Durante siete décadas, Disneyland recibió a millones de visitantes con su mundo de fantasía, lleno de animales robóticos y figuras históricas como Abraham Lincoln. Pero por primera vez, Walt Disney Imagineering creó una figura Audio-Animatronics de Walt Disney, que debutó justo a tiempo para el 70° aniversario oficial del parque, el 17 de julio de 2025. La figura integra una nueva atracción que funcionará en la Main Street Opera House y que se llama Walt Disney - A Magical Life.
Este proyecto se gestó durante años. De hecho, Tom Fitzgerald, ejecutivo creativo sénior de WDI, contó que la primera visita del equipo a la oficina de Walt Disney fue el 17 de julio de 2018. Ese espacio se recrea en la serie. "Ha sido un proyecto muy esperado, y estamos emocionados de finalmente compartir esta nueva versión de la historia de Walt Disney con nuestros visitantes", dijo Fitzgerald.
Walt Disney - Una Vida Mágica arranca con un cortometraje sobre la vida de Disney, desde su infancia hasta la construcción de Disneyland y el comienzo de la compra de terrenos para Walt Disney World. Después, la pantalla se levanta y aparece la figura Audio-Animatronics de Disney, apoyado en un escritorio, en una recreación de su oficina. Esta versión lo muestra en la cima de su carrera, hacia 1963.
"Esta fue la primera vez que creamos una figura Audio-Animatronics de Walt Disney. Hicimos figuras de todos los presidentes y estrellas de cine, pero decir: 'Quiero hacer una figura Audio-Animatronics de Walt Disney' conlleva una enorme responsabilidad, probablemente tan grande como la que sintió Walt al revivir a Abraham Lincoln para la Feria Mundial de Nueva York de 1964", explicó Fitzgerald.
Una de las particularidades más llamativas del espectáculo es que todas las palabras de Disney son suyas. No las generó una inteligencia artificial ni las grabó un actor de doblaje. "Así como el discurso de Lincoln en Grandes Momentos con el Sr. Lincoln, se compone de diferentes fragmentos de discursos que pronuncia, esta sección de Walt como animatrónico se compuso de diferentes cosas que había hecho, como entrevistas, fragmentos de televisión y otras presentaciones que tuvimos que combinar a la perfección para que sonara como si estuviera hablando directamente en el escenario", dijo Fitzgerald.
Walt Disney - Una Vida Mágica se desarrolló en colaboración con el Museo de la Familia Walt Disney. "Hace unos años, un grupo del parque y de Imagineering viajó y se reunió con la familia para presentar este proyecto de una manera muy sensible y apropiada. Y a partir de ahí, comenzó la colaboración", señaló Kirsten Komoroske, directora ejecutiva del Museo de la Familia Walt Disney.
Uno de los objetos que más llamó la atención fue un molde de bronce de las manos de Disney, que también incluía copias de los anillos que solía usar. Ese molde sirvió para fabricar las manos de los Audio-Animatronics, que llevan anillos en ambos dedos anulares, tal como los usaba Disney.
El museo de la familia Walt Disney y los archivos Walt Disney colaboraron con WDI para encontrar objetos que permitieran recrear su oficina. Gracias a ese trabajo, desarrollaron una réplica del maletín que Disney llevaba todos los días, además de conseguir ropa para la figura animatrónica, basada en la que realmente usaba tanto en su oficina como en sus apariciones públicas.
Uno de los factores que ayudó a dar vida a la figura de Disney fue el desarrollo tecnológico aplicado a los Audio-Animatronics en los últimos años. Sin embargo, los Imagineers no contaban con todos los recursos necesarios. Por eso, tuvieron que diseñar tecnología más avanzada en tiempo récord, lo que en WDI llaman "proyectos ambiciosos", creados especialmente para representar a Disney.
De los logros más destacados en Walt Disney: Una vida mágica son los ojos de la figura animatrónica, que resultaron fundamentales para lograr un parecido fiel con el propio Disney. "Si conocés a Walt Disney, sabés que tenía cejas muy expresivas que significaban mucho. Y eso era algo que nuestras figuras animatrónicas no eran capaces de hacer", indicó Fitzgerald. Al mirar la serie, el público va a notar cuánto movimiento y cuántas señales no verbales se expresan a través de las cejas de la figura. De hecho, muchas personas que lo vieron en especiales de televisión o lo conocieron en persona solían destacar el brillo y el resplandor de sus ojos. Pero eso era algo que WDI nunca había logrado antes. Para el equipo que trabajó en este proyecto, sin embargo, resultaba imprescindible darle vida a Disney de la forma más realista posible.
Durante la etapa de investigación, parte del equipo descubrió que ese brillo en los ojos humanos se debe a la protuberancia corneal. "Físicamente, nuestras figuras no tenían eso antes. Así que replicaron una protuberancia corneal para que, al mirarlo, se vea ese punto en el ojo, lo cual es asombroso", dijo Fitzgerald.
Otra novedad en Walt Disney: Una vida mágica fue que una figura de Audio-Animatronics pudiera pasar de estar inclinada a estar de pie, algo que WDI nunca había logrado. "Queríamos replicar esa sensación de verlo en televisión, ya que a menudo se apoyaba en el escritorio", remarcó Fitzgerald. "Gracias a esos proyectos ambiciosos y a todo el trabajo realizado, creemos que es la interpretación más fluida de una figura de Audio-Animatronics que hicimos hasta ahora", explicó.
Walt Disney: A Magical Life se presentará junto con Great Moments With Mr. Lincoln, un espectáculo que fue una maravilla técnica en su estreno en la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Ahora, esta nueva atracción, que muestra la figura animatrónica humana más realista de Walt Disney, seguirá cautivando a los visitantes de Disneyland, tal como lo hizo Lincoln en los años 60.
*Con información de Forbes US.