La poca volatilidad del petróleo está empezando a afectar a grandes fondos de cobertura
Desde septiembre de 2022 hasta la actualidad, el precio del barril estuvo oscilando en un rango de entre US$ 70 y US$ 90, aproximadamente.
Desde septiembre de 2022 hasta la actualidad, el precio del barril estuvo oscilando en un rango de entre US$ 70 y US$ 90, aproximadamente.
La noticia la anunciaron ambas empresas el miércoles, y se trata de una las últimas fusiones y adquisiciones de la industria energética.
Las sanciones tras la invasión de Ucrania dispararon el valor del barril, impulsando la fortuna de estos magnates marítimos a máximos históricos y acuñando siete nuevos millonarios.
El candidato republicano insinuó que beneficiará al sector si gana la presidencia, retrocediendo en las regulaciones medioambientales que promulgó Joe Biden.
El gigante asiático, China, ha incrementado su influencia económica en Latinoamérica. Nuestro país se ubica en el top 5 de los principales socios comerciales que tiene en la región. Te presentamos el ranking completo.
Los altos precios del petróleo pueden tener a los inversores preguntándose si las acciones del petróleo y el gas son ahora una buena opción.
Andrés Donoso, socio de Robalino Abogados, y con amplia experiencia en temas de energías renovables, visitó el estudio de Forbes Ecuador y dejó varias propuestas y reflexiones en la actual coyuntura.
Esperamos que las acciones de la empresa experimenten probablemente poco o ningún movimiento, ya que sus ingresos y beneficios se ajustan a las expectativas en sus resultados del primer trimestre.
Robert Rowling se propuso diversificar la fortuna familiar en hotelería, pero nunca soñó con ser propietario de 26 campos de golf.
Para que las tuercas de la burocracia ecuatoriana rueden se necesitan US$ 35.536 millones este año. El petróleo, los impuestos y la deuda siguen siendo los principales ingredientes del pastel presupuestario. Pero, ¿quién se llevará la mayor mordida?
Kenneth Rogoff, execonomista del Fondo Monetario Internacional, resaltó la trayectoria impredecible que experimentaron los precios del petróleo y el gas en los últimos años.
Nina y Helena Gualinga son dos personajes únicos. Se describen como resistentes, amantes de la naturaleza y de los derechos de los pueblos indígenas. Un día pueden estar en una campaña global con Leonardo DiCaprio o recibiendo un galardón en Venecia y 24 horas después en un viaje en bus o en lancha en la Amazonía ecuatoriana. Tienen sangre indígena y europea, recorren el mundo hablando sobre la selva y proponiendo alternativas a la extracción del petróleo. Carismáticas, inteligentes, propositivas, polémicas para algunos, estas dos mujeres forjadas en lo más profundo del Amazonas, así como en el mundo nórdico, van dejando una huella por donde pasan. Nos recibieron en el Puyo para contar lo que les mueve, sus sufrimientos y su manera de entender la vida.
Los futuros del petróleo se dispararon a última hora del jueves tras la acción militar de Estados Unidos y Reino Unido contra los rebeldes Houthi de Yemen, apoyados por Irán, lo que desató el temor a un conflicto más amplio en Oriente Medio.
El grupo energético Shell va a subir el nivel de sus vínculos estratégicos con Qatar a través de un nuevo acuerdo de suministro de crudo.
De acuerdo a John Kilduff, socio en Again Capital, el motivo es que Estados Unidos estuvo produciendo grandes cantidades de petróleo, llegando a niveles récord de producción y exportaciones de crudo.
Sebastián Espín es un ecuatoriano que aprendió a ser organizado desde su niñez. Hoy, a sus 28 años, sabe que esa fórmula trae resultados y nos cuenta cómo llegó a una empresa que factura US$ 17 billones al año.
Esta región, reconocida internacionalmente como parte de la vecina Guyana, y que constituye aproximadamente dos tercios de la extensión de ese país, alberga importantes riquezas petrolíferas.
¿Cuál será el mensaje que llevarán? Que el mundo debería centrarse en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no en la producción de combustibles fósiles.
La cotización del Brent baja a 76 dólares por barril por los nuevos indicios recesivos de la economía global.