Elon tiene luz verde para lanzar Starship 25 veces al año y acelerar su plan espacial hacia la Luna y Marte
La FAA aprobó una nueva licencia ambiental que permitirá a SpaceX intensificar las pruebas de su megacohete desde Texas, en el marco de un ambicioso cronograma que incluye viajes interplanetarios y la próxima misión tripulada del programa Artemis.

La Administración Federal de Aviación (FAA) autorizó a SpaceX a realizar hasta 25 lanzamientos y 25 aterrizajes por año de su cohete Starship desde las instalaciones ubicadas en Boca Chica, cerca de Brownsville, Texas. La decisión se conoció tras una nueva evaluación ambiental que le permite a la empresa de Elon Musk acelerar sus planes para misiones interplanetarias.

El visto bueno de la FAA llegó con un mensaje claro: el aumento de la actividad en la zona "no afectaría significativamente la calidad del entorno humano". Con esto, SpaceX tiene vía libre para multiplicar sus pruebas, clave para el desarrollo de su sistema de transporte espacial reutilizable, mientras continúa la preparación para la misión Artemis III de la NASA, que prevé llevar dos astronautas a la Luna, y también para un futuro viaje privado hacia Marte.

Starship mide 123 metros de altura y está compuesta por dos etapas: la nave espacial en la parte superior y el propulsor Super Heavy debajo. La empresa asegura que se trata del vehículo de lanzamiento más potente jamás desarrollado. Además, ambos componentes fueron diseñados para ser reutilizados. Super Heavy puede regresar a la plataforma de lanzamiento y ser atrapado por un sistema de brazos mecánicos, conocidos como "palillos chinos", técnica que funcionó por primera vez en el quinto vuelo de prueba, realizado el 13 de octubre de 2024. El descenso controlado de Starship todavía no se concretó en los ensayos.

Pensado para llevar 100 toneladas de carga a Marte o hasta 100 personas en viajes de larga duración, Starship también podría utilizarse para desplazamientos punto a punto dentro de la Tierra. En ese esquema, los trayectos internacionales no superarían los 30 minutos.

Con más lanzamientos autorizados, Musk acelera el desarrollo de una tecnología que busca transformar la movilidad espacial y dar un paso más hacia la consolidación de una presencia humana fuera del planeta.

Hasta hace poco, SpaceX tenía autorización para realizar solo cinco lanzamientos anuales de su nave Starship. A pesar de esa limitación, ya la probó ocho veces: dos vuelos en 2023, cuatro en 2024 y dos más en 2025.

 

Vale recordar que los dos lanzamientos de 2025 usaron una nueva versión del vehículo, el Bloque 2, y ambos terminaron en un "desmontaje rápido e imprevisto". El 17 de enero, Starship y Super Heavy se separaron poco después del despegue. La primera cayó cerca de Haití, mientras que el propulsor logró volver a la plataforma. El 7 de marzo, se encontraron restos de un lanzamiento de Starship que llegaron desde Florida hasta el Caribe.

 

Bienvenidos a Starbase City

 

La decisión de la FAA, que permitirá a SpaceX aumentar considerablemente el número de lanzamientos, coincide con otro paso importante para la empresa: sus instalaciones en Texas están por convertirse en ciudad.

La decisión de la FAA, que permitirá a SpaceX aumentar considerablemente el número de lanzamientos, coincide con otro paso importante para la empresa: sus instalaciones en Texas están por convertirse en ciudad.

Según informó NBC, la localidad se llamará Starbase y se constituirá oficialmente luego de una votación realizada el sábado 6 de mayo. El resultado fue abrumador: 212 votos a favor y solo seis en contra. La mayoría de quienes votaron trabajan para SpaceX o están vinculados a la empresa. Starbase se encuentra cerca de la frontera con México y alberga la sede central de SpaceX, además de una planta de fabricación y lanzamiento.

Durante 2024 se realizaron 263 lanzamientos espaciales, la cifra más alta registrada hasta ahora, por cuarto año consecutivo. SpaceX lideró con amplia ventaja: hizo 132 lanzamientos utilizando su Falcon 9, un cohete parcialmente reutilizable.

El 6 de mayo, la empresa sumó 28 satélites más a su red de internet satelital Starlink, que ya tiene 7376 unidades en órbita. El lanzamiento se hizo desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, con un Falcon 9.

En febrero, restos de un lanzamiento previo de un Falcon 9 provocaron una bola de fuego que pudo verse desde varios países europeos, y algunas piezas cayeron en territorio polaco.

 

Nota publicada por Forbes US