¿Cuánto ganan los empleados detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp?
En plena guerra por el talento en inteligencia artificial, documentos oficiales analizados por Business Insider revelaron cuánto paga Meta a sus trabajadores.
En plena guerra por el talento en inteligencia artificial, documentos oficiales analizados por Business Insider revelaron cuánto paga Meta a sus trabajadores.
Lo que empezó como una idea improvisada entre cervezas, en aulas universitarias o en un bar, terminó dando lugar a gigantes como Google, Facebook y Mercado Libre. Todas tienen algo en común: nacieron del impulso compartido de un grupo de amigos con ganas de cambiar las reglas.
Meta cerró una negociación con los accionistas que habían denunciado a sus directivos por haber ignorado violaciones al pacto de privacidad con la FTC tras el escándalo de Cambridge Analytica. La jueza suspendió el juicio previsto en Delaware y aceptó el arreglo entre las partes.
Theresia Gouw, inmigrante nacida en Indonesia y una de las primeras inversoras en la compañía de Mark Zuckerberg, es la primera y única mujer multimillonaria en el capital de riesgo de Estados Unidos.
Cuando una persona hace una consulta en la inteligencia artificial (IA) de WhatsApp, Facebook o Instagram, ellos están detrás de la respuesta.
El informe Kantar BrandZ 2025 revela un récord histórico impulsado por el crecimiento sostenido del sector tecnológico y la aceleración de la inteligencia artificial como eje estratégico. Este estudio, basado en percepciones de consumidores y datos financieros, muestra una clara concentración de valor en compañías que lograron adaptarse y liderar los cambios del mercado global.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos acusa a Meta de tener una posición dominante en el mercado de redes sociales y de eliminar a potenciales competidores al comprar Instagram y WhatsApp.
La eliminación de los verificadores de datos por parte de la empresa dirigida por Mark Zuckerberg generó un aumento en las búsquedas para cancelar cuentas.
El patrimonio neto de Zuckerberg aumentó más del 4%, alcanzando los 217.700 millones de dólares, tras el cierre del mercado el lunes 6 de enero.
El fundador de Facebook estaría intentando enmendar las diferencias con el presidente electo de Estados Unidos, quien anteriormente acusó de censura a la empresa de redes sociales e incluso lo amenazó con la cárcel.
De qué se trata este nuevo sistema que propone la empresa y todavía está en fase beta.
Tres expertos comparten consejos y sugerencias para potenciar el manejo de las redes sociales en beneficio de la empresa o negocio. Segmentación, contenido de valor y objetivos claros son algunas recomendaciones.
Entre ayer y hoy volvió a ocurrir otro hito importante en la revolución de la IA Generativa. Meta lanzó su poderoso modelo Llama 3.1 y lo puso en las manos de todo el mundo a través de sus redes sociales, las más populares del mundo.
Empresas como el New York Times, Duolingo y LinkedIn están incorporando juegos a sus plataformas.
Los resultados del primer trimestre de Meta impactaron en las acciones del gigante tecnológico y, en consecuencia, en el patrimonio neto de su multimillonario CEO. Qué se espera para la segunda parte del año.
En el dinámico mundo del marketing digital, la elección del social media adecuado surge de una pregunta fundamental: ¿dónde esta tu público? Activar o no una red social requiere un análisis y comprensión de los hábitos digitales de tu target.
Meta resolvió una interrupción generalizada en Facebook e Instagram.
La importante actualización de privacidad significa que Meta ya no podrá ver el contenido de los mensajes y alinea Facebook y Messenger con la otra plataforma de la compañía, WhatsApp.
Las suscripciones estarán disponibles para cualquier usuario mayor de 18 años y, por el momento, solo en Europa. Qué hay detrás de esta decisión de Zuckerberg.