Así reaccionó Wall Street al viaje de Trump a Medio Oriente : subidas, alianzas y miles de millones
Las acciones de defensa, inteligencia artificial y tecnología se dispararon en Wall Street tras la gira de Trump por el Golfo. La firma de contratos por más de US$ 1,5 billones con Arabia Saudita y Qatar disparó inversiones en infraestructura militar, chips y conectividad satelital.

Las acciones de defensa, tecnología e inteligencia artificial reaccionaron con fuerza en Wall Street luego del viaje de Donald Trump a Medio Oriente, donde se firmaron acuerdos comerciales e inversiones por cifras récord con Qatar y Arabia Saudita. El mandatario viajó con un grupo de ejecutivos estadounidenses que cerraron alianzas en sectores clave, desde la aviación hasta los centros de datos.

La Casa Blanca confirmó acuerdos por más de US$ 1,5 billones, impulsados por compras de armas, tecnología militar, desarrollo de inteligencia artificial y expansión de infraestructura. Las empresas involucradas registraron aumentos en sus acciones, celebrados como un espaldarazo a la industria local.

El miércoles en Doha, Trump anunció una inversión de más de US$ 243.500 millones entre Estados Unidos y Qatar, y anticipó que las inversiones podrían escalar a US$ 1,2 billones. Qatar comprometió US$ 10.000 millones en una instalación militar estadounidense, junto con US$ 42.000 millones en armamento. Además, Qatar Airways comprará 210 aviones Boeing por US$ 96.000 millones, en el acuerdo más grande alcanzado durante la gira.

 

También hubo movimientos relevantes en el sector tecnológico. Al Rabban Capital, una firma qatarí, acordó una inversión de US$ 1.000 millones con la compañía estadounidense Quantinuum para impulsar la computación cuántica y capacitar trabajadores en ese campo.

Los ganadores en Defensa y Tecnología

El sector de defensa fue uno de los más beneficiados. Raytheon RTX cerró un acuerdo por US$ 1.000 millones para vender tecnología con drones, mientras que General Atomics exportará aviones no tripulados por US$ 2.000 millones. Ambas operaciones impulsaron las acciones de empresas vinculadas al desarrollo armamentístico.

En Arabia Saudita, la Casa Blanca informó que se firmaron acuerdos por US$ 600.000 millones, aunque aclaró que algunos ya estaban en ejecución. También se concretaron 145 acuerdos adicionales por más de US$ 300.000 millones, presentados durante una conferencia de inversores con la presencia de multimillonarios y CEOs estadounidenses.

Uno de los puntos fuertes fue el acuerdo por US$ 142.000 millones para la compra de servicios y equipos militares estadounidenses. Además, DataVolt invertirá US$ 20.000 millones en centros de datos e infraestructura energética en suelo estadounidense, mientras que Google, Oracle, AMD, Salesforce y Uber trabajarán en proyectos por US$ 80.000 millones para tecnologías compartidas entre ambos países.

IA, chips y Starlink: los otros protagonistas

La gira dejó en claro que la inteligencia artificial también capturó la atención de los inversores. Nvidia venderá 18.000 chips de IA a Humain, la nueva empresa tecnológica respaldada por Arabia Saudita y liderada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. En paralelo, AMD acordó un proyecto de US$ 10.000 millones para instalar infraestructura de datos con chips propios.

Elon Musk también dijo presente: Starlink proveerá conectividad satelital para el transporte marítimo y aéreo en Arabia Saudita, ampliando su presencia en la región. Por su parte, Humain confirmó acuerdos con Amazon, Cisco y Global AI para levantar una zona de IA, con infraestructura de entrenamiento y redes diseñadas para mejorar el rendimiento de los modelos de inteligencia artificial.

Ni Trump ni los qataríes hablaron del avión de lujo 747 que, según trascendió, Qatar planea regalarle a la administración Trump durante su visita al país.

Las acciones tecnológicas y de defensa lideraron las subas del índice Nasdaq y el S&P 500. La reacción de Wall Street a los anuncios fue inmediata. La gira de Trump, con perfil comercial más que diplomático, logró lo que buscaba: fortalecer los lazos con Medio Oriente y consolidar a Estados Unidos como el gran proveedor de tecnología y defensa del Golfo.

 

Trump afirmó el jueves que Irán "llegó a un acuerdo" con Estados Unidos para bajar la producción de armas nucleares. "Creo que nos estamos acercando a un posible acuerdo", sostuvo durante un discurso en los Emiratos Árabes Unidos.

Por su parte, Ali Shamkhani, asesor del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, también le dijo a NBC News ese mismo día que Irán estaba dispuesto a firmar un acuerdo nuclear si Estados Unidos aceptaba levantar todas las sanciones económicas.

Además de Musk, otros multimillonarios como Sam Altman, de OpenAI; Alex Karp, de Palantir; Larry Fink, de BlackRock; y Steve Schwarzman, de Blackstone, participaron del Foro de Inversión entre Estados Unidos y Arabia Saudita.

Schwarzman y Musk también compartieron una cena de Estado con Trump y el emir de Catar.

Antecedentes

Hasta ahora, la visita de Trump a Medio Oriente se enfocó en inversiones económicas, sin mostrar señales de una estrategia geopolítica más amplia.

La región concentra varios proyectos nuevos de las empresas familiares de Trump, entre ellos un complejo de golf en Catar y torres residenciales en Dubái y Yeda, en Arabia Saudita. Además, un fondo de inversión respaldado por los Emiratos Árabes Unidos, MGX, usó US$ 2000 millones en stablecoins emitidas por World Liberty Financial —la firma de la familia Trump— para invertir en Binance a comienzos de este año.

 

Nota publicada en Forbes US.