El cine de terror es mucho más que un simple susto. Es una puerta abierta a la crítica social, a la experimentación estética y es un laboratorio creativo para nuevas ideas. A lo largo de la historia, ha sido catalogado como un género de entretenimiento con historias de poca profundidad. Sin embargo, en el siglo XXI se demostró que el suspenso provoca miedo, pero además vende, entretiene y ofrece temáticas más complejas.
En esta lista presentamos los mejores filmes de terror de este siglo según Rotten Tomatoes, una plataforma que recopila reseñas de profesionales y del público. Esta selección se basa en la aceptación por parte de la crítica. Además, incluimos su desempeño en taquilla con datos recopilados de The Numbers y Box Office Mojo, sitios web que rastrean y proporcionan estadísticas financieras del cine.
1. Get Out (2017) — 98 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 259,8 millones
Jordan Peele debutó como director en este filme, con un presupuesto de US$ 4,5 millones. Demostró que el terror social podía ser comercial con una película donde su protagonista, Chris, un joven afroamericano, visita la casa de campo de la familia de su novia y se ve envuelto en la verdadera razón detrás de su invitación.
Fuentes: Rotten Tomatoes / Box Office Mojo.

2. The Babadook (2014) — 98 % aceptación de la crítica | Recaudación: aproximadamente US$ 10,5 millones
Escrita y dirigida por Jennifer Kent, tuvo un presupuesto estimado de US$ 2 millones. El film marcó un hito en el cine independiente australiano con su enfoque de terror psicológico y su atmósfera opresiva. Su éxito en festivales generó un fenómeno viral en redes. La trama se centra en una madre soltera, atormentada por la trágica muerte de su esposo. Ella lucha contra el miedo de su hijo, quien cree que el monstruo de su libro acecha en la casa.
Fuentes: Rotten Tomatoes / The Numbers.

3. Let the Right One In (2008) — 98 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 11,2 millones
La película sueca dirigida por Tomas Alfredson, probó que el terror internacional podía competir en el mercado global. Aunque su recaudación fue modesta, su influencia derivó en un remake estadounidense y una serie de televisión. Aborda la historia de Oskar, un niño de 12 años que se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina, cuya llegada coincide con una serie de misteriosas muertes.
Fuentes: Rotten Tomatoes / Box Office Mojo.

4. A Quiet Place (2018) — 96 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 340,9 millones
Con un costo de US$ 17 millones y dirigida por John Krasinski, generó más de US$ 340 millones en taquilla global. La película se convirtió en franquicia, con secuelas y spin-offs. En este thriller de suspenso, una familia debe vivir en silencio para evitar misteriosas criaturas que cazan por el sonido.
Fuentes: Rotten Tomatoes / Box Office Mojo.

5. It Follows (2014) — 95 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 21,8 millones
Película dirigida por David Robert Mitchell, le debe su éxito digital a la estrategia platform release, una técnica que realiza estrenos limitados y dependiendo de la aceptación se va distribuyendo a otros lugares. Esta cinta trata de una chica llamada Jay que tras su primer encuentro sexual, es drogada por su novio, quien le revela que lo hizo para transferir una maldición: una entidad sobrenatural la perseguirá hasta matarla.
Fuentes: Rotten Tomatoes / The Numbers.

6. Train to Busan (2016) — 95 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 92,7 millones
La cinta surcoreana, dirigida por Yeon Sang-ho, rompió récords en Asia y abrió las puertas a producciones no angloparlantes. La historia trata sobre una epidemia zombi que se apodera del país y un hombre y su hija deben hacer un viaje en tren para llegar a la única ciudad que sigue a salvo.
Fuentes: Rotten Tomatoes / Box Office Mojo.

7. Raw (2016) — 93 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 3,09 millones
Aunque su taquilla fue limitada, la directora Julia Ducournau —posteriormente ganadora de la Palma de Oro— elevó el valor simbólico de la empresa productora y distribuidora de películas independientes A24, demostrando que el capital cultural también genera retorno en reputación. El largometraje cuenta la historia de una joven vegetariana que se convierte en caníbal.
Fuentes: Rotten Tomatoes / The Numbers.

8. The Witch (2015) — 91 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 40,4 millones
Con un presupuesto de apenas US$ 4 millones, Robert Eggers, director y escritor, entregó una película de época con estética autoral. Su éxito reafirmó la estrategia de A24: terror como producto de un mercado selecto, de alta calidad visual y narrativa. El filme superó 10 veces su inversión inicial con una historia ambientada en la década de 1630 en Nueva Inglaterra, una familia que se encuentra en problemas por las fuerzas de la brujería, la magia negra y la posesión.
Fuentes: Rotten Tomatoes / Box Office Mojo.

9. 10 Cloverfield Lane (2016) — 91 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 110,2 millones.
Con una inversión de US$ 15 millones, Dan Trachtenberg, director del film, multiplicó su costo por siete en recaudación. La historia trata sobre una mujer que se ve envuelta en un accidente de auto y es recluida en un refugio por un hombre que afirma que el mundo exterior ha sido afectado por un ataque químico.
Fuentes: Rotten Tomatoes / Box Office Mojo.

10. Hereditary (2018) — 90 % aceptación de la crítica | Recaudación: US$ 90,1 millones
Ari Aster consolidó el concepto de Terror de Prestigio que, a diferencia de los subgéneros más convencionales, priorizan el desarrollo narrativo, la profundidad psicológica, en lugar de centrarse solo en los efectos especiales o sustos fáciles. La película, producida con US$ 10 millones, recaudó más de nueve veces su presupuesto y catapultó a su director con una película cuya narrativa es sobre una familia que es atormentada por trágicos y turbios acontecimientos que empiezan a ocurrir después de la muerte de la abuela.
Fuentes: Rotten Tomatoes / Box Office Mojo.

Luego de revisar este ranking, se evidencia que el terror ha dejado de ser un género marginal para convertirse en un vehículo de comentario social y expresión artística. La crítica de Rotten Tomatoes y los resultados en taquilla coinciden en algo: el miedo sigue vendiendo, pero también puede hacernos pensar.