Forbes Ecuador
Chuck Robbins
Money

Cisco se juega una carta clave en Wall Street: ¿será la IA el motor que la lleve a nuevos máximos

Adam Sarhan

Share

Wall Street ajusta la lupa sobre los balances de la compañía, que busca recuperar terreno tras años de crecimiento apagado. Las expectativas por su jugada en inteligencia artificial ponen presión sobre sus próximos movimientos.

13 Agosto de 2025 14.00

Cisco Systems Inc. presentará sus resultados después del cierre del miércoles. La acción tocó su techo histórico en marzo de 2000, cuando llegó a cotizar a US$ 82. Hoy se mueve en torno a los US$ 70.

Suele reaccionar con fuerza tras la publicación de balances. Si los números acompañan, puede abrir con una suba sin mayores trabas. Pero si decepciona, no sería raro verla caer en la rueda siguiente.

Quienes siguen de cerca el papel están atentos a un punto clave: si la inteligencia artificial puede empujar el crecimiento del negocio.

Esto es lo que espera Wall Street:

csco-
Gráficos y datos cortesía de MarketSurge Inc.

Vista previa de resultados

 

El mercado espera que Cisco reporte una ganancia de US$ 0,98 por acción, con ingresos por US$ 14.610 millones. Sin embargo, la llamada "cifra whisper" —una estimación no oficial que circula entre analistas y operadores de Wall Street— apunta un poco más alto: US$ 1,01 por acción.

Un repaso a los números

Cisco mostró una trayectoria sólida en los últimos años. En 2020 ganó US$ 3,21 por acción, y en 2021 subió levemente a US$ 3,22. En 2022 trepó a US$ 3,36 y en 2023 volvió a mejorar: US$ 3,89. Sin embargo, en 2024 bajó a US$ 3,73.

Para los próximos años, el mercado proyecta una recuperación moderada: US$ 3,79 en 2025 y US$ 4,01 en 2026.

Hoy la acción cotiza con una relación precio-beneficio de 19 veces, un valor que representa el 80% del múltiplo promedio del S&P 500.

El análisis técnico

 

Desde lo técnico, Cisco viene mostrando un comportamiento muy sólido. Acaba de marcar un máximo que no tocaba desde hace décadas y cotiza por encima de sus medias móviles de 21, 50 y 200 días, que ahora funcionan como soportes clave.

Después de los resultados, quienes apuestan al alza buscan una apertura con salto incluido y un nuevo impulso en la cotización. Del otro lado, los bajistas esperan lo contrario: una caída desde el arranque y presión vendedora.

La historia detrás de Cisco

Cisco Systems nació en 1984 de la mano de dos informáticos de Stanford, Leonard Bosack y Sandy Lerner, que revolucionaron el mundo de las redes al desarrollar enrutadores multiprotocolo, una tecnología que permitió conectar computadoras entre sí sin importar el sistema.

Desde sus inicios en Silicon Valley, la compañía creció con velocidad. Salió a cotizar en bolsa en 1990 y, con el tiempo, se convirtió en una referencia en infraestructura de red, seguridad y software.

Tiene su sede en San José, California, y opera con fuerza en América, Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente y África.

Chuck Robbins, Cisco
Chuck Robbins, Cisco

Quién es Cisco hoy

Cisco desarrolla, fabrica y vende una amplia gama de productos y servicios de tecnología que sostienen buena parte de la infraestructura de Internet actual.

Su oferta incluye hardware para redes, redes definidas por software, soluciones inalámbricas, herramientas de seguridad, plataformas de colaboración como Webex, servicios de gestión en la nube y suites de observabilidad.

Estas soluciones permiten a empresas y organizaciones montar redes seguras, eficientes y adaptables, en un contexto en el que la tecnología no para de ganar terreno.

Cisco ofrece soluciones pensadas para cubrir las necesidades de conectividad de empresas, gobiernos, proveedores de servicios e instituciones públicas.

Su portafolio abarca desde switches para campus y centros de datos hasta routers empresariales que integran redes públicas y privadas. También incluye sistemas inalámbricos de alta cobertura y productos de seguridad diseñados para detectar amenazas y gestionar el acceso de forma eficiente.

La suite de colaboración de Cisco combina comunicaciones en la nube, híbridas y locales, y permite que las organizaciones trabajen con fluidez en voz, video y datos.

Además del hardware, Cisco también ofrece software y servicios técnicos que incluyen monitoreo, análisis, aseguramiento de red y soporte de consultoría. Su estrategia comercial combina ventas directas con una red de socios que incluye integradores de sistemas, proveedores de servicios, distribuidores y revendedores, lo que le da una presencia sólida en múltiples mercados.

A lo largo de los años, la compañía sumó alianzas estratégicas, amplió su catálogo y acompañó iniciativas digitales en sectores como salud, energía, medios, transporte y comercio minorista.

Con décadas de innovación, una oferta variada y presencia global, Cisco sigue siendo un jugador clave en conectividad, seguridad y colaboración para empresas e instituciones de todo el mundo.

La reacción del mercado importa

Durante la temporada de balances, hay un punto clave que no conviene perder de vista: cómo reacciona el mercado frente a las noticias. Más allá de los números, lo importante es la lectura que hace la calle. Y eso puede marcar la diferencia en el recorrido de una acción.

Un consejo que nunca está de más repetir: mantené las pérdidas bajo control y no discutas con lo que muestran los resultados.

 

Nota publicada por Forbes US

 

 

10