Forbes Ecuador
marcas más valiosas
Rankings
Share

El informe Kantar BrandZ 2025 revela un récord histórico impulsado por el crecimiento sostenido del sector tecnológico y la aceleración de la inteligencia artificial como eje estratégico. Este estudio, basado en percepciones de consumidores y datos financieros, muestra una clara concentración de valor en compañías que lograron adaptarse y liderar los cambios del mercado global.

20 Mayo de 2025 11.47

Apple se mantiene en la cima del ranking global, con un valor de marca superior a US$ 1,2 billones. Este posicionamiento se explica por su fuerte diferenciación, la fidelidad de sus usuarios y su capacidad para sostener márgenes premium incluso en entornos de consumo más cautelosos. La marca fue reconocida como líder en todas las dimensiones evaluadas por Kantar: significativa, diferente y disponible mentalmente para los consumidores.

Google (US$ 944.137 millones) y Microsoft (US$ 884.816 millones) ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Ambas empresas ampliaron su alcance más allá de sus productos tradicionales, consolidándose como plataformas esenciales para productividad, información e infraestructura tecnológica global. Su integración de IA y servicios en la nube fue clave para mantener relevancia y crecimiento de marca.

Amazon (US$ 866.118 millones), a pesar de enfrentar desafíos logísticos y presión competitiva, mantiene una posición destacada por su capacidad de adaptación y por seguir siendo sinónimo de conveniencia y acceso rápido a productos en múltiples mercados. Su ecosistema Prime continúa generando valor y percepción positiva.

Lee también: ¡Nuevo ranking! Top 10 empresas que más vendieron en Ecuador en 2024

Una de las mayores novedades del ranking 2025 es el ascenso de NVIDIA (US$ 509.442 millones) al Top 5 global. La empresa, conocida por sus chips gráficos, capitalizó la explosión de la demanda en inteligencia artificial, consolidándose como proveedor esencial de infraestructura para modelos generativos, centros de datos y nuevas plataformas de cómputo acelerado.

También destacan en el ranking global marcas como Facebook (US$ 300.662 millones) e Instagram (US$ 228.947 millones), ambas bajo el paraguas de Meta, que se mantienen entre las diez más valiosas del mundo gracias a su peso en el ecosistema publicitario digital. 

En contraste con el dominio tecnológico, la presencia de McDonald's (US$ 221.079 millones) evidencia la fuerza de las marcas de consumo masivo con propuesta clara, escala operativa global y consistencia en la experiencia. También figura Oracle (US$ 215.354 millones), con un crecimiento notable en valor de marca, reforzó su posicionamiento como proveedor clave de soluciones empresariales y bases de datos, ganando terreno frente a otros actores tradicionales. 

Te podría interesar: Los 10 países con mayor PIB per cápita

Finalmente, encontramos a Visa (US$ 213.348 millones), lo que reafirma el papel central que siguen teniendo las marcas de servicios financieros confiables en una economía cada vez más digitalizada.

Este ranking mide ingresos y participación de mercado, pero también evalúa cuánto valor es atribuible exclusivamente a la marca, es decir, lo que representa para los consumidores más allá de lo tangible. En un entorno global marcado por la volatilidad, las marcas que logran construir conexiones significativas y sostenidas con su audiencia siguen siendo, más que nunca, los activos más valiosos del mundo empresarial. (I)

10