Estas son las ocho últimas tendencias en la logística del e-commerce
Los clientes esperan procedimientos de entrega rápidos y sin problemas en el cambiante mercado actual de las compras en línea.
Los clientes esperan procedimientos de entrega rápidos y sin problemas en el cambiante mercado actual de las compras en línea.
La empresa se encuentra en plena etapa de expansión en tres de sus seis parques multicliente. Con estas obras, que cumplirán con el estándar ambiental EDGE, la firma contará con más de 500.000 metros cuadrados desarrollados en el país.
H+Trace permite a las empresas recolectar los datos que se utilizan para entrenar a los algoritmos de inteligencia artificial y, a partir de eso, aplicarlo para mejorar sus operaciones en el campo logístico. En 2021 fue elegida por Google como una de las 30 startups más prometedoras de América Latina y en 2022 fue seleccionada para participar en el programa de aceleración de alta tecnología Deep Tech Venture Building de CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social)
Ya es el sexto país en el que opera la firma logística nacida en la Argentina allá por 2018, que contó con el apoyo de YCombinator, la aceleradora más grande del mundo, y fue apadrinada por el fondo que invirtió en empresas como AirBnB, Amazon, Google, Mercado Libre y Despegar.
La vinculación entre Avancargo y la coreana Coconut Silo tuvo el auspicio del BID Lab, que lanzó un mecanismo de apoyo a las asociaciones bilaterales entre empresas emergentes de Deep Tech, de dos ecosistemas geográficamente distantes, como el de América Latina y el Caribe (ALC) y el de Corea del Sur.
La compañía es de Ecuador y opera además en Perú, Honduras y Uruguay. Su servicio de reparto, que tiene una capacidad de 300 vuelos por semana, permite unir zonas geográficas remotas y reducir los tiempos de entrega.
Con esta nueva apuesta, Treggo apunta a afianzar sus operaciones y lograr una experiencia de entrega más simple para fortalecer la conexión entre la marca y sus clientes.
Una investigación realizada por Klarna descubrió que más del 78% de los consumidores le seguirían comprando a un comercio en el futuro si este les facilita las devoluciones y no cobra una tarifa de envío por hacerlo.
iFood, una de las mayores empresas brasileñas de tecnología y foodtech, que también opera en la Argentina, recibió la autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil de su país para utilizar drones en las entregas de productos.
La compañía de Jeff Bezos, que está presionando al gobierno federal para que legalice la marihuana, anunció en junio que ya no examinaría a quienes consuman este tipo de droga. Y luego, no pasó mucho tiempo para que comenzara a instar a sus socios de entrega a hacer lo mismo.
La compañía contará con aviones eléctricos que podrán ser conducidos por un solo piloto y con más de 1.200 kilos de carga.