Forbes Ecuador
payválida
BrandVoice

Payválida: la fintech que digitalizó el efectivo en Ecuador

Brandvoice

Share

Presente en Ecuador desde 2013, Payválida pasó de atender gamers nocturnos a mover más de US$ 200 millones al año. Hoy opera con conexión directa al Banco Pichincha y Deuna, con pagos que se confirman en segundos y estándares de seguridad bancaria certificada en cinco países.

5 Noviembre de 2025 09.00

La infraestructura de pagos en Ecuador está viviendo una de sus transformaciones más aceleradas en décadas. La interoperabilidad entre banca, fintech y canales alternativos dejó de ser una promesa para convertirse en una necesidad económica real: pagar en segundos, desde cualquier lugar y sin depender del horario bancario, ya no es una opción extra, sino un hábito social.

En ese nuevo mapa regional, Payválida es hoy uno de los actores más influyentes. Presente en Ecuador desde 2013 y conectada directamente con Banco Pichincha y Deuna, procesa hasta 17.000 transacciones diarias y supera los US$ 200 millones al año. Su origen no estuvo en la banca, sino en el mundo gamer. "La digitalización del efectivo no es teoría: es comportamiento. Y estuvimos ahí desde el día uno", afirma su Country Manager de Ecuador, Juan Alfredo Sánchez, en conversación con Forbes Ecuador.

Payválida nació en Medellín, Colombia hace 15 años atendiendo a un segmento que el sistema financiero no veía: adolescentes que querían pagar videojuegos sin tarjeta bancaria. Ese público no consumía en horario bancario: transaccionaba entre las 9 de la noche y las 2 de la madrugada. Esa misma generación hoy tiene 22, 25, 28 años, ya trabaja, emprende, consume, invierte. Y sigue confiando en Payválida. No por moda tecnológica, sino por lealtad cultural, indica Sánchez.

La compañía llegó a Ecuador en 2013 y su salto ocurrió durante la pandemia. Solo entre 2020 y 2021, su operación creció un 200 %. Hoy tiene presencia activa en Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú, y oficinas en Estados Unidos, con su mayor fortaleza aún anclada en el manejo inteligente del dinero en efectivo como comportamiento cultural.

Esa comprensión temprana hoy está alineada con la banca. La conexión directa de Payválida con Banco Pichincha, única en este momento, permite confirmar pagos en hasta 7 segundos. "Con nosotros se acabó el 'envíame el comprobante por WhatsApp'. El usuario solo recibe un código de referencia, lo presenta en el banco, en un corresponsal Mi Vecino o en cualquier red conectada y el pago se confirma en 5 a 7 segundos. Sin comprobantes, sin claves, sin validaciones manuales". 

Y con Deuna, la historia es similar: "Somos interoperables hace más de un año. Un pago que antes podía demorar 48 horas hoy se acredita en 10 o 15 segundos".

Payválida no solo procesa pagos. Es la pasarela de otras pasarelas. Representa en Ecuador a plataformas globales como dlocal, InSwitch, PayPaga, Directa24 y TodayPay, que conectan a usuarios con marcas como Netflix, Amazon, Disney o TikTok, incluso si estas no tienen presencia formal en el país. El usuario paga en una tienda de barrio y recibe un servicio global. Sin tarjeta, sin fricción, sin depender del horario bancario.

Y para los comercios, la integración es igual de accesible. Un emprendedor que vende solo por Instagram, WhatsApp o TikTok puede estar cobrando digitalmente en menos de una semana, incluso sin página web. También pueden conectarse vía API o plugins de Shopify, Vtex, WooCommerce, Magento o Prestashop si ya operan con plataformas más estructuradas.

¿Y por dónde puede pagar un usuario hoy?

Desde transferencias directas del Banco Pichincha, cajeros, o recaudo en efectivo en cualquier tienda de la red Mi Vecino, las 24 horas del día que llegan a la mayoría de la población ecuatoriana. Y lógicamente con Tarjetas de Crédito/Débito

Payválida opera con estándares bancarios internacionales: certificación PCI DSS desde 2018, sistemas antifraude preventivo y forense, auditorías externas contables, financieras y tecnológicas y un sistema de cumplimiento equivalente al de un banco, pero con el dinamismo operativo de una fintech.

Sánchez proyecta el futuro con optimismo estratégico: "Ecuador está en un momento clave. La tecnología ya está lista; ahora el gran paso es alinear la regulación para que la inclusión digital sea masiva, segura y plenamente formal. Cuando democratizamos los pagos, fortalecemos la economía".

Payválida no activó un sistema; activó una cultura. Y esa es su verdadera ventaja: una cultura que sigue redefiniendo el presente y construyendo el futuro. (P)

10