Google pierde US$ 150.000 millones y Apple habla sobre menor dominio en Safari
Derek Saul Redactor
Derek Saul Redactor
Esto llevó a las acciones de Google a uno de sus mayores retrocesos históricos, siendo la última prueba para la compañía en medio de la transformación de los hábitos de búsqueda de los usuarios por la inteligencia artificial generativa.
Datos clave
Eddy Cue, vicepresidente senior de la unidad de servicios de Apple, que supervisa la App Store y el navegador predeterminado Safari en dispositivos Apple, testificó como parte del actual caso antimonopolio del gobierno federal contra Google que Apple está "explorando activamente" la posibilidad de añadir opciones de búsqueda con inteligencia artificial a Safari, según informó Bloomberg.
Cue dijo que probablemente la compañía agregará opciones de búsqueda generativa con IA de empresas como OpenAI o Perplexity AI en Safari, aunque añadió que cree que Google debería seguir siendo la opción predeterminada.
Abril fue el primer mes en que la actividad de búsqueda en Safari disminuyó, según Cue.
Las acciones de Alphabet se desplomaron poco más del 7,5 %, o US$ 12,40, cerrando en US$ 152,80 por acción.
Esa fue la peor pérdida porcentual para la acción desde octubre de 2023 y la tercera mayor caída en valor por acción desde que la compañía salió a bolsa en 2004.
Cifra destacada
150.500 millones de dólares. Esa fue la cantidad de capitalización bursátil que perdió Alphabet este miércoles, más que el valor total de empresas como Boeing, Comcast, Nike o Starbucks.
Antecedentes clave
Google es actualmente el motor de búsqueda predeterminado en Safari, gracias a un acuerdo altamente lucrativo para ambas compañías. Revelaciones del año pasado mostraron que Google pagó a Apple US$ 20.000 millones en 2022 por este acuerdo con Safari, lo que equivale al 36 % de los ingresos que Google generó por publicidad de búsqueda en Safari ese año, según analistas de Morgan Stanley. Alphabet generó US$ 162.000 millones de los US$ 283.000 millones de ingresos totales en 2022 a partir de la búsqueda, lo que significa que la publicidad en Safari representó una quinta parte de todas sus ventas ese año.
Este miércoles no fue el primer desafío en el mercado bursátil que Google enfrenta por la inteligencia artificial generativa. Alphabet, que cuenta con su propio servicio de IA generativa llamado Gemini, ya había sufrido una caída del 7 % en sus acciones el 8 de febrero de 2023, después de que un adelanto del predecesor de Gemini, Bard, mostrara un error. También cayó un 5 % el 26 de febrero de 2024, cuando el generador de imágenes de Gemini produjo representaciones históricamente inexactas de personajes históricos. En los últimos tres años, las acciones de Alphabet han tenido un retorno del 31 %, por debajo del 42 % del índice S&P 500.
Las fortunas de los cofundadores de Google caen
Los cofundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, perdieron en conjunto US$ 28.700 millones de sus fortunas este miércoles. Según estimaciones de Forbes, el patrimonio neto de Brin cayó en US$ 9.000 millones y el de Page en US$ 9.700 millones. El ex CEO de Microsoft, Steve Ballmer, superó sus fortunas, convirtiéndose en la octava persona más rica del mundo, por delante de Page y Brin, que quedaron en la novena y décima posición, respectivamente.
También caen las acciones de Apple
Las acciones de Apple también retrocedieron este miércoles, cayendo un 1,5 % hasta situarse por debajo de los US$ 196 por acción, en contraste con el avance del 0,3 % del índice Nasdaq, dominado por empresas tecnológicas. Las acciones del gigante de Silicon Valley han caído un 8 % desde que presentó su informe de ganancias el pasado jueves. Al igual que Alphabet, Apple ha tenido un desempeño inferior al del mercado en general durante la revolución de la inteligencia artificial generativa, con un retorno del 26 % en los últimos tres años.