Las consecuencias económicas de la invasión de Rusia serán 'modestas', pero la inflación aumentará más, predice este experto
El economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, predice cuáles son las perspectivas para mediano plazo.
El economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, predice cuáles son las perspectivas para mediano plazo.
El gigante petrolero compró Renewable Energy Group por US$ 3.150 millones. La empresa buscar avanzar en el campo de las energías verdes.
Los precios del petróleo se dispararon tras el inicio de la ofensiva militar, acercándose a los 100 dólares el barril. Las acciones de Rusia, junto con el aumento de la inflación, también están elevando los precios del oro y la plata.
Los futuros del mercado de valores cayeron en picada durante la noche después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara una "operación militar especial" en Ucrania, y varios medios de comunicación informaron sobre explosiones en Ucrania inmediatamente después.
Los beneficios políticos para Putin luego del ataque a Ucrania serán un estallido de popularidad a corto plazo, pero esto se desvanecerá. El costo fiscal de la ocupación será significativo pero soportable, al menos mientras los precios de la energía se mantengan elevados. A largo plazo, el movimiento de los países occidentales para reducir la dependencia de la energía rusa dañará económicamente a esa nación.
Las tensiones geopolíticas llevaron los precios del petróleo a máximos de siete años e impulsaron fuertes aumentos para una gran cantidad de otros productos básicos.
El destino de las tensiones internacionales pueden generar que los US$ 100 por barril se conviertan rápidamente en un precio mínimo en el mercado de hidrocarburos. Europa en vilo y Estados Unidos agazapado.
La compañía estadounidense anunció que acelerará el ritmo de su recompra de acciones por cerca de US$ 10.000 millones.
En medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, los inversionistas buscan refugios seguros. ¿Dónde los encuentran?
El conflicto internacional presionaría sobre la inflación de EE.UU. y apuraría la política de la Fed sobre el endurecimiento de las tasas de interés. A su vez, el precio del petróleo podría seguir subiendo.
Los mercados petroleros siguen estando muy ajustados a medida que la demanda vuelve a los niveles previos a la pandemia.
Para el multimillonario fundador de Microsoft, estas empresas 'valdrán poco' dentro de 30 años.
En lo que va del año, la materia prima subió alrededor de un 70% en dólares, y muchos inversores apuestan a que la tendencia alcista continuará un tiempo más.
Esto ocurrió luego de que los estados productores de crudo decidieran mantener sus niveles de bombeos sin cambios, a pesar del aumento de la demanda.
La cotización del precio del barril de crudo sigue recuperando terreno dentro de los mercados bursátiles del mundo, además de la reciente decisión de la OPEP+ de no realizar cambios en sus planes para incrementar la producción petrolera.
Factores como la apertura de nuevos puertos, reducción de contagios con la variante Delta y la reducción de las reservas petroleras de Estados Unidos han provocado un nuevo incremento en los precios del barril de petróleo durante la última semana de agosto.
El aumento de casos de COVID-19 en Japón, además de una débil producción petrolera en Asia y la idea de los países exportadores de petróleo de que el mercado mundial no necesita más crudo, son algunos de los factores que han impactado en los valores.
Tras la firma de la Política de Hidrocarburos nacional con la que se planea el incremento de la producción petrolera del país, el ministro de Energía mantuvo una reunión con representantes de Petroecuador y las petroleras privadas para conocer los planes de acción que ejecutarán.
La rápida propagación de la variante Delta en Estados Unidos y China ha causado incertidumbre en el mercado petrolero, ocasionando que el valor del crudo llegue a ubicarse en valores inferiores a los US$ 70 por barril, generando además reducción en el precio de los contratos de comercialización para septiembre.