Forbes Ecuador
Donald Trump, aranceles
Macroeconomía

¿Siguen vigentes los aranceles de Trump? Lo que hay que saber tras el fallo judicial de que la mayoría de los gravámenes son ilegales

Ty Roush

Share

Un tribunal de apelaciones dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump son ilegales, respaldando el argumento de un tribunal inferior de que los gravámenes excedían la autoridad de Trump, aunque los aranceles permanecerán vigentes durante semanas mientras la administración Trump lleva el caso a la Corte Suprema.

30 Agosto de 2025 16.00

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal dictaminó el viernes por la noche, por 7 votos a 4, que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer aranceles, ya que el tribunal escribió que el poder de imponer dichos aranceles "está depositado exclusivamente en el poder legislativo" y es un "poder central del Congreso".

Los jueces disidentes argumentaron que el uso por parte de Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por su sigla en inglés) —una ley de 1977 que permite al presidente regular el comercio internacional— para justificar sus aranceles no es una "delegación inconstitucional de autoridad legislativa".

La IEEPA no menciona aranceles ni tiene "garantías procesales" que establezcan límites al poder del presidente para imponer aranceles y no "le da al presidente amplia autoridad" para emitir gravámenes, afirmó el fallo mayoritario.

Sin embargo, el fallo del tribunal de apelaciones no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que le da tiempo a la administración Trump para apelar ante la Corte Suprema.

"Los aranceles del presidente siguen vigentes y esperamos una victoria definitiva en este asunto", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, en un comunicado.

"¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES!", escribió Trump en Truth Social criticando al tribunal de apelaciones, considerado "altamente partidista". Trump afirmó: "Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país". Sugirió que la Corte Suprema "ayudaría" a mantener los aranceles en vigor para "beneficio de nuestra nación", y añadió que si se permite que el fallo del tribunal de apelaciones "se mantenga, esta decisión literalmente destruiría a los Estados Unidos de América".

¿Qué pasaría si los aranceles de Trump se declararan ilegales?

El fallo abarca los aranceles "recíprocos" impuestos por Trump a la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., incluyendo tasas adicionales sobre bienes importados de China, México y Canadá. De confirmarse, el fallo impediría la aplicación de los gravámenes, aunque otros aranceles, como los impuestos al acero, el aluminio y el cobre, seguirían vigentes al haberse emitido bajo una autoridad presidencial diferente. 

No está claro de inmediato cómo afectaría el fallo a los acuerdos comerciales alcanzados entre EE. UU. y países como Japón, Corea del Sur y otros en respuesta a los aranceles, ni cómo reaccionaría el mercado financiero en general.

Antecedentes clave

Trump reveló aranceles de amplio alcance a socios comerciales de EE. UU. a principios de este año, atribuyéndose la autoridad para hacerlo, ya que, según él, un desequilibrio comercial internacional perjudicaba la seguridad nacional. El fallo del viernes confirma una decisión del Tribunal de Comercio Internacional de mayo, que cuestionó la autoridad de Trump para imponer aranceles radicales bajo la IEEPA, fallando a favor de una demanda consolidada presentada por una docena de estados y cinco pequeñas empresas. 

El gobierno de Trump ha argumentado que los tribunales aprobaron previamente el uso de aranceles de emergencia por parte del presidente Richard Nixon en 1971, bajo una legislación anterior sobre poderes de emergencia. Sin embargo, el Tribunal de Comercio Internacional rechazó la alegación y declaró que los aranceles de Trump "exceden cualquier autoridad otorgada al presidente" bajo la ley. (I)

10