Forbes Ecuador

#Ecuador

Macroeconomía

Ecuador crecerá un 0,3 % en 2024, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía ecuatoriana crecerá un 0,3 % en 2024, reflejando un panorama cauteloso para los mercados emergentes. A nivel mundial, el crecimiento económico se mantendrá en un 3,2 % este año y en 2025. En América Latina, la región seguirá una tendencia moderada con un crecimiento, destacándose el caso de Argentina, que enfrentará una contracción significativa antes de repuntar en 2025.

Innovacion

Las energías alternativas más raras del mundo

En un mundo que enfrenta la crisis climática más grande de su historia, la búsqueda de fuentes de energía renovable no se limita a los paneles solares, parques eólicos o plantas hidroeléctricas. Hoy en día, científicos, innovadores y emprendedores están explorando formas inusuales, y a menudo sorprendentes, de generar electricidad y calor a partir de fuentes poco convencionales.

Today

Las exportaciones de camarón no serán sancionadas en EE.UU.

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos determinó que "las importaciones de camarones de aguas cálidas de Ecuador no se están vendiendo, o no es probable que se vendan, en los Estados Unidos a un precio inferior al justo".

Negocios

La caja de banano para 2025 alcanza un incremento histórico

En el Consejo Consultivo del Banano se logró un consenso para fijar el precio oficial de la caja de la fruta en US$ 7,25 para 2025, en comparación con los US$ 6,85 que se aplica este 2024. Eso implica un aumento de US$ 0,40 netos, lo que significa un precio mínimo de sustentación histórico, ya que el último aumento había sido de US$ 0,35.

Podcast

Clúster Talks: "Los dolores comunes nos permiten trabajar en proyectos colaborativos"

El trabajo del Clúster Financiero para fomentar la competitividad, la inclusión financiera, la innovación y la atracción de capitales avanza. Diego Utreras, director ejecutivo del Clúster Financiero del Ecuador, y Julio José Prado, representante del área de competitividad del IDE Business School, son los invitados en este primer capítulo de la segunda temporada del podcast Clúster Talks.

Innovacion

Lecciones de Costa Rica en el posible uso de la energía geotérmica en Ecuador

El país centroamericano tiene seis plantas de energía geotérmica y espera invertir en más por su alta rentabilidad. Forbes Ecuador conversó con Marco Acuña, presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad para conocer qué ha hecho su país y si esta energía es viable en Ecuador.

Columnistas

La resiliencia del ecuatoriano, otra vez a prueba

El ecuatoriano vive a prueba. Mujeres y hombres de este país saben lo que es la adversidad. Los jóvenes también. Pero darse por vencido no es una opción. Tres testimonios nos muestran esa capacidad única que tenemos los nacidos en la mitad del mundo.

Liderazgo

La ONG que nació en Loja y se expandió por América

Renzo Agustín Paladines Puertas, fundador y director de Conservación en la ONG estadounidense 'Naturaleza y Cultura Internacional' (NCI), creció rodeado por los paisajes lojanos. Su vida es una historia de conexión íntima con la naturaleza, una vocación forjada en los campos de Vilcabamba y que, con el tiempo, lo llevaría a convertirse en un líder regional en la conservación ambiental. NCI tuvo ingresos por US$ 7,7 millones en 2023 y este año su presupuesto ascendió a US$ 8,8 millones.

Innovacion

Édgar Landívar: Con un incentivo los empresarios podrán invertir en generación fotovoltaica

Ante la crisis energética que vive el país, este politécnico guayaquileño propone instalar proyectos fotovoltaicos en terrenos cercanos a la línea de transmisión del sistema interconectado. El gobierno debe identificar los terrenos con alto potencial solar y entregar en comodato al sector privado para que inviertan en generación fotovoltaica, según Édgar Landívar, CEO de Yubox.

DAILY COVER

Empaqplast no para de invertir en sostenibilidad: US$ 5 millones en 2024

Esta empresa, dedicada a la producción de empaques y envases, inició operaciones hace 32 años. Surgió como la respuesta a una creciente demanda en la industria de aceites comestibles. Hoy cuenta con 272 clientes y 700 productos ¿Cuáles son los planes de esta empresa que factura US$ 32,7 millones al año? Christian Castillo, gerente Financiero, y Daniela Álvarez, gerenta de Sostenibilidad, conversaron con Forbes Ecuador.

Today

Se reducen a ocho horas los tiempos de racionamiento de energía desde el lunes 21 de octubre

Desde el lunes 21 de octubre de 2024 habrá nuevos horarios de cortes de luz en el país, de acuerdo al cronograma de reducción progresiva que presentó el presidente Daniel Noboa en un mensaje dirigido a la nación. Noboa presentó un cronograma de reducción progresiva de los racionamientos eléctricos, además de medidas para fortalecer el sector productivo y diversificar la matriz energética nacional.

Today

¿Cuánto generó el buque energético en su primer mes de operación?

El barco de generación térmica produce hasta 110 megavatios por hora, según el vocero de la empresa turca Karpowership, Nelson Jaramillo. El pasado 16 de octubre de 2024, se cumplió el primer mes de operación en el antiguo muelle de Ecuagran, en el sur de Guayaquil. El buque registró "una baja" a 12 MW a finales de septiembre por un problema logístico en el abastecimiento del Fuel Oil 6. Para evitar contratiempos se contrató un segundo barco de que llega a Isla Puná. Utiliza 500 toneladas de combustible al día.

Today

US$ 1.000 millones del sector privado para impulsar el sector energético ecuatoriano

La energía que produce Ecuador es mayoritariamente limpia, gracias a la hidroelectricidad. Sin embargo, los desafíos climáticos recientes han puesto en evidencia la vulnerabilidad de depender de una sola fuente de energía. En esta entrevista, Eduardo Rosero Rhea, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Aeeree), expone las oportunidades y retos que enfrenta el país en su camino hacia una diversificación energética, centrada en el desarrollo de proyectos solares, eólicos y geotérmicos. Con inversión y la incorporación de nuevas normativas para la autogeneración y el almacenamiento de energía, nuestro país busca consolidar un futuro sostenible para su matriz energética.

10