Mónica Mendoza Saltos Editora General
En el primer semestre de 2025, el ranking de exportadores de cacao en Ecuador reveló una estructura altamente concentrada. Las 10 principales empresas sumaron más de 152.000 toneladas métricas (TM) vendidas y superaron los US$ 1.300 millones en valor FOB (costo del producto en el puerto de embarque).
Ese grupo representó el 61,88 % del total del valor exportado entre enero y junio. En ese periodo las ventas del país superaron los US$ 2.000 millones y en volumen las 247.158 toneladas, según información de la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (Anecacao). Y las expectativas son que el sector cerrará 2025 con ventas por encima de los US$ 5.000 millones.
El cacao es el producto con mayor crecimiento en exportaciones no petroleras. Una de las razones es el alto precio internacional, el aumento de la producción y las inversiones privadas. El 10 de septiembre, la cotización a futuro (diciembre 2025) de la tonelada se ubicó en US$ 7.584.
El crecimiento del sector también demuestra la fortaleza de un ecosistema productivo que articula multinacionales, empresas nacionales y más de 200.000 pequeños productores en una cadena de valor cada vez más sofisticada.
A continuación, el top ten de empresas exportadoras de cacao ecuatoriano:
1.- Eco-Kakao S.A. encabeza el listado con 25.663 toneladas y más de US$ 235,7 millones en exportaciones. Su participación individual representa casi el 11 % del total vendido, y consolida su posición como el principal actor ecuatoriano en un entorno dominado por multinacionales.
En 1998 se fundó la empresa con el giro de negocio de las exportaciones de cacao. Iván Ontaneda, fundador y CEO de Eco-Kakao, recuerda que él nació en una familia agroexportadora, enfocada en el café. Pero la decisión fue "saltar de vereda", del café al cacao, por la crisis en toda la cadena del sector cafetalero.
Eco-Kakao en los últimos ocho años tuvo un crecimiento sostenido y fue la primera empresa ecuatoriana en montar un programa de sostenibilidad agrícola, dice Ontaneda, quien también fue ministro de Producción y Comercio Exterior. Estados Unidos es el principal destino de las ventas de esta compañía.
A parte de Eco-Kakao, en el top 10 hay otras tres de capital ecuatoriano: Ecuador Kakao Processing Proecuakao (puesto 4), Inmobiliaria Guangala (puesto 9) y Aromatic Cocoa Export (puesto 10).
Aunque la participación de esas empresas es menor en volumen, representan una apuesta estratégica por mantener identidad nacional en un mercado globalizado.
Las otras seis empresas pertenecen a conglomerados suizos, estadounidenses, europeos y asiáticos, con operaciones diversificadas que incluyen alimentos, energía y servicios financieros.
Las principales plantas de procesamiento del cacao operan en Durán (Guayas), que se ha convertido en un hub industrial.
"Estas multinacionales han establecido plantas en zonas estratégicas como Durán, atraídas por la calidad genética del grano, la infraestructura logística y el potencial de escalabilidad", señala Ontaneda, también presidente de Anecacao.
2.- Barry Callebaut Ecuador se ubica en segunda posición en el ranking. Vendió 23.769 toneladas que equivalen a US$ 199,4 millones. Tiene 9,62 % de participación del mercado exportador. La empresa suiza-belga, procesadora de cacao y fabricante de chocolates, se fundó en 1996. Sus exportaciones tienen como principal destino a Bélgica.
3.- Nestlé Ecuador está tercera, con 19.654 toneladas vendidas y US$ 156,6 millones en ingresos. Su principal destino es Estados Unidos.
4.- Ecuador Kakao Processing Proecuakao se ubica cuarta. En el primer semestre registró 18.556 toneladas exportadas y US$ 188,3 millones. Su principal destino es Estados Unidos.
5.- Cargill Ecuador está en quinta posición. Exportó 15.672 toneladas por US$ 144 millones. Bélgica es el principal destino de sus envíos.
6.- Agroindustrias Arriba del Ecuador Agroarriba se ubica en sexto puesto. Exportó 12.438 toneladas por US$ 110,5 millones. El principal mercado fue Estados Unidos.
7.- Olam Ecuador está en séptima posición en el ranking. Vendió 11.825 toneladas por US$ 99 millones. Países Bajos fue el principal destino.
8.- Manacao se ubica octava. Registró exportaciones por 9.652 toneladas y US$ 79,7 millones. El destino de sus exportaciones fue Bélgica.
9.- Inmobiliaria Guangala está en novena posición. Vendió 77.781 toneladas y US$ 3,71 millones. Bélgica es el principal destino de sus ventas.
10.- Aromatic Cocoa Export cierra el top 10. Las exportaciones sumaron 6.553 toneladas y US$ 61.623 millones. El principal mercado es Estados Unidos. (I)