Forbes Ecuador
Reed Hastings Fundador de Netflix
Money

Las acciones de Netflix sufren tras el arancel del 100% de Trump a películas extranjeras

Derek Saul Redactor

Share

La empresa perdió US$ 20.400 millones en un día y sufrió su peor caída bursátil en un mes. La medida, que Trump justificó por "seguridad nacional", dejó dudas sobre su implementación y golpeó también a Disney, Warner y Paramount.

7 Mayo de 2025 07.38

La compañía de entretenimiento puro más valiosa del mundo perdió algo de valor este lunes, después de que las acciones de Netflix, el gigante del streaming con sede en California, bajaran un 4% tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre una sanción a las películas producidas en el extranjero.

El mandatario anunció el domingo por la noche que impondría un arancel del 100% a "todas y cada una de las películas que ingresan a nuestro país que se producen en tierras extranjeras", al considerar que las producciones realizadas fuera de Estados Unidos representan una "amenaza a la seguridad nacional".

La reacción del mercado fue inmediata. Las acciones de Netflix cerraron a US$ 1.113, lo que marcó su peor día desde el 4 de abril. También retrocedieron las acciones de otras grandes productoras: Disney cayó un 2%, Warner Bros. Discovery un 3%, Paramount Global un 2% y Comcast, matriz de Universal Pictures, perdió un 1%. En comparación, el índice S&P 500 bajó menos del 1%.

Netflix perdió US$ 20.400 millones de capitalización bursátil este lunes. Es una cifra muy cercana a la valuación total de Warner Bros. Discovery, que se ubica en US$ 20.500 millones.

Todavía no está claro cómo se aplicarían los aranceles. A diferencia de los bienes que pagan derechos al ingresar por los puertos estadounidenses, las películas son servicios, y su estructura de importación es más compleja.

Donald Trump
Donald Trump anunció el domingo por la noche que impondría un arancel del 100% a "todas y cada una de las películas que ingresan a nuestro país que se producen en tierras extranjeras.

"¿Se trata solo de películas o también de series en streaming? ¿Se trata de efectos visuales, coproducciones, financiación internacional de películas? Hay una gran incertidumbre", declaró al medio The Hollywood Reporter Henning Molfenter, exdirector del estudio alemán Babelsberg, productor de "El Pianista" y "Capitán América: Civil War".

Más de la mitad del gasto de Netflix en contenido durante 2024 —el 51%, según la consultora Ampere Analysis— fue para producciones fuera de Estados Unidos. Además, alrededor del 70% de suscripciones pagas provienen de fuera de Estados Unidos y Canadá.

Entre las series más vistas en EE.UU. se encuentran varias producciones extranjeras, como la británica "Bridgerton" y la surcoreana "El juego del calamar".

Antes del anuncio de Trump, Netflix era vista como una acción relativamente estable frente a la volatilidad generada por tensiones comerciales. De hecho, Bank of America tituló su informe tras los últimos resultados trimestrales como "Predecible en un mundo impredecible".

Hasta el viernes pasado, la acción acumulaba una suba del 30% en lo que va de 2025, muy por encima de otras tecnológicas del grupo "FAANG". En el mismo período, Meta subió un 2%, mientras que Amazon cayó un 13%, Apple un 18% y Alphabet —matriz de Google— perdió un 13%.

 

*Con información de Forbes US.

10