Forbes Ecuador
Publi Shop Small de American Express
BrandVoice

Amex Shop Small Pop Up cierra 2025 con cinco emprendimientos finales

Brandvoice

Share

El 30 de octubre de 2025 concluyó la tercera y última fase de la iniciativa del Banco de Guayaquil y American Express que busca fortalecer a los pequeños negocios locales quiteños. Aphlora, Honey Mustard, Juana de nadie, Kassa y Oceanic Summer Wear fueron los cinco emprendimientos elegidos.

31 Octubre de 2025 16.35

Cinco emprendimientos quiteños de fórmulas herbales, joyas, vestidos, accesorios para la mesa, ternos de baño y ropas de verano, cierran la tercera fase del Amex Shop Small Pop Up. El primer concept store de Banco de Guayaquil con apoyo de American Express, que comenzó en febrero de 2025. 

Los negocios, que actualmente no cuentan con un punto físico de ventas, estarán por 100 días en la tienda Amex Shop Small Pop Up ubicada en la avenida Moscú y República del Salvador, en Quito. El objetivo del banco es fortalecer los pequeños emprendimientos locales.

Para eso, en febrero de 2025 más de 150 negocios fueron nominados a participar y 15 fueron elegidos, por votación abierta, en las tres fases que tuvo el proyecto. Los premios incluyen 100 días de visibilidad en la tienda, un bono económico de US$ 2.000 para invertir en su negocio, rediseño de marca, capacitaciones en educación financiera, leyes, marketing, entre otros.

Los emprendimientos seleccionados para la tercera fase son: 

Aphlora, un negocio de suplementos herbales pensado para las mujeres, creado por las hermanas María Emilia y Camila Uribe, se enfoca en la salud desde la menstruación hasta la menopausia. Las hierbas tres hierbas medicinales usadas -- funcionan como medicina alternativa para regular las hormonas, controlar cólicos, irregularidades en el periodo, fertilidad y más, explica Maria Emilia Uribe, su cofundadora. 

Publi Shop Small de American Express
 

Sus productos —suplementos alimenticios, tés, goteros— usan tres variedades herbales: maca también conocido como el ginseng peruano que tiene propiedades energizantes, nutritivas y de salud sexual, damiana que ayuda para la salud emocional y mortiño que es un gran antioxidante, explica María Emilia Uribe. Los precios van entre US$ 18 y US$ 39 y piensan sacar una línea para la maternidad enfocados en la alimentación del bebé desde el útero.

Honey Mustard, un emprendimiento que ofrece collares, anillos, aretes, pulseras y más joyas hechas de acero inoxidable con baño de oro. Daniela Cajas, su fundadora, dice que luego de trabajar en varias agencias como publicista decidió tener "algo propio", fue así que en el 2017 nació Honey Mustard, un nombre que debía sonar "lindo al oído", explica. 

Publi Shop Small de American Express
 

La elección del acero fue para que las joyas se conserven durante más tiempo y sean hipoalergénicas, una de sus características principales, dice. Los diseños y la elección de colores depende de las tendencias del mercado. Los precios oscilan entre US 8 y US$ 10.

Juana de nadie, vestidos de fiesta para jóvenes desde los 17 hasta los 40 años, el objetivo es "empoderar a la mujer" según su directora creativa Johanna Machado, arquitecta de profesión y amante de la moda. Los vestidos son de colores vivos para que la mujer se sienta "libre y expuesta", su creadora dice que el nombre significa que "no necesitamos de nadie para poder crecer y avanzar en nuestra vida".

Publi Shop Small de American Express
 

Las mujeres que confeccionan los vestidos son cabezas de familia y buscan reflejar esa fuerza en cada prenda. Los precios de los vestidos van desde los US$ 100 hasta los US$ 160. Sin embargo, el precio puede aumentar hasta US$ 220, si se busca confeccionar un vestido a la medida desde cero.

Kassa Home Ideas, un emprendimiento que fue reinventado en 2018, de la mano de Cristina Miño y Maricarmen Quiñones, amigas desde los cinco años, que decidieron retomar el negocio Kassa Lili de Lucía, la madre de Cristina, que desde 1975 vendía antigüedades y muebles. Ahora ellas ofrecen accesorios para la mesa.

En su catálogo se pueden encontrar manteles, individuales, bandejas, delantales y más accesorios hechos con materiales reciclables, sus diseños son coloridos y resaltan la naturaleza. Los precios van entre US $5 en los estuches pequeños hasta US$ 180 en mesas pequeñas plegables.

Oceanic Summer Wear, un emprendimiento de ropa de verano de las hermanas Priscilla y María José Vega, que surgió de su amor compartido por el buceo, ir a la playa y no querer repetir traje de baño. Fue así como en 2019 empezaron a traer ternos de baño desde Estados Unidos y España para mujeres entre los 17 y 29 años. 

Publi Shop Small de American Express
 

En la actualidad, diseñan los modelos y también ofrecen vestidos, blusas, pareos y faldas, importan solo prendas para el control de abdomen. Los precios rondan entre los US$ 48 y US$ 60. Priscila Vega dice que su sueño es "tener una tienda solo de verano" en la que participen más marcas y la gente pueda encontrar todo lo que necesiten en un mismo lugar. 

Con los cinco emprendimientos termina el proyecto Amex 2025, María Eugenia Mosquera, brand lead de Banco Guayaquil, dice que se sienten "súper felices con lo que se ha logrado" al ver a las emprendedoras contentas y cumpliendo sus sueños de ver sus negocios crecer. En 2026, dice, la idea es seguir con la plataforma Shop Small Pop Up para apoyar emprendimientos locales y que están analizando replicarlo en otras ciudades del país a petición de otros emprendedores. (P)

10