CAF y Grupo de Coordinación Árabe crean comité de inversiones para América Latina
El comité analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados; también facilitará el intercambio de tecnología.
El comité analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados; también facilitará el intercambio de tecnología.
Airis Ecuador suma cerca de 40.000 paneles solares instalados desde 2021, lo que equivale a 25 megavatios. Tiene clientes corporativos y residenciales; los contratos no paran y prevé un 2025 con cifras récord.
El estrecho de Ormuz permite el paso del 20 % del consumo diario mundial de petróleo (unos 20 millones de barriles). El punto ha sido el epicentro de tensiones regionales durante décadas. Con una interrupción de este punto, el precio del barril de crudo podría llegar a US$ 150 a finales de año.
El organismo espera que hasta 12 proyectos de inversión se beneficien de esta garantía inicial, sumando colectivamente más de 820 megavatios de nueva capacidad instalada
Ruth Zambrano rompió moldes y los reprogramó. Es la única mujer en Ecuador que ocupa un cargo de liderazgo de alto nivel en la industria energética privada. Forma parte de SLB (antes Schlumberger), una de las empresas de tecnología en servicios de petróleo y gas más grandes del mundo. En 2024 este gigante generó US$ 36.290 millones en ingresos a escala global. Zambrano dirige un negocio de US$ 1.900 millones entre Ecuador, Perú y Colombia. Ingeniera electrónica de profesión, encabezó operaciones en plataformas offshore, gestiona equipos globales y demuestra también se escribe con las mujeres.
Con abundantes reservas, infraestructura y tecnología probada, el país apuesta por el "hidrógeno azul" como puente para dominar la transición energética. La clave: combinar un marco regulatorio que impulse la inversión.
De informático a un multimillonario global: Mohed Altrad rescató una firma en quiebra, la convirtió en un gigante y ahora acelera su expansión en el sector energético con ambiciosas adquisiciones.
Hoy existen 455 centros de procesamiento de datos para aplicaciones de IA en América Latina y el Caribe
Graphitic Energy desarrolló un innovador proceso que extrae hidrógeno del gas natural y lo convierte en grafito de alto valor. Reduce un 90% las emisiones de CO2 frente a los métodos tradicionales.
En octubre, el gigante tecnológico lideró una ronda de financiación de 500 millones de dólares para X-energy, una empresa que desarrolla reactores modulares pequeños. Ahora, la compañía logró una nueva recaudación.
Se trata de un recurso firme y flexible que impulsará el desarrollo de centros de datos de IA, la electrificación de edificios y vehículos e incluso la llegada de la minería de criptomonedas.
El Gobierno Nacional firmó la "Adenda Modificatoria al contrato de concesión del Proyecto Eólico Villonaco III", este miércoles 15 de enero de 2025, en el Palacio de Carondelet. Inés Manzano, ministra de Energía y Minas (e), y Eduardo Mora, director país de VillonacoEnergy, formalizaron el acuerdo que permitirá la ejecución de este emblemático proyecto.
La barcaza generará 100 MW y estará ubicado en Las Esclusas, en el río Guayas. Actualmente, Karpowership se encuentra en proceso de licitación para un contrato adicional de 120 MW.
El Summit Energy & Mining se celebrará hoy, martes 10 de diciembre de 2024 en el Quorum de Paseo San Francisco (Cumbayá), a partir de las 16h30. Un encuentro para hablar sobre las oportunidades del petróleo, la minería y las energías alternativas en suelo ecuatoriano. ¡No te lo puedes perder!
El proyecto costó 25 millones de dólares y es el primer intento fuera de Japón de hacer funcionar toda una fábrica de Panasonic con energía 100% renovable.
El empresario, cercano al primer ministro indio Narendra Modi, fue acusado de fraude e implicado en el pago de sobornos a funcionarios del gobierno para asegurar contratos millonarios de suministro energético.
La empresa Progen Industries informó que los equipos de generación eléctrica arribarán a Guayaquil entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 2024. Está previsto que las 23 unidades comenzarán a instalarse en el Salitral el 15 de diciembre. Aportarán 80 MW, de los 150 contratados por Celec a la compañía estadounidense.
Año tras año, el consumo de energía es un indicador que revela el nivel de desarrollo, industrialización y calidad de vida de un país. En América Latina, el uso de la energía per cápita muestra una región diversa: desde naciones que lideran en acceso y eficiencia hasta otras que enfrentan limitaciones para cubrir las demandas básicas de sus ciudadanos. A continuación, presentamos el ranking de los 10 países con mayor consumo de energía per cápita en 2023, basándonos en datos de Our World in Data.
Gracias a su potencial agrícola, la Argentina se posiciona como un jugador importante en la fabricación de SAF cuya demanda está insatisfecha a nivel mundial.