Tensión entre la Casa Blanca y Amazon por los precios tras los aranceles de Trump
El gobierno de EE.UU. acusó a Amazon de usar los precios con fines políticos, al intentar mostrarles a los usuarios cómo afectaban los aranceles en sus compras. La empresa lo desmintió, pero la tensión escaló con un llamado furioso de Trump a Jeff Bezos.

Derek Saul Redactor

En Estados Unidos, la tensión entre el presidente Donald Trump y el gigante del comercio electrónico Amazon volvió a escalar. Esta vez, por una supuesta decisión de la empresa de mostrar a sus clientes cuánto impactan las tarifas impuestas por Trump en los precios de los productos importados. 

Aunque Amazon lo desmintió, el tema llegó hasta la Casa Blanca, generó un fuerte cruce y tuvo repercusión en la Bolsa.

Según publicó Punchbowl News, Amazon tenía la intención de indicar en su sitio cuánto del precio final de un producto se debía a los aranceles. Esto afectaría directamente la percepción de los consumidores estadounidenses sobre las políticas proteccionistas impulsadas por Trump, particularmente aquellas dirigidas a las importaciones chinas. No es un dato menor: más de la mitad de los vendedores externos de Amazon provienen de China.

 

La reacción de la Casa Blanca no tardó en llegar. En una conferencia de prensa el martes, la vocera Karoline Leavitt calificó la movida como un "acto hostil y político por parte de Amazon" y aseguró conversar del tema con Trump. El propio presidente, según informaron dos funcionarios del gobierno a CNN, se comunicó esa misma mañana con Jeff Bezos para expresarle su enojo. Usaron la palabra "furioso".

Desde Amazon, sin embargo, negaron rotundamente implementar una medida de ese calibre. Tim Doyle, vocero de la compañía, declaró en el Washington Post (propiedad de Bezos) que "nunca se contempló hacerlo en el sitio principal de Amazon". En una declaración a Forbes, añadió que la idea sí se analizó para su plataforma de descuentos extremos, Haul, donde se había pensado en detallar los cargos de importación en ciertos productos. Pero remarcó que esa iniciativa "nunca fue aprobada y no va a suceder".

Más allá del cruce político, el impacto en los mercados fue inmediato. Las acciones de Amazon cayeron un 1% el martes por la mañana, especialmente después de las declaraciones de Leavitt, en contraste con la leve suba que registraba el índice S&P 500.

 

En medio de la polémica, Leavitt lanzó otra crítica que reavivó el enfrentamiento con el entorno de Bezos: "¿Por qué Amazon no hizo esto cuando la administración Biden llevó la inflación al nivel más alto en 40 años?". Aunque la comparación no es exacta (los aranceles se traducen directamente en mayores costos de importación, mientras que la inflación bajo el mandato de Biden fue resultado de múltiples factores que afectaron de manera desigual a distintos sectores), la frase dejó en claro que para la Casa Blanca esta discusión va más allá de los precios.

Sobre la relación entre Trump y Bezos, Leavitt evitó dar definiciones. Cabe recordar que el magnate de Amazon participó de la asunción presidencial de Trump y su empresa donó un millón de dólares a ese evento. Incluso compartieron una cena en Mar-a-Lago en diciembre. 

Hoy, Bezos es el segundo hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada en unos 200 mil millones de dólares, sólo superado por Elon Musk, quien se autodefine como el "primer amigo" de Trump.

 

 

Qué esperar


Este jueves, Amazon presentará su balance del primer trimestre de 2025.  El año pasado, la compañía generó ingresos por 638 mil millones de dólares, posicionándose como la segunda empresa con mayores ventas del planeta, sólo detrás de Walmart.

Nota publicada en Forbes US.