Forbes Ecuador
Matías Prado y Pablo Pesce. Foto: Leonardo Mainé
Summit

Trabajo en equipo, inclusión y propósito: las lecciones de Totem XV, el equipo uruguayo de rugby inclusivo

Forbes Digital

Share

El equipo uruguayo de mixed ability rugby que viajó al Mundial en España no solo sumó experiencia internacional: consolidó un proyecto que combina deporte, integración y compromiso con lecciones aplicables al ámbito corporativo.

31 Julio de 2025 13.11

El deporte siempre es un buen lugar a donde mirar en busca de lecciones de liderazgo. Y Totem XV no es un equipo cualquiera. Es el primer equipo uruguayo de rugby de habilidades mixtas, donde personas con y sin discapacidad juegan juntas, compartiendo la cancha en igualdad de condiciones. Lo que comenzó como una iniciativa pequeña con apenas ocho jugadores, hoy reúne a más de cuarenta y acaba de representar al país en el Mundial de Mixed Ability Rugby en Pamplona, España.

"Totem XV surgió hace casi tres años, gracias al impulso de Montevideo Cricket, el apoyo de varios clubes y la visión de Fernando Capurro, padre de Mauri, un joven con discapacidad que encontró en el rugby un cambio de vida", recordó Pablo Pesce, uno de los directivos de la iniciativa y jugador del equipo. 

A Totem XV se sumaron rápidamente cuatro clubes fundacionales (Montevideo Cricket, Champagnat, Old Boys y Old Christians) y jugadores de diferentes orígenes, que hoy entrenan en canchas rotativas y comparten un mismo objetivo: que el rugby sea una herramienta de integración social.

Pablo Pesce. Foto: Leonardo Mainé
Pablo Pesce. Foto: Leonardo Mainé

Un propósito compartido

El crecimiento del equipo fue exponencial. De los primeros entrenamientos, que Pesce recuerda como "un borbollón de gente atrás de una pelota" a los partidos del Mundial, donde "cada uno entendía su rol dentro del equipo", el proceso fue una lección en liderazgo y trabajo colaborativo

Para Matías Prado, capitán de Totem XV, el valor del proyecto trasciende el deporte: "Lo primero que transmite es la confianza, la amistad y el compromiso. Este equipo no solo crece en la cancha; también nos une como personas".

En el Mundial, la experiencia fue mucho más que deportiva."La experiencia del Mundial fue maravillosa. No importaba el resultado, sino vivir lo que vivimos allá, conocer otros equipos, seguir creciendo como grupo humano", destacó Prado.

Inclusión con sentido

El modelo de Totem XV ofrece aprendizajes que van más allá del deporte. "En inclusión, como en cualquier estrategia empresarial, tiene que haber un propósito compartido, no puede ser solo un check en una lista", afirmó Pesce, que además de estar detrás de esta iniciativa cuenta con una trayectoria en el ámbito corporativo en el rubro de hospitalidad.

En su experiencia, la clave está en la preparación y el acompañamiento. "Cuando contratamos por primera vez a personas con discapacidad en el Sheraton Montevideo, trabajamos con la Asociación Down del Uruguay para capacitarnos. Entender las expectativas y los roles de cada uno fue fundamental para que la inclusión funcionara como parte de la estrategia, y no como un gesto aislado".

Matías Prado. Foto: Leonardo Mainé
Matías Prado. Foto: Leonardo Mainé

Un mensaje para los tomadores de decisiones

Prado, con dos décadas de experiencia laboral, dejó un mensaje claro para los empresarios presentes en la tercera edición del Forbes Best Employers Summit: "Las personas con discapacidad necesitamos oportunidades reales. Tener un trabajo, un sueldo y compañeros es fundamental para nuestro día a día. Es una cuestión de dignidad y de derechos".

Totem XV demuestra que la inclusión es posible cuando hay un objetivo claro, liderazgo comprometido y, sobre todo, un equipo dispuesto a construir en conjunto. Como concluyó Pesce: "En Totem XV no hay facilitadores y jugadores: somos todos jugadores. Eso cambia todo".

Más noticias

10