Apple predijo que la IA impulsará las ventas de iPhone
El producto más importante de la tecnológica generó un total de US$ 39.300 millones en el segundo trimestre por ventas, por encima de las expectativas de Wall Street.
El producto más importante de la tecnológica generó un total de US$ 39.300 millones en el segundo trimestre por ventas, por encima de las expectativas de Wall Street.
En una entrevista sobre su carrera como inversor, el magnate del capital privado Jahm Najafi revela lo que busca en las empresas y cómo aprovecha las burbujas del mercado que estallan.
Tras el festival quedan por analizar cosas que van mas allá de los premios. Una de ellas es un cambio que se esta dando en la industria a partir de la unión de universos empresariales que antes caminaban por separado.
OpenResearch realizó un estudio histórico sobre los beneficios de la renta básica universal, la solución del fundador de OpenAI para un futuro en el que la IA le quite el trabajo a todo el mundo. El proyecto dio 45 millones de dólares a diversas personas, sin ninguna condición a cambio.
Una nueva ola de startups se anticipa a la crisis existencial que enfrenta la industria de la IA: ¿qué sucede cuando nos quedamos sin datos?
Totem es una empresa especializada en monitoreo y videovigilancia que nació hace 19 años en Guayaquil. La diferencia generacional entre sus socios Luis Fernando Uribe y Santiago Roca ha sido clave para llevar a esta compañía a nuevas alturas. Operan con ventas spot en seis países y en 2023 facturaron US$ 21 millones.
El ecuatoriano Paúl Fabara lleva 35 años en la industria financiera. Vive en Nueva York, donde se desempeña como Chief Risk & Client Services Officer de Visa desde 2019; suma experiencia en otras firmas como American Expresss, Barclays, Alliance Data Systems y Providian Financial Corporation. Desde la Gran Manzana habló con Forbes Ecuador.
América Latina tiene una de las tasas más elevadas en lo que refiere a fraudes de pagos. Las transacciones digitales son los más afectadas ya que las presenciales han mitigado casi por completo esta problemática. Las empresas ya utilizan Inteligencia Artificial para ganarle la batalla a los estafadores y apuntan a la biometría como el próximo paso para la seguridad de sus usuarios.
Si bien la función AJ DJ ya estaba habilitada en otras regiones, la empresa anuncia hoy su llegada a la región hispanohablante. Con algoritmos de IA se pueden crear playlists personalizadas y mezclas únicas para cada usuario, adaptándose a sus gustos y preferencias.
Según un informe de BCG, muchos CMOs ven en la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) una herramienta clave para aumentar la eficiencia y promover el crecimiento.
En el marco de Experiencia IDEA Management 2024, Marcelo Rinesi, Chief AI Architect en Axenya, y Melina Masnatta, emprendedora y consultora, participaron del panel “El debate que nos debemos sobre IA”, moderado por Wanda Weigert, directora de IDEA y Global Chief Brand Officer & Executive Director en Globant Argentina.
Especialistas de la industria destacaron el rol central que ocupa la tecnología en la optimización y gestión de franquicias y señalaron una creciente tendencia hacia modelos que requieren menos intervención directa del propietario.
Los inversores multimillonarios de la era de Internet están ahora atrapados en una guerra de palabras e influencias para determinar si el futuro de la IA será de seguridad concentrada o de avance sin restricciones.
La razón por la cual los analistas se mostraron preocupados e instaron a ser cautelosos.
Se estima que el 37% de las organizaciones ya implementó alguna forma de Inteligencia Artificial (IA), y se espera que esta cifra siga aumentando, de acuerdo con un estudio de Gartner.
Forbes Ecuador visitó el Tech Hub de Mastercard en Nueva York. Un grupo de ejecutivos habló sobre cómo la inteligencia artificial ayuda a tomar decisiones y facilita las transacciones que procesa esta firma.
Si bien la empresa compensó su consumo con la compra de energía renovable, invirtiendo en proyectos solares y eólicos en todo el mundo, no está claro su impacto en cuanto a las emisiones de carbono que genera su operación.
Al ser el laboratorio privado de este segmento más grande de Europa, en su cartera de clientes tiene a gigantes como Allianz, Unilever y Rolls-Royce.
Durante el primer trimestre, las ventas de software de la empresa crecieron un 5,5% hasta los 5.900 millones de dólares, lideradas por Red Hat,