La información proviene de archivos entregados al Departamento de Trabajo de EE.UU., como parte del proceso de contratación bajo el programa de visas H-1B. Estos registros ofrecen una radiografía precisa de cuánto invierte Meta para atraer a los mejores perfiles tecnológicos del mundo. Todos los montos corresponden a salarios anuales y para puestos ubicados en Estados Unidos.
En inteligencia artificial, los sueldos son más altos. Un ingeniero de investigación en IA recibió US$ 440.000 en salario base. Los ingenieros de aprendizaje automático ganan entre US$ 165.000 y US$ 440.000, mientras que los profesionales de investigación en machine learning llegaron a los US$ 232.000.
Un gerente de producto especializado en IA alcanzó los US$ 220.000. Otros cargos de infraestructura de aprendizaje automático recibieron US$ 239.723, y los de investigación en general llegaron a los US$ 400.000.
En otra área, un científico de datos tuvo un sueldo que varió entre US$ 122.760 y US$ 270.000. Un director de ciencia de data ganó US$ 320.000. Los ingenieros llegaron a los US$ 270.000 y los niveles superiores superaron los US$ 275.000. También se reportaron sueldos altos para analistas (US$ 204.000), gestores de analítica (US$ 301.619) y con más experiencia (más de US$ 227.000).
En desarrollo de software, Meta pagó entre US$ 120.000 y US$ 480.000. Uno senior llegó a US$ 302.134, mientras que los manager de software ganaron US$ 328.000. Los directores superaron los US$ 353.000. Otros roles en el área de embebido (US$ 262.822), eléctrico (US$ 255.000) y de seguridad (US$ 258.524) también figuraron entre los mejor remunerados.
En otras categorías, un diseñador de producto ganó US$ 283.693. Un director llegó a los US$ 321.538 y los gerentes alcanzaron los US$ 279.594. Los managers de producto oscilaron entre US$ 161.606 y US$ 314.159, y los directores superaron los US$ 356.000.
La investigación aplicada y la experiencia de usuario también se ubicaron entre los campos mejor pagados. Un investigador de UX recibió US$ 350.000, y los administradores de UX llegaron a los US$ 302.134. Los científicos de percepción alcanzaron los US$ 249.369 y los de hardware especializado, los US$ 214.311.
Aparte de Meta, otras empresas están alimentando esta escalada salarial. Según Business Insider, la startup Thinking Machines Lab, fundada por la ex CTO de OpenAI, Mira Murati, pagó sueldos base de hasta US$ 500.000 a su equipo técnico, incluso antes de lanzar un solo producto. La competencia por el talento llegó a tensarse a nivel personal después de que Meta contrató a siete investigadores de OpenAI, incluyendo a Trapit Bansal, cocreador del modelo de razonamiento "o1". Algunos medios reportaron que el jefe de investigación de OpenAI, Mark Chen, calificó la situación internamente como "una traición".
Meta no hizo comentarios al respecto, pero los archivos federales dejaron en claro que la carrera por dominar la inteligencia artificial se libra con tecnología, pero también con dinero. Y en Silicon Valley, cada algoritmo vale oro. (I)