Goldman Sachs recomendó comprar oro en medio de la incertidumbre por la llegada de Trump
Desde el banco de inversión detallaron que siguen viendo valor en las posiciones largas en oro "como cobertura contra varios riesgos externos".
Desde el banco de inversión detallaron que siguen viendo valor en las posiciones largas en oro "como cobertura contra varios riesgos externos".
La medida entrará desde el 18 de febrero y podría generar represalias de esos países. La Casa Blanca confirmó que los aranceles a Canadá, México y China son inevitables.
La apuesta de Venture Global sacudió el mercado con estrategias riesgosas que le generaron conflictos con gigantes energéticos y ganancias millonarias para sus fundadores.
Las empresas privadas Geo Group y CoreCivic, que manejan la mayoría de los centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos, se preparan para una nueva era de crecimiento. Sus acciones aumentaron un 76% y un 75% respectivamente tras la victoria del presidente en noviembre.
El intento de Estados Unidos por recuperar una de las rutas comerciales más estratégicas del mundo despierta preocupación en Panamá y en la comunidad internacional.
El republicano que acaba de asumir su segundo mandato acusó a la Fed de realizar un "pésimo trabajo" y apuntó directamente contra Powell.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles planes para construir una enorme instalación en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para albergar a migrantes deportados, en medio de una escalada de operativos en todo el país como parte de la "mayor operación de deportación" en la historia de EE.UU.
Innovación, desafíos y transformaciones marcarán el pulso de este año, donde la tecnología disruptiva, los cambios geopolíticos y la sostenibilidad se entrelazan para definir la agenda de los próximos doce meses.
El nuevo presidente de Estados Unidos impulsa un ambicioso proyecto de infraestructura en inteligencia artificial, mientras los gigantes tecnológicos compiten por liderar un mercado valuado en miles de millones de dólares.
El ataque del presidente electo contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) generó dudas entre las empresas más importantes de Estados Unidos. Con órdenes ejecutivas que buscan limitar estas políticas en el sector privado, las compañías ya comenzaron tomar recaudos.
Con rendimientos de tres dígitos en el pasado, estas empresas podrían repetir el éxito que tuvieron durante la primera administración del actual presidente norteamericano.
El nuevo presidente de Estados Unidos firmó en las últimas horas una orden ejecutiva para reactivar los mercados de criptomonedas en el país. Cuáles son las principales acciones políticas que incluye.
El creador de contenido Jimmy Donaldson confirmó que trabaja junto a inversores para adquirir la popular plataforma, en medio de las tensiones por su posible veto en Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad nacional.
La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos pone a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ante un panorama desafiante. Su enfoque crítico hacia la financiación de la Alianza, las tensiones transatlánticas y la presión para que Europa asuma más responsabilidades redefinen el equilibrio en la seguridad global.
La disposición exige que todos los mapas, contratos y demás documentos federales utilicen la nueva denominación al referirse al Golfo. Sin embargo, el mandatario carece de autoridad para modificar la denominación de este cuerpo de agua a nivel internacional.
La primera dama de Ecuador lució un vestido de Elie Saab y accesorios exclusivos de Bottega Veneta y Gaskell. Melania Trump también fue protagonista de la velada con un elegante diseño de Hervé Pierre.
El presidente electo propone declarar una emergencia energética nacional en los Estados Unidos. Esto podría suscitar riesgos económicos para muchas empresas del sector que operan en el país norteamericano.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró su intención de imponer un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de Canadá y México, con el 1 de febrero como fecha clave. Esta medida afectaría productos clave como gasolina, productos agrícolas y automóviles, encareciendo bienes esenciales para los consumidores estadounidenses y trastocando cadenas de suministro internacionales.
El magnate tecnológico asume la tarea de liderar un proyecto de reforma estatal que pretende modernizar la gestión pública, enfrentando cuestionamientos legales y políticos.