Forbes Ecuador
Jerome H. Powell - Presidente de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Rese
Money

La Reserva Federal enfría el entusiasmo cripto: por qué el precio de Bitcoin se desplomó tras nuevos datos económicos

Ty Roush

Share

La expectativa de un recorte de tasas en septiembre se desvaneció con el salto inesperado de la inflación mayorista. Además, el Tesoro de EE.UU. envió un mensaje que sacudió al mercado y reforzó la liquidación de criptoactivos.

18 Agosto de 2025 13.23

La Reserva Federal enfrió el entusiasmo cripto este jueves: Bitcoin se desplomó más del 4% y quedó por encima de US$ 117.700, después de tocar un nuevo máximo histórico de US$ 124.436 horas antes. El salto cedió cuando datos de inflación superiores a lo previsto y señales del gobierno de EE.UU. sobre su tenencia de la moneda cambiaron el humor del mercado.

La Oficina de Estadísticas Laborales informó que los precios mayoristas subieron 0,9% en julio frente al 0,2% que proyectaba FactSet. La sorpresa redujo el optimismo de un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre y golpeó la demanda de activos de riesgo como Bitcoin.

A eso se sumó un mensaje frío del Tesoro. El secretario Scott Bessent afirmó a Fox Business que Estados Unidos no planeaba comprar más criptoactivos para su reserva de bitcoin y añadió: "No vamos a comprar eso, pero vamos a utilizar activos confiscados y continuar acumulándolos". Bessent sostuvo que la reserva de bitcoin oscilaba entre US$ 15.000 y US$ 20.000 millones.

Con ese combo, el precio de Bitcoin profundizó la baja y se encaminó a su mayor caída diaria desde el 6 de abril (6,1%). La secuencia dejó expuesta la sensibilidad del mercado cripto a los datos de inflación, a las pistas sobre tasas y a la política de EE.UU. respecto de sus tenencias. El repunte del miércoles de 2,6% quedó como antesala del giro de precios.

Bitcoin Blockchain
 

A qué prestar atención

Ether, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, rozó este jueves su máximo histórico de noviembre de 2021, aunque después recortó parte de sus ganancias.

Los analistas se muestran optimistas con el crecimiento de ether en lo que queda del año. Geoff Kendrick, analista de Standard Chartered, elevó su proyección de precio para fin de año de US$ 4.000 a US$ 7.500. Además, deslizó que la criptomoneda podría llegar a los US$ 25.000 en 2028.

Kendrick explicó que ether se benefició de los últimos avances regulatorios, sobre todo de la Ley GENIUS, que marcó un antes y un después al establecer las primeras normas federales para las stablecoins. Estas últimas operan en gran parte sobre la blockchain de Ethereum, y generan cerca del 20% de todas las comisiones de esa red.

Bitcoin
Bitcoin

Antecedentes clave

El mercado de criptomonedas repuntó con fuerza en lo que va del año, impulsado por el optimismo regulatorio que generó la administración de Donald Trump. Bitcoin rompió sus propios récords y superó los US$ 110.000 y los US$ 120.000 en apenas dos meses.

El presidente Trump adelantó que va a aliviar las exigencias regulatorias que hoy pesan sobre la industria cripto. Además, anunció que Estados Unidos creará una reserva de activos digitales, similar a la que tiene con el oro.

En línea con esa movida, varias empresas comunicaron que van a invertir en bitcoin. Una de ellas es Trump Media and Technology Group, propiedad del propio mandatario, que presentó un plan de US$ 2.500 millones para armar una reserva corporativa de bitcoin.

 

Nota publicada en Forbes US.


 

10