El amor por el surf fue lo que llevó a Mateo Pereira, Francisco Pollio y Facundo Sarabia a buscar una solución que les permitiera conectar a fotógrafos de actividades deportivas, con sus fotografiados. "A partir de ahí nos dimos cuenta que lo que empezó siendo una solución para fotografías de surf, tenía un potencial mucho más grande y servía para cualquier actividad en cualquier parte del mundo, como carreras, actividades culturales, conferencias o fiestas", dijo Pereira, CEO de la startup, a Forbes Uruguay.
"Sentimos en nuestros propios zapatos lo complicado que es encontrar las fotos de cada uno entre tantos fotógrafos. Nos dimos cuenta que perdíamos todos: nosotros que nos quedábamos sin las fotos y los fotógrafos, que hacían su trabajo y no tenían cómo monetizarlo", agregó Sarabia, chief marketing officer (CMO). El proyecto, que empezó como una idea entre amigos, salió a la luz en 2023 y hoy tiene más de 6.000 fotógrafos registrados, fuerte presencia en México y recientemente sus fundadores cerraron una ronda de inversión por medio millón de dólares.
Este capital les permitirá mejorar su sitio web, con nuevas e innovadoras funcionalidades, y desembarcar en el mercado estadounidense donde ya tienen los primeros fotógrafos registrados. "Queremos ser la plataforma líder para conectar a las personas con sus fotos en toda América y en todo el mundo", aseguró el CEO. A continuación, un extracto de la conversación que Forbes Uruguay mantuvo con Pereira, Sarabia y Pollio, actualmente cheif technology officer.
¿Cómo nació y cómo funciona Lumepic?
Pereira: Un día, cuando salíamos del agua después de surfear, comenzamos a cranear la idea y Pancho (Sarabia), que es ingeniero de software, nos dijo que podía probarla. La hizo y vimos que podía ser una solución. Así nació Lumepic, que es una plataforma que facilita la conexión entre fotógrafos y fotografiados. Los fotógrafos son independientes, se registran, suben a Lumepic las fotos de los eventos que cubren y avisan a sus clientes. Con tan solo sacarse una selfie, mediante un sistema de reconocimiento facial basado en inteligencia artificial, pueden encontrar sus imágenes entre tantas miles, comprarlas y descargarlas de la plataforma.
Sarabia: Al subir las fotos, al fotógrafo se le sugiere un precio, pero él es quien termina decidiendo cuánto vale. El fotografiado paga por cada descarga y puede pagar con cualquier método.
¿Dónde está el margen de ganancia del negocio?
Pereira: La plataforma se queda con un porcentaje de la venta del fotógrafo, que puede variar según el tipo de evento, pero normalmente es el 20%.
¿Cuántos fotógrafos cuentan actualmente con registro en Lumepic?
Pereira: Tenemos más de 6000 fotógrafos registrados en total. De ellos, 2000 aproximadamente son de Uruguay.
Sarabia: Lumepic genera oportunidades de venta para los fotógrafos en eventos que antes era impensable poder monetizar. Por ejemplo, una carrera de running donde compiten 10.000 participantes. ¿Cómo hace el fotógrafo para luego contactarse con todas esas personas y venderle sus fotos? Lumepic facilita todo eso. El reconocimiento fácil permite al fotógrafo tener 10.000 posibles clientes.
¿De cuánto fue la inversión inicial?
Pereira: Arrancamos con un capital mínimo que pusimos nosotros como founders y un compromiso de tiempo. Después conseguimos capital Semilla de ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) y capital Semilla de ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). Y recién terminamos de hacer nuestra primera ronda de inversión.
Empezaron el proyecto en Uruguay y luego llegaron a México. ¿Qué desafíos les planteó el mercado mexicano?
Pereira: Desde el principio armamos Lumepic como para poder operar en cualquier país. Hoy un fotógrafo de Tanganica puede subir su álbum y empezar a vender. Eso ayudó a que con los esfuerzos que hicimos en Uruguay, la plataforma se expandiera y la comenzaran a utilizar fotógrafos en Argentina y Chile. Y con los esfuerzos hechos en México, llegó a Perú, Colombia y Ecuador. Pero donde estamos fuertes y hacemos foco es en Uruguay y México.
Sarabia: El principal desafío fue entender el mercado, pero también nos sirvió de validación. Nos compraba gente que no nos conocía, a la que nosotros no teníamos ninguna llegada. Romper ese hielo y onbordear un primer fotógrafo, luego otro y otro fue el principal challenge. Fue validar que nuestra plataforma realmente funciona.
Pollio: Creo que concentrarnos al principio en Uruguay, que es un mercado más controlado, donde podés escuchar de primera mano los problemas que surgen, fue muy positivo porque al entrar en México pudimos identificar problemas que ya habíamos tenido y, por lo tanto, ya habíamos estudiado. Eso nos ayudó para resolverlos a gran escala.
Acaban de cerrar una ronda de inversión por US$ 500.000. ¿Quedaron conformes?
Pereira: La ronda terminó siendo de US$ 542.000. Lo que nos pasó es que se arrimaron fondos que no queríamos que queden afuera. Salió notable. Estamos superconformes. Conseguir una ronda depende de muchos factores y sabíamos que contábamos con muchos de esos: tenemos un equipo que está muy bueno, un crecimiento sostenido, un producto que está notable, clientes que hablan bien de nosotros y un sistema que está muy bueno.
Uno de los objetivos de la ronda de inversión es desembarcar en Estados Unidos en el segundo semestre de 2025. ¿En qué estado se encuentra ese proyecto?
Pereira: La clave de estos fondos son dos, que es producto y mercado. A nivel de producto, tenemos un tremendo producto, pero obviamente hay que seguir mejorándolo. Ahora, estamos encarando en un gran rediseño de todo el sitio, vamos a cambiar toda la imagen y toda la interfaz, que va a pasar a ser muchísimo más intuitiva y rápida. En cuanto a funcionalidades nuevas, trabajamos en una que es muy innovadora, en basa a la inteligencia artificial. Va a ser un cambio de juego para los fotógrafos a nivel de conectividad, que los va a ayudar a vender muchísimo más.
Sarabia: En Estados Unidos tenemos los primeros fotógrafos onbordeados, subiendo fotos a Lumpepic y vendiendo. Es decir, validamos que nuestro producto resuelve el problema en un nuevo país. Ahora el desafío es seguir creciendo, consolidarse y lograr lo que logramos en México. En cuanto a funcionalidades nuevas, trabajamos en una que es muy innovadora, en basa a la inteligencia artificial. Va a ser un cambio de juego para los fotógrafos a nivel de conectividad, que los va a ayudar a vender muchísimo más.
¿Qué objetivos se plantean para los próximos años?
Pereira: Queremos ser la plataforma líder para conectar a las personas con sus fotos en toda América y en todo el mundo.
* Imagen principal / Facundo Sarabia, Francisco Pollio y Mateo Pereira. Foto: Ignacio Naon @ignacionaon