigos a tener más de 260.000 suscriptores en esta plataforma. Jorge Gushmer, productor con más de dos décadas en televisión, cambió los sets de grabación por una cabina de micrófonos y cámaras webs

Loading...

El canal debutó oficialmente el 26 de julio de 2023 y rápidamente encontró su fórmula: autenticidad, humor y cercanía. SuerteTv, hoy acumula más de 60 millones de reproducciones, 260.000 suscriptores en YouTube, y proyecta cerrar con 270.000 el año. Su video más popular supera las 845.000 visualizaciones. 

Detrás de este éxito digital está Jorge Gushmer, quien decidió dejar atrás la televisión. Lo hizo convencido de que las nuevas audiencias ya no buscaban formatos acartonados, sino conversaciones reales. En 2022, con una inversión inicial de US$ 20.000, fundó SuerteTV, junto a su socio Amir Abedrabbo.

El equipo, integrado por Luciana Gushmer, Antony Swag, José Andrés Caballero, Viviana Salame, Gigiliam Mieles, entre otros, conecta con una audiencia que busca entretenerse con conversaciones espontáneas. "Lo importante es fluir. Si algo no funciona, lo cambiamos", resume Gushmer.

El modelo de negocio también se consolidó. El 90% de los ingresos proviene de su gestión comercial directa, mientras que YouTube aporta un 8% y el merchandising un 2%. Con esa estructura, el canal está a punto de cerrar su facturación en siete cifras, un hito poco común en el ecosistema digital ecuatoriano.

En 2024, SuerteTV dio un paso estratégico al integrar el podcast Hueveando, con el objetivo de atraer más público masculino y ampliar su presencia en Quito. El resultado fue inmediato: la audiencia, antes 67% femenina, hoy está casi equilibrada al 50/50.

Actualmente, el proyecto emplea 21 personas directas y 14 indirectas, y planea cerrar 2025 con seis programas semanales. Para Gushmer, el secreto del éxito está en la constancia y en perder el miedo a empezar.

"No hay que esperar tener la escenografía perfecta. Lo que premian las plataformas es la constancia. Crear, aunque no sea perfecto, es lo que te da visibilidad."

SuerteTV demuestra que la suerte, en realidad, se construye: con visión, trabajo constante y la decisión de apostar por contenidos auténticos que conectan con la gente.

Forbes Ecuador visitó los estudios del canal en Guayaquil, donde compartimos un podcast entre panas.