Ecuador tendrá entre 9 y 11 horas de apagones no consecutivos
Ante la situación energética del país, se dividió el cronograma de cortes de luz en todo el país, a continuación, puedes conocer los horarios los apagones en Pichincha, Guayas y Manabí.
Ante la situación energética del país, se dividió el cronograma de cortes de luz en todo el país, a continuación, puedes conocer los horarios los apagones en Pichincha, Guayas y Manabí.
El Ministro de Energía dijo en una entrevista que ya empezó el bombardeo de las nubes, con esperanza de que en una semana se puedan ver los efectos. Entre el 23 y el 26 de septiembre en todo el país existirán apagones desde las 22:00 hasta las 06:00.
Las autoridades explicaron que habrá una compensación para las empresas. Cada interesado debe calificarse por la empresa eléctrica de la zona de concesión y el Estado emitirá una nota de crédito que cubra los gastos operativos del generador.
El Presidente de Ecuador mantuvo reuniones con representantes de empresas canadienses interesadas en invertir en Ecuador en varias áreas entre ellas, en el sector energético y minería.
El funcionario indicó que el proceso tomará cinco años. En una entrevista radial informó que para enfrentar el estiaje se alquilarán entre dos y tres barcazas más, para cubrir los 750 MW que se necesitan.
El gobierno de Ecuador ha declarado en emergencia al sector eléctrico del país con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio en medio de una crisis energética. La medida incluye acciones urgentes para la adquisición y generación adicional de energía, así como la coordinación entre las entidades del sector y Petroecuador para garantizar el suministro necesario.
El contrato para la barcaza se firmó el 1 de agosto, y ya corren los plazos contractuales, 10 días de entrega de documentación, garantías y 30 días para la puesta en marcha.
El Ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, habló con Forbes Ecuador. Cuenta qué se está haciendo para detener la erosión que amenaza al proyecto Coca Codo Sinclair, habla sobre el alquiler de la barcaza y del potencial de la energía geotérmica. Asegura que Toachi Pilatón operará en abril del 2025 y detalla acciones contra la minería ilegal.
Si bien la empresa compensó su consumo con la compra de energía renovable, invirtiendo en proyectos solares y eólicos en todo el mundo, no está claro su impacto en cuanto a las emisiones de carbono que genera su operación.
El joven JC Btaiche quiere utilizar la fusión nuclear para resolver todos los problemas energéticos.
El nuevo funcionario tiene experiencia en el BID, en Panamá y Washington, así como en el sector privado.
La falla se registró en la línea de conexión eléctrica Taday Zhoray, que forma parte del anillo de 230.000 voltios que conecta a todo el territorio nacional.
Patricio Salazar, Presidente y fundador de GPS Group, llegó al estudio de Forbes Ecuador para hablar de la crisis energética y plantear algunas posibles soluciones.
CENACE ha solicitado a los centros de control de las empresas eléctricas de distribución, la planificación de los horarios y sectores que tendrán cortes de energía eléctrica.
Este indicador se basa en los reportes mensuales del IPC proporcionados por los institutos de estadísticas y bancos centrales de los países miembros de la Organización.
Roberto Luque, ministro de Energía y Minas (encargado), explicó que no habrá cortes de energía eléctrica la próxima semana por varias circunstancias, entre ellas: las condiciones hidrológicas favorables que vive el país. La autoridad aún desconoce cómo se aplicará el descuento del 50 % de las planillas de luz por estos racionamientos.
Andrés Donoso, socio de Robalino Abogados, y con amplia experiencia en temas de energías renovables, visitó el estudio de Forbes Ecuador y dejó varias propuestas y reflexiones en la actual coyuntura.
El primer mandatario pidió la renuncia a la Ministra de Energía, Andrea Arrobo y designó a Roberto Luque, Ministro de Transporte, temporalmente a la cabeza de la Cartera de Energía. Además pidió una investigación por un presunto sabotaje en ciertas plantas eléctricas.
La Inteligencia Artificial intensificará los cambios económicos, al afectar a todas las industrias y a todos los que tienen un empleo, especialmente a los que trabajan en el sector de la energía.