El Robot Rosa® es el nuevo asistente de los traumatólogos
Tres especialistas hablan sobre la técnica conocida como Robot Rosa® y los beneficios para el paciente y para el cirujano.

Loading...

Esteban Cisneros, Raúl López y Felipe Serrano, traumatólogos de la Clínica de Traumatología Quirúrgica, llegaron al podcast de Forbes Ecuador para hablar sobre cómo la cirugía robótica está transformando vidas.

Estos especialistas hablan sobre la técnica conocida como Robot Rosa® que es un nuevo avance en el tratamiento de artrosis y desgaste severo de articulaciones. Explican que en el pasado lo estándar era colocar una prótesis en la cadera y rodilla de manera manual y con cortes que se realizan con guías externas que no siempre son exactas; ahora, con cirugía robótica, se logra mayor precisión y menos molestias para el paciente.

Nuestros invitados coinciden en que la tecnología siempre ha sido un apoyo para la medicina, pero aclaran que nunca va a reemplazar el conocimiento y la experticia de los médicos. "Tomamos los apoyos tecnológicos como una ayuda para dar más beneficios al paciente".

Los traumatólogos señalan que el Robot Rosa® ofrece mucha información de cada paciente, con lo que el cirujano puede perfeccionar los procedimientos.

También cuentan que la robótica llegó al mundo de la cirugía a inicios de este siglo. Luego, en 2019, incursionó en lo que es prótesis de rodilla y después en operaciones de cadera. 

Los expertos describen lo que hace el Robot Rosa® en una frase: "Es como tener un mapeo tridimensional de la rodilla, con medidas milimétricas".

Miren la entrevista completa en: