Andela apuesta fuerte e incorpora como CEO a Carrol Chang, la mente maestra detrás del crecimiento de Uber
Con una estrategia renovada, la compañía quiere consolidarse como un líder global en la gestión de talento flexible. ¿Podrá lograrlo?
Con una estrategia renovada, la compañía quiere consolidarse como un líder global en la gestión de talento flexible. ¿Podrá lograrlo?
Ante la falta de candidatos con habilidades tecnológicas, existen ciertas formas para que las empresas ganen la carrera por el talento: auditar las prácticas de entrevista, eliminar los requisitos de titulación e invertir en formación son algunas de ellas.
Las empresas deben preparase para los desafíos del mercado laboral actual, afianzando sus equipos con una reserva de talentos que se adapte a los nuevos contextos y potencie a la organización.
Así lo revela un último informe de Canva. Pero es importante aclarar algo: tradicionalmente, las habilidades de diseño se asociaban a funciones específicas de diseño gráfico y de producto. Hoy en día, su definición se amplió e incluye nuevas capacidades.
Las empresas que rehúyen la incorporación de nuevos talentos y la adopción de cambios tecnológicos se aferran a una ilusión de estabilidad y control que no se comprueba en la realidad.
Resulta cada vez más atractiva para los empresarios que se esfuerzan por atraer talento, impulsar la productividad y mejorar el bienestar de los trabajadores.
Los líderes empresarios deben estar atentos a estas retribuciones subjetivas que van más allá de lo económico, y plantearse el problema de cómo alinear los incentivos de la organización para brindar mayor motivación y bienestar a sus miembros
¿Cuál es el talento que necesitamos para alcanzar los desafíos a futuro? ¿Tenemos una cultura adecuada para que ése talento se sienta incluido y sea fiel a los objetivos del negocio a futuro?
Según Cristian Carafí, Managing Director y Partner de BCG, la sociedad tendrá que adaptarse a las nuevas tecnologías y problemáticas medioambientales. "La elaboración de políticas orientadas al futuro asegurará que las poblaciones tengan lo necesario para un propósito y éxito compartidos", asegura.
La digitalización, el trabajo remoto y la flexibilización son algunas de las transformaciones que atraviesan las empresas. Cómo prepararse para incorporar y retener nuevos profesionales.
El envejecimiento de la población, los cambios tecnológicos y, en algunos casos, la incapacidad de las instituciones educativas para seguir el ritmo han provocado una escasez de personal que se siente en todo el mundo.
Los líderes siempre hablan de ser inclusivos, así que hagan saber a los que rinden por debajo de sus posibilidades que no van a descargar su enojo sobre ellos y que, incluso, se sienten preocupados por su situación.
Un ascenso puede sonar muy bien sobre el papel, pero no siempre garantiza la satisfacción laboral. Acá tiene cuatro razones por las que debería pensárselo dos veces antes de aceptar esa oferta de trabajo.
Los modelos laborales que combinan presencialidad y “home office” se instalaron en las empresas pero no todas logran el éxito esperado y algunas hasta dan marcha atrás. El sistema “Distancia Cero” se impone como una solución que implica apuntalar la cultura, los lugares y la tecnología dentro de las compañías.
Conocé una creativa dinámica de trabajo que busca adecuar la jornada a nuestro horario biológico, y que ya están implementando empresas de todo el mundo para retener el talento.
André Maxnuk, CEO de Mercer para Latinoamérica, enumera los principales retos para las empresas. Por qué la cultura es importante para el desarrollo y cómo están cambiando las organizaciones. ¿Es posible la semana laboral de 4 días en América Latina?
La llegada de la IA irrumpió en todos los sectores sociales pero aún más a nivel laboral. Sin embargo, más allá de la posible sustitución de empleados, la IA promete redefinir la competencias laborales y cambiar los paradigmas de las empresas.