Suiza es elegida de nuevo como el país con mejor calidad de vida
Por tercer año consecutivo y la séptima vez en nueve años, ocupa el primer lugar del ranking internacional que analizó 89 naciones, incluida Argentina.
Por tercer año consecutivo y la séptima vez en nueve años, ocupa el primer lugar del ranking internacional que analizó 89 naciones, incluida Argentina.
El fenómeno se desarrollará el miércoles 2 de octubre y comenzará en el amanecer en el Océano Pacífico.
Este sistema de construcción en seco está ganando adeptos por sus ventajas. Los tiempos de construcción se reducen hasta 65% y permiten un importante ahorro de energía para climatizar, a la vez que tienen una menor huella de carbono.
La planta de Branca en Tortuguitas produce decenas de millones de litros de fernet al año y guarda los secretos de una receta que no cambió en 180 años. Ingredientes de todos los continentes, toneles gigantes bajo tierra y más de 200 personas que trabajan para llevar esta bebida a todo el mundo.
Los argentinos pueden acceder a un total de 171 países sin la necesidad de tramitar una visa previamente.
La decisión de permitir el ingreso al estadio de miles de aficionados sin entradas para evitar una posible aglomeración en los molinetes recuerda a otras desastrosas circunstancias.
De la mano de Messi, Di María y Otamendi, el combinado nacional levantó el trofeo en Miami.
Las vacaciones se celebran en todo el mundo, aunque en algunos lugares más que en otros. El Ministerio de Turismo de Ecuador anunció que, en lo que va del 2024 se han acumulado US$ 139 millones en gasto turístico, por los tres primeros feriados. Además, según datos de Public Holidays Global, en 2024, Ecuador fue el octavo país de América Latina con más días feriados.
Por las fronteras ecuatorianas no solo salen productos nacionales para conquistar nuevos mercados, también ingresan. Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), entre enero y febrero de 2024, las importaciones registraron una disminución del 10 %. Pero, ¿cuáles son los principales productos?
Desde hace tres años el argentino Martín Kahale llegó al país para liderar las operaciones de Gramon Millet, un laboratorio farmacéutico de medicamentos de venta libre y cosméticos. En 2024, aspira conseguir ventas por US$ 20 millones. Este amante del fútbol asegura que Ecuador tiene potenciales indiscutibles y destaca la amabilidad y la resiliencia de su gente.
El desecho innecesario de alimentos sigue siendo una realidad en el mundo moderno. Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ecuador ocupa el cuarto escaño de los países que más comida desperdicia en la región. Te invitamos a descubrir el ranking completo.
El oro creció un 16% en el último año hasta los US$ 2.195 por onza, lo que llamó la atención de los inversores locales que desean quitarse sus pesos de encima por la altísima inflación.
De Punta Gallinas, en Colombia, a Cabo San Pío, en Argentina, 437 millones de sudamericanos habitan en los 17,8 millones de km2 continentales. Entre todos sumamos US$ 4,3 trillones de Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. Te presentamos a los países más ricos de la región, incluido Ecuador.
Fundada en 2015, Rappi es la primera superapp latinoamericana presente en 9 países y más de 350 ciudades de la región.
Los indígenas son clave para preservar el hábitat del pecarí chaqueño, una criatura que se creía extinta hasta 1972.
El ajuste inicial intenta reacomodar precios relativos. Pero su impacto es una incógnita sin un plan de estabilización y reformas reales que permitan avizorar un futuro. El desafío de la gobernabilidad y la tensión entre esperanza e impaciencia.
Las calificadoras de riesgo hicieron referencia a la baja de las tasas de interés y a la situación financiera de las entidades bancarias locales.
Los fondos comunes de inversión permiten apostar por el futuro del país sin tener que complicarse pensando en qué empresas tendrán más potencial.
Según información de Mastercard, la mitad de los consumidores latinoamericanos adopta opciones de pagos digitales para dejar atrás el efectivo. Las razones detrás de esta tendencia y las herramientas que predominan a la hora de realizar compras.