Nvidia, el titán de la IA, se convierte en la primera empresa de US$ 4 billones de la historia
Las acciones de Nvidia subieron hasta un 2,8% el miércoles por la mañana hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de US$ 164,42.
Las acciones de Nvidia subieron hasta un 2,8% el miércoles por la mañana hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de US$ 164,42.
La decisión de lanzar su propio espacio partidario detonó un derrape bursátil que evaporó parte de la fortuna del empresario y agudizó el fastidio entre accionistas, inquietos por las disputas públicas con Trump y el desgaste que ya impacta en las ventas de Tesla.
Larry Ellison recuperó su lugar entre las dos personas más ricas del mundo y luego algunos esta semana mientras las acciones de su titán de la computación en la nube se dispararon a un máximo histórico después de las ganancias, marcando el último vaivén cerca de la parte superior de la lista de los multimillonarios de Forbes en medio de la carrera armamentista de inteligencia artificial.
La empresa matriz de Facebook, Meta, anunció un acuerdo con Constellation Energy, el mayor operador de plantas nucleares en Estados Unidos. Así avanza su giro hacia la energía nuclear para alimentar sus iniciativas de inteligencia artificial generativa, que consumen grandes cantidades de energía. El anuncio hizo que las acciones de Constellation se dispararan.
La compañía logró nuevamente una marca récord en ventas aunque su crecimiento en ganancias fue más moderado que en trimestres anteriores debido a los controles regulatorios de Estados Unidos sobre su negocio con China.
Los gigantes tecnológicos recuperaron terreno en los mercados tras la tregua arancelaria entre Washington y Beijing, que desató un fuerte repunte en las cotizaciones.
Las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, se desplomaron este miércoles después de que su socio clave, Apple, indicara que los días de dominio de Google como motor de búsqueda en dispositivos Apple podrían estar contados.
La empresa perdió US$ 20.400 millones en un día y sufrió su peor caída bursátil en un mes. La medida, que Trump justificó por "seguridad nacional", dejó dudas sobre su implementación y golpeó también a Disney, Warner y Paramount.
El histórico inversor dejará su cargo como CEO a fin de año, tras más de seis décadas al frente del conglomerado. El mercado reaccionó con una baja del 4% en las acciones y una pérdida de valor bursátil cercana a los US$ 29.000 millones. Greg Abel será su sucesor.
Apple ocupó el centro del escenario este jueves cuando informó las ganancias de los primeros tres meses del año. Algo que da una visión sobre el impacto negativo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en su negocio.
El gobierno de EE.UU. acusó a Amazon de usar los precios con fines políticos, al intentar mostrarles a los usuarios cómo afectaban los aranceles en sus compras. La empresa lo desmintió, pero la tensión escaló con un llamado furioso de Trump a Jeff Bezos.
Mientras Wall Street sufre por la incertidumbre económica en los primeros meses del segundo mandato de Trump, Palantir aparece como la gran ganadora. Impulsada por su rol en la transformación tecnológica del gobierno y respaldada por figuras cercanas a Peter Thiel, la firma de inteligencia artificial triplica a sus competidores en rendimiento bursátil, en medio de polémicas y nuevos contratos federales.
Tras estar meses enfocado en la política y en su rol en la Casa Blanca, el CEO anunció que volverá a dedicarle más tiempo a Tesla. Los inversores celebraron la noticia con una suba del 7% en las acciones, pese a un balance trimestral flojo.
La empresa de chips proyecta un duro golpe financiero por las limitaciones de Estados Unidos a la exportación de tecnología de inteligencia artificial. Qué dicen los analistas, que continúan siendo optimistas sobre las ventas del gigante de semiconductores.
El gigante tecnológico recuperó más de 500.000 millones de dólares en valor de mercado en apenas seis días. El alivio fiscal también aleja, por ahora, la posibilidad de un fuerte aumento en el precio de los iPhones.
Las bolsas de Estados Unidos y Europa profundizan su caída por tercera jornada consecutiva, tras dramáticas pérdidas en los índices asiáticos. Las acciones argentinas en Wall Street operan con fuertes rojos en el premarket.
El presidente de Estados Unidos anunciará el 2 de abril su política de impuestos recíprocos, pero todavía generan incertidumbre la falta de definiciones sobre los productos que se incluirán y los países a los que afectará.
Las declaraciones del presidente norteamericano y su equipo económico, sumadas a señales de alerta en Wall Street y la caída en la confianza del consumidor, alimentan el miedo a una recesión en Estados Unidos.
Un impuesto adicional del 10% sobre los productos chinos también entrará en vigor esa fecha, según Trump.