Forbes Ecuador
Minerales de Marte
Innovacion

Minerales hallados por la NASA reavivan la posibilidad de que alguna vez haya existido vida en Marte

David Bressan

Share

Los análisis del rover Perseverance en el cráter Jezero revelaron rocas con compuestos similares a los que, en la Tierra, se vinculan a procesos biológicos antiguos.

12 Septiembre de 2025 14.30

Una investigación dirigida por la NASA sugiere que Marte pudo haber tenido un pasado habitable a partir del hallazgo de minerales en rocas marcianas vinculados con la vida en la Tierra.

El rover Perseverance, pieza central de la misión a Marte de la agencia espacial estadounidense, explora desde 2021 el cráter Jezero, de 45 kilómetros de diámetro. El lugar fue elegido porque alguna vez albergó un lago enorme y el delta de un río, escenarios considerados prioritarios en la búsqueda de rastros de vida antigua.

El descubrimiento se produjo en rocas de lodo ricas en arcilla encontradas en el Valle de Neretva, un antiguo cauce fluvial ubicado en el borde occidental de Jezero que en el pasado llevó agua al lago del cráter.

Según los especialistas, los sedimentos del delta y del lago se formaron hace unos 3.500 millones de años, mientras que el impacto que dio origen al cráter ocurrió varios cientos de millones de años antes.

Así podría haber parecido el cráter Jezero hace 3 mil millones de años, cuando estaba lleno de un lago.
Así podría haber parecido el cráter Jezero hace 3 mil millones de años, cuando estaba lleno de un lago. NASA/JPL-Caltech.

 

Un estudio encabezado por la NASA, con la participación del Imperial College de Londres, identificó diversas estructuras sedimentarias y minerales que indican que el nivel del agua en el lago del cráter fue más alto de lo que se pensaba. Este hallazgo refuerza la hipótesis de un entorno favorable para la vida en el pasado geológico de Marte.

Los investigadores explicaron que la lutita, rica en sílice y arcillas, corresponde a granos minerales depositados en un ambiente de baja energía, como el que se da en las orillas de un lago.

Una vez delimitado ese escenario, el equipo científico de Perseverance concentró su trabajo en las lutitas. Dentro de esas rocas descubrieron diminutos nódulos, apodados "manchas de leopardo". Los análisis químicos demostraron que estos nódulos, de apenas un milímetro de ancho, guardan similitudes con la vivianita y la greigita. En la Tierra, estos minerales poco comunes —fosfato y sulfuro de hierro— pueden formarse a partir de reacciones químicas provocadas por materia orgánica en descomposición en rocas sedimentarias.

"Este es un descubrimiento muy emocionante de una posible biofirma, pero no significa que hayamos descubierto vida en Marte. Ahora necesitamos analizar esta muestra de roca en la Tierra para confirmar realmente si hubo procesos biológicos involucrados o no", concluyó el profesor Sanjeev Gupta, especialista en Ciencias de la Tierra y jefe del equipo de investigación del Imperial College de Londres.

Perseverance seguirá recolectando rocas, registrando sus propiedades químicas, sellando muestras seleccionadas en contenedores y dejándolas listas para su futura recuperación. La NASA planea traer a la Tierra unas 30 muestras durante la década de 2030, con el objetivo de analizarlas con instrumentos mucho más avanzados que los que hoy pueden operar en Marte.

El estudio completo, titulado "Asociaciones minerales y orgánicas impulsadas por redox en el cráter Jezero, Marte", fue publicado en la revista Nature y está disponible online. El Imperial College de Londres aportó material adicional e hizo posibles las entrevistas con los investigadores.

 

*Con información de Forbes US

10