Superávit comercial de US$ 2.288 millones en el primer trimestre
El camarón lidera la oferta no petrolera no minera y aumentó su valor exportado en 24 % en el primer trimestre de 2025, llegando a US$ 1.888 millones.

Buenas noticias para el comercio exterior ecuatoriano. El primer trimestre del 2025 registró un superávit comercial de US$ 2.288 millones, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y el Banco Central del Ecuador.

La cifra es resultado de un superávit comercial de US$ 612 millones en la balanza petrolera y un superávit de US$ 1.676 millones en la balanza no petrolera.

Un reporte de Fedexpor agrega que las exportaciones no petroleras no mineras experimentaron un incremento interanual del 29 % en el primer trimestre de 2025. En valor exportado, este rubro alcanzó US$ 6.205 millones y representó el 67 % del total de exportaciones.

En cuanto a los productos de la canasta exportable, el camarón lidera la oferta no petrolera no minera y aumentó su valor exportado en 24 % en el primer trimestre de 2025, llegando a US$ 1.888 millones

El cacao alcanzó los US$ 1.334 millones, con un incremento de más del 100 %. Las exportaciones de banano y plátano incrementaron en 9 % su valor exportado (US$ 1.116 millones). Y las exportaciones de enlatados de pescado aumentaron su valor exportado en 12 % (US$ 421 millones).

Otro dato señala que entre enero y marzo de 2025, Estados Unidos fue el primer destino para la oferta no petrolera no minera del Ecuador. En el primer trimestre de este año, las exportaciones no petroleras no mineras al país norteamericano aumentaron en 43 % (US$ 1.625 millones). 

La Unión Europea, como segundo destino comercial registró un incremento del 39 % en el mismo periodo (US$ 1.520 millones). Junto con China, a donde llegaron envíos por US$ 859 millones, los tres principales destinos concentraron el 65 % del valor exportado no petrolero no minero. (I)