Forbes Ecuador
Mikaela López, gerente comercial de Veocasas. Foto: Leonardo Mainé.
Innovacion

Tecnología, experiencia de usuario y procesos más simples: el modelo de negocio detrás de Veocasas, nuevo actor del rubro inmobiliario

Irene Núñez

Share

Mikaela López, gerenta comercial, explicó que el objetivo es acompañar al usuario en el proceso de búsqueda de propiedades y eliminar los momentos engorrosos asociados.

6 Noviembre de 2025 07.00

En un mercado tan tradicional como el inmobiliario, Veocasas irrumpe con una propuesta tecnológica centrada en la experiencia del usuario. Nacida de una frustración compartida al buscar propiedades, la plataforma busca simplificar procesos, mejorar la calidad de las publicaciones y ofrecer herramientas que faciliten la decisión. A un mes de su lanzamiento, ya suma casi un millón de visitas y más de 25.000 propiedades publicadas. 

La gerenta comercial del proyecto, Mikaela López, contó a Forbes Uruguay cómo se compone el equipo, cuáles son las disrupciones que plantea la plataforma y por qué escuchar a los consumidores fue clave desde el inicio. A continuación un resumen de la charla.

En un rubro tan tradicional como el inmobiliario ¿qué los hizo pensar: "esto se puede hacer mejor"? 

Tiene que ver con un sentimiento de frustración compartido al momento de buscar una propiedad. Nos dimos cuenta de que todos los del equipo lo habíamos vivido y dijimos: "Acá tenemos la oportunidad de hacer algo". Gonzalo (Crisci) fue el que empezó con la idea, quien entendió que el rubro inmobiliario tiene mucha fuerza en Uruguay y que podíamos aportar, hacer la diferencia y sumar nuestro granito de arena para hacer las cosas mejor. Hoy el equipo de Veocasas se compone de diez personas fijas, socios y partners estratégicos.

¿Cuáles fueron los dolores que encontraron? 

Sabíamos que para hacer las cosas bien teníamos que estar informados. Este proceso previo comenzó hace un año, con entrevistas no solo a inmobiliarias y desarrolladoras, sino también a personas jóvenes, adultas, solas y en pareja en busca de un inmueble.

El objetivo era entender qué necesitaba la gente, qué se valoraba más, para así construir una propuesta con base tecnológica, innovadora y con un fuerte componente humano. Encontramos muchos procesos engorrosos y motivos de frustración, como que las fotos de las publicaciones no cumplían las expectativas en la visita a la propiedad o cuando una publicación activa en realidad ya no estaba disponible. Quisimos hacer algo contra eso.

¿Cómo lo solucionaron?

Creamos un sistema de renovación de las publicaciones para incentivar a las inmobiliarias a que las tengan actualizadas y ahorrarle el disgusto al usuario. Para las fotos hicimos un manual con recomendaciones y técnicas que hacen más eficiente la carga de propiedades. Eso se lo enviamos a las inmobiliarias para que puedan tener todo con la mejor calidad posible y que sea un ganar - ganar. 

Somos sus aliados, queremos que tengan más visibilidad y aportar en un sector que crece mucho en Uruguay. 

¿Cómo influyó la experiencia de usuario en todo el desarrollo de la plataforma que crearon? 

En todo. Todo lo que hicimos estuvo pensado en el usuario y lo construimos desde ahí. En la etapa de investigación dedicamos muchos meses a analizar plataformas internacionales y nacionales para entender qué hacían los diferentes jugadores del mercado. Ver cuáles eran los puntos fuertes, qué valoraban las personas, testear, ponernos en ese rol de usuarios. La plataforma la pensamos para todos, queríamos que fuera algo masivo, para que los más jóvenes, nativos digitales, sintieran que es eficiente, que no les hacía perder el tiempo, y que también una persona que tal vez no está tan conectada con la parte tecnológica pudiera usarla sin necesitar ayuda. Fue como cuidar un poco a todo el mundo.

¿Cómo hacen para ser innovadores en un rubro tan tradicional? 

En este caso, ser innovador y disruptivo no tiene tanto que ver con hacer algo extravagante, sino en ir a la base, tratar de simplificar los procesos y repensar la manera en la que en la que se buscan las propiedades en Uruguay. 

Empezamos a preguntarnos por qué pasaban algunas cosas típicas en el proceso, que para el usuario son engorrosas o confusas. Notamos que la búsqueda de propiedades, incluso para el que se muda solo, tiene mucho de participación de los demás. Hoy en Veocasas tenemos una herramienta que funciona como Pinterest, donde el usuario puede subir y bajar propiedades sin tener que pasar por la dinámica tediosa de mandar un montón de links para que un amigo o familiar los mire. También hay un comparativo de propiedades para simplificar al momento de evaluar. Es dejarle todo servido en bandeja al usuario para que tenga todo en la misma plataforma y que el proceso sea ágil, sencillo y lo acerque a su hogar. 

Lanzaron la plataforma a principios de octubre, ¿qué cifras te llamaron la atención a un mes de su lanzamiento?

Nos llevamos una sorpresa por la forma en la que nos acompañó el mercado, fue impresionante. En un mes de funcionamiento, tuvimos casi un millón de visitas, 400 inmobiliarias y 25.000 propiedades publicadas. Otro dato muy interesante es sobre el tiempo de permanencia: 19 minutos en promedio. Es clave porque sabemos que hoy lo más valioso que tienen las personas es el tiempo. Si destinás eso a estar en una plataforma es porque algo tiene. Es una forma de sentir que todo el trabajo que realizamos da sus frutos.

¿Cuáles son sus metas a mediano plazo? 

Lo que esperamos ahora es consolidarnos en el mercado. Somos nuevos, pero queremos ser un referente, hacer una campaña fuerte y construir la marca. La energía está puesta en eso y, por supuesto, en seguir escuchando al usuario para tener una interfaz lo más tecnológica y simple posible.

* Imagen principal: Leonardo Mainé.

10