El valor de los futuros del oro en Estados Unidos trepó este viernes a un registro sin precedentes, luego de que se difundieran versiones sobre un cambio drástico en la política comercial del presidente Donald Trump que incluiría aranceles a los lingotes. Especialistas alertaron que la medida podría generar tensiones en el intercambio global de metales preciosos, aunque desde la Casa Blanca surgieron señales que relativizaron esa posibilidad.
En la sesión matutina, el contrato de futuros alcanzó US$ 3.534 por onza troy, impulsado por las dudas que despertó la posible aplicación de gravámenes a barras de un kilo y de 100 onzas. El dato trascendió tras una publicación del Financial Times, que citó una carta emitida el 31 de julio por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza.
Un funcionario, bajo anonimato y citado por Bloomberg, aseguró que el gobierno prepara una orden ejecutiva para dejar explícito que las importaciones de lingotes continuarían exentas. La política vigente hasta ahora excluye al oro de los aranceles anunciados por Trump en abril bajo el nombre de "Día de la Liberación". No hay confirmación oficial sobre el motivo de un eventual cambio.
En el mercado Comex, referencia mundial, las barras de un kilo representan la presentación más habitual. Una gran parte llega desde Suiza, el mayor refinador y uno de los principales abastecedores de Estados Unidos, que en este escenario pasaría a pagar un 39% de arancel.
"Esto es precisamente lo que temía el mercado", indicó en un informe el analista de UBS, Joni Teves, quien describió la medida como "una enorme sorpresa" y remarcó que "aún está por verse" si el cambio de política permanecerá o volverá a revisarse.
61.500 millones de dólares. Ese es el valor del oro exportado desde Suiza a Estados Unidos durante un período de 12 meses que finalizó en junio, la mayor cantidad de cualquier país, según datos federales.
¿Por qué sube tanto el precio del oro este año?
El oro ya trepó un 30% en lo que va de 2025 y en marzo superó por primera vez la barrera de los US$ 3.000. Fue otro hito para el metal, que había cruzado los US$ 2.000 durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y los US$ 1.000 en plena crisis financiera de 2008.
En una nota publicada en febrero, la estratega de materias primas de Goldman Sachs, Lina Thompson, señaló que el oro se vería favorecido por un "impulso potencialmente persistente debido a la elevada incertidumbre política de EE. UU.", en un contexto donde Trump mantiene una disputa con la Reserva Federal por las tasas de interés, mientras sigue adelante con la implementación de nuevos aranceles.
Un dato que sorprendió al mercado
En Wall Street no imaginaban que el oro iba a subir tanto este año. En febrero, los analistas de JPMorgan Chase proyectaban un precio de US$ 2.950 para fin de 2025, por debajo de las estimaciones de Citigroup y Goldman Sachs, que hablaban de un valor de US$ 3.000 recién para mediados de 2026.
Tensión diplomática con Suiza por los aranceles
Los aranceles impuestos por Donald Trump también generaron críticas desde Suiza. La presidenta Karin Keller-Sutter calificó la medida como una "situación extremadamente difícil" y viajó esta semana a Washington D. C. con la intención de negociar una baja en esos gravámenes.
Antes de su llegada, Trump se refirió públicamente a una charla previa con la mandataria suiza: "La mujer fue amable, pero no quiso escuchar", dijo. Además, sostuvo que Suiza gana una fortuna con las exportaciones farmacéuticas y advirtió que los medicamentos podrían enfrentar aranceles "en la próxima semana, aproximadamente".
Nota publicada por Forbes US