Usaste Chrome desde siempre. Tal vez Safari. Firefox, si te sentiste un poco rebelde. Ahora, OpenAI lanzó Atlas, un navegador que combina ChatGPT con navegación web. Atlas cambia por completo la forma en que interactuás con Internet. Matt Wolfe, fundador de FutureTools y creador de contenido sobre inteligencia artificial, miró la transmisión en vivo completa para que vos no tengas que hacerlo. De ahí sacó las cinco conclusiones principales.
Hasta ahora, tu navegador estuvo bastante limitado. Te mostró páginas, guardó tus marcadores y recordó tus contraseñas. Nada más. Atlas propone otra cosa. En competencia directa con el modelo de inteligencia artificial de Google, pone la IA en el centro de todo lo que hacés online. Ya no hace falta que abras ChatGPT en una pestaña mientras investigás en otra. Tampoco vas a tener que copiar y pegar entre ventanas. El navegador se convierte en tu asistente de inteligencia artificial.
Atlas cambia por completo el funcionamiento de los navegadores
El chat con inteligencia artificial ya no es una función adicional; es lo primero
Matt Wolfe, especialista en IA y creador de FutureTools, destacó que Atlas pone el chat con inteligencia artificial en el centro. La barra de direcciones también funciona como acceso directo a ChatGPT, con búsqueda integrada que incluye resultados de la web, imágenes, videos y noticias. Además, incorpora una barra lateral llamada "Preguntar a ChatGPT", que interpreta automáticamente la página que estás viendo. Todo funciona de forma unificada.
En lugar de escribir una dirección web, podés hacer una pregunta directamente. Atlas distingue si querés visitar un sitio o si buscás una respuesta. Si estás leyendo una nota, podés hacer clic en la barra lateral y ChatGPT entiende el contenido sin necesidad de que copies nada. Puede resumir, explicar o ampliar lo que tenés en pantalla.
Una memoria que realmente funciona (cuando vos querés)
Atlas puede recuperar chats anteriores y el historial de navegación para ayudarte a retomar páginas o tareas más adelante. Según explicó Wolfe, también ofrece opciones claras para desactivar esos recuerdos o evitar que se usen para entrenamiento. Así, la memoria se vuelve intencional.
Si la semana pasada investigaste a la competencia, Atlas lo tiene registrado. Hoy podés preguntarle sobre esa búsqueda y te mostrará las páginas que visitaste, con el contexto incluido. Si preferís que algo quede fuera del registro, podés desactivar la memoria. También es posible mantener ciertas sesiones privadas. El control sobre lo que Atlas recuerda —y lo que no— es completamente tuyo.
El modo agente se encarga de las tareas mientras vos te ocupás de la estrategia
Wolfe explicó que, por ahora, solo los planes pagos Plus y Pro permiten que Atlas navegue, haga clic, escriba y gestione tareas incluso en pestañas que requieren inicio de sesión. Todo con controles de seguridad y una transferencia manual antes de realizar pagos. Esto modifica por completo la forma en que se desarrollan las tareas diarias en una empresa.
Podés darle una consigna como: "Encontrame tres posibles invitados para un podcast que hayan escrito sobre productividad con inteligencia artificial". Atlas se encarga de buscar, evaluar los resultados y armar una lista, mientras vos te concentrás en otros asuntos más importantes. Necesita tu aprobación antes de avanzar con cualquier compra, pero hace por vos toda la investigación y preparación que consume tiempo.
Migrar sin tener que empezar de cero
Según Wolfe, Atlas permite importar marcadores, historial y contraseñas desde Chrome. También es compatible con extensiones, así que no hace falta empezar de nuevo si decidís cambiar de navegador. Podés mantener toda tu configuración.
Tu flujo de trabajo no se altera. Las extensiones que ya usás siguen funcionando. Tus contraseñas también se transfieren. Conservás lo que te sirve y sumás funciones que Chrome nunca ofreció. La transición lleva apenas unos minutos.
El juego de la espera para quienes usan PC
Wolfe señaló que Atlas ya se puede descargar gratis en Mac, pero quienes usan Windows o celulares deberán esperar. Por ahora, el acceso prioritario es para usuarios de Mac.
Suele pasar con los lanzamientos de software, pero en este caso implica que quienes trabajan con PC —y también quienes dependen del celular— necesitan un poco de paciencia. El navegador que podría cambiar la manera en que trabajás online todavía no está disponible para la mayoría. Por ahora.
Qué cambia en tu forma de trabajar con Atlas, el navegador de OpenAI
Acabás de conocer una nueva manera de interactuar con la información online. Cada búsqueda se vuelve una conversación. Cada artículo, un punto de partida para profundizar. Las tareas que antes requerían múltiples herramientas ahora se resuelven en un solo lugar.
Pensá en cómo trabajás hoy. ¿Cuántas pestañas tenés abiertas? ¿Cuántas veces saltás de ChatGPT a otros sitios? ¿Cuántas veces perdiste el hilo de una investigación que hiciste la semana pasada? Tal vez Atlas solucione cosas que ya asumiste como parte del proceso, aunque siempre fueron un problema.
Las empresas que incorporen herramientas de inteligencia artificial útiles más rápido van a marcar la diferencia en sus sectores. Atlas es parte de ese cambio. Empezá a probarlo y descubrí lo que puede hacer.
*Con información de Forbes US.