"Impacto y Asombro": Cómo Trump se Adueñó de Washington (y del mundo) en 100 días
Rodeado de leales, Donald Trump sabe que las viejas reglas ya no se le aplican. Aprovecha cada oportunidad, ejecutando ideas que ha cultivado durante décadas.
Rodeado de leales, Donald Trump sabe que las viejas reglas ya no se le aplican. Aprovecha cada oportunidad, ejecutando ideas que ha cultivado durante décadas.
Mucha es una plataforma que apunta a los migrantes que desean reforzar sus vínculos con sus seres queridos en el país. Empezó con una inversión de US$ 50.000, está al aire desde enero y sus usuarios se concentran en España y Estados Unidos.
La administración Trump priorizará los acuerdos comerciales con los países vecinos de China.
Nvidia está trabajando con los fabricantes de electrónica taiwaneses Foxconn y Wistron para construir dos fábricas de supercomputadoras en Houston y Dalla
Entre los productos más exportados en 2024 destacan los tableros, productos de balsa, como bloques, paneles y kits, y teca.
Los únicos dos mercados regionales que enviaron más turistas a Estados Unidos que el año pasado fueron Medio Oriente y Europa del Este.
La resolución del Comité de Comercio Exterior (COMEX) estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, y se toma a raíz de la imposición del arancel recíproco de 10 % para las compras desde el mercado estadounidense. La resolución entrará en vigencia el 10 de abril.
Cristian Mariño obtuvo su residencia permanente en Estados Unidos por habilidades extraordinarias, tras sobresalir en su desarrollo profesional en Ecuador. Creó dos empresas y asesora a migrantes nacionales que quieren abrirse camino en el país del sueño americano.
Ecuador exporta a EE.UU. más de US$ 5.000 millones en productos agrícolas, industriales y acuícolas, mientras que las importaciones desde el mercado estadounidense incluyen manufacturas y tecnología.
Edible Brands, conocida por sus festivas cestas de frutas, acaba de lanzar un nuevo sitio web para bebidas y gomitas con THC derivadas del cáñamo.
Trump dijo que cree que Rusia tiene la culpa de que no se haya alcanzado un alto el fuego con Ucrania, podría imponer aranceles secundarios al petróleo ruso. Amenaza con aranceles al petróleo ruso si no hay un cese del fuego. Además revocó permisos de exportación a la española Repsol, la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel&Prom y la india Reliance Industries.
La victoria de Donald Trump no se limita solo a lo político. Una pequeña ola de empresarios se dio cuenta de que el partidismo se comercializa en áreas más allá de los medios. La nueva empresa de nicotina de Tucker Carlson ofrece el prisma perfecto.
Theo es una aplicación de oración y meditación para hijos y padres creada por dos ecuatorianos. En sus primeros diez días logró 10.000 descargas. En 2025 proyecta cerrar con una facturación de US$ 2 millones.
Con un valor estimado en billones de dólares, los minerales críticos de Ucrania la convierten en un actor clave en la industria global de alta tecnología y defensa. Sin embargo, el control de estos recursos está en juego en medio de la guerra con Rusia y las negociaciones con Estados Unidos.
Sin un acuerdo comercial, Ecuador enfrenta desventajas en el mercado estadounidense. Mientras que, otros países de la región, aprovechan sus tratados para abrir campo a sus productos en EE.UU.
La oferta de El Salvador de recibir criminales deportados genera debate en EE.UU. sobre el futuro de los migrantes latinoamericanos. ¿Las megacárceles de Bukele serán el destino de muchos o este anuncio es una propuesta sin fundamentos?
El gobierno de Estados Unidos detendrá temporalmente la implementación de aranceles a sus vecinos del norte y sur, Canadá y México, durante un mes, mientras los países refuerzan su presencia militar en sus fronteras.
La medida entrará desde el 18 de febrero y podría generar represalias de esos países. La Casa Blanca confirmó que los aranceles a Canadá, México y China son inevitables.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles planes para construir una enorme instalación en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para albergar a migrantes deportados, en medio de una escalada de operativos en todo el país como parte de la "mayor operación de deportación" en la historia de EE.UU.