Forbes Ecuador
Prada, NASA, Astronautas
Lifestyle

Después de más de 50 años, la NASA se prepara para volver a la Luna y ya puso fecha tentativa

Jamie Carter

Share

La misión Artemis II, con tripulación internacional y tecnología renovada, apunta a despegar en febrero de 2026 para realizar un vuelo de prueba alrededor del satélite natural.

26 Septiembre de 2025 11.15

La misión Artemis II de la NASA, que marcará el primer sobrevuelo lunar tripulado en más de 50 años, podría lanzarse el jueves 5 de febrero de 2026.

En un anuncio realizado el martes 23 de septiembre de 2025, la agencia espacial confirmó que la tripulación estará integrada por cuatro personas: tres astronautas de la NASA y uno de la Agencia Espacial Canadiense. Jeremy Hansen será el primer canadiense, y también el primer astronauta que no es estadounidense, en volar hacia las inmediaciones de la Luna.

Por parte de la NASA, la tripulación estará compuesta por el comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover y la especialista de misión Christina Koch. Será la primera misión tripulada a la Luna desde el Apolo 17, en 1972.

¿Qué es Artemisa?

Las misiones Artemis de la NASA tienen como objetivo llevar nuevamente a seres humanos a la superficie de la Luna. Para eso, utilizan la nave espacial Orion y el cohete Space Launch System (SLS). En misiones posteriores también sumarán tecnología de SpaceX, la empresa de Elon Musk, y de Blue Origin, fundada por Jeff Bezos.

Artemis II será la primera prueba tripulada de Orion y el SLS. Durante diez días, los cuatro astronautas orbitarán la Luna en una trayectoria de retorno libre. Ese recorrido les permitirá volver a la Tierra sin necesidad de maniobras de propulsión importantes, en caso de que surja algún imprevisto.

Ya está previsto un lanzamiento anticipado

En diciembre, la NASA anunció que la misión Artemis II no se lanzaría en septiembre de 2025, como estaba previsto, y que se postergaría hasta una fecha no anterior a abril de 2026. Sin embargo, ahora podría adelantarse.

"La agencia se ha comprometido a lanzarla a más tardar en abril de 2026", declaró Lakiesha Hawkins, administradora asociada adjunta interina de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA.

Sin embargo, también explicó que la NASA trabaja para adelantar el calendario de lanzamientos, posiblemente hasta febrero. "Actualmente, esa ventana podría abrirse incluso el 5 de febrero, dependiendo de cómo avancemos", dijo Hawkins.

Objetivos de la misión

Artemis II llevará a la tripulación a más de 9.300 kilómetros más allá de la Luna, lo que marcará la mayor distancia alcanzada por humanos desde la Tierra. También servirá para probar sistemas clave de cara a futuros alunizajes, como el soporte vital, la navegación y el software de Orion. Al finalizar la misión, los astronautas amerizarán en el océano Pacífico, frente a la costa de San Diego.

Si todo sale según lo previsto, la próxima misión será Artemis III, que buscará aterrizar astronautas cerca del polo sur lunar en los próximos años. No se espera que eso ocurra antes de 2027.

Calendario de la misión Artemis de la NASA

El cronograma del programa Artemis contempla varias misiones clave:

  • Artemis I (noviembre de 2022, ya completada): fue un vuelo de prueba sin tripulación con el cohete SLS y la nave Orion. Logró colocar a Orion en órbita lunar y devolverla con éxito a la Tierra.
  • Artemis II (febrero-abril de 2026): será el primer vuelo de prueba tripulado. Llevará a cuatro astronautas en un sobrevuelo lunar para probar los sistemas de soporte vital y demostrar las capacidades operativas de la nave.
  • Artemis III (2027): buscará concretar el primer alunizaje tripulado desde 1972, con el objetivo de llevar astronautas a una zona cercana al polo sur lunar.
  • Artemis IV (2028/2029): prevé llevar un módulo de hábitat a la estación orbital lunar Gateway —aun en desarrollo— y realizar un nuevo alunizaje tripulado.
  • Artemis V (2030/2031): sumará módulos adicionales al Gateway y contempla otro aterrizaje en la superficie lunar con tripulación.

 

Con información de Forbes US.

10