"Impacto y Asombro": Cómo Trump se Adueñó de Washington (y del mundo) en 100 días
Rodeado de leales, Donald Trump sabe que las viejas reglas ya no se le aplican. Aprovecha cada oportunidad, ejecutando ideas que ha cultivado durante décadas.
Rodeado de leales, Donald Trump sabe que las viejas reglas ya no se le aplican. Aprovecha cada oportunidad, ejecutando ideas que ha cultivado durante décadas.
El corte de luz que afectó este lunes 28 de abril de 2025 a varios países europeos no solo impactó servicios esenciales: las pérdidas económicas alcanzan cifras millonarias, minuto a minuto.
Un nuevo jugador eléctrico entra al mercado ecuatoriano con promesas de autonomía, diseño futurista y tecnología de punta. El Kia EV3 busca redefinir la movilidad urbana e interprovincial, marcando un paso firme hacia un futuro más sostenible.
Al cierre de diciembre de 2024, el sistema financiero ecuatoriano registró utilidades consolidadas por US$ 660,2 millones. Diez bancos privados concentraron el mayor porcentaje de estos resultados, marcando la pauta del sector. A continuación, el ranking de las entidades con mayores beneficios, según datos de la Superintendencia de Bancos.
El pontífice argentino, crítico del lujo y del poder económico, falleció dejando un patrimonio personal de apenas US$ 100. Mientras el Vaticano gestiona miles de millones en activos, Francisco eligió vivir, y morir, en la simplicidad.
El Día de la Madre no solo es una fecha significativa desde el plano emocional y familiar, sino también una oportunidad comercial de gran impacto en el Ecuador. Según datos de Kantar, esta celebración moviliza a la mayoría de los ecuatorianos, quienes planifican con anticipación sus compras, establecen presupuestos específicos y muestran claras preferencias en cuanto a regalos y canales de compra. Este informe revela cómo las decisiones de consumo en torno al Día de la Madre reflejan patrones culturales, económicos y publicitarios que moldean el comportamiento del mercado en esta época del año.
El fútbol sudamericano ya no gira solo alrededor de Brasil y Argentina. Ecuador, con una generación dorada, irrumpe en la élite con tres nombres que resuenan en las vitrinas más caras de Europa: Caicedo, Hincapié y Pacho. Aquí el Top 10 de los jugadores sudamericanos Sub-23 más valiosos, destacando a los talentos ecuatorianos que no venden sueños, sino realidades.
La proyección del FMI no coincide con la del Banco Central de Ecuador (BCE), que espera que la economía del país crezca 2,8 % en 2025.
En tiempos de cumbres climáticas estériles y presidentes que prefieren negarlo todo antes que actuar, son las ciudades las que están marcando la pauta del siglo XXI. París acaba de dar una lección: cerrar 500 calles al tráfico para devolverlas a la vida. Mientras el mundo arde, algunas urbes entienden que gobernar hoy es plantar árboles, aunque duela.
La continuidad política en Ecuador captó rápidamente la atención de los mercados y de la comunidad internacional. La elección de Daniel Noboa como presidente marca un nuevo capítulo en el escenario ecuatoriano. La lectura inmediata por parte de inversionistas y organismos multilaterales representa una oportunidad para reforzar la estabilidad política y avanzar en una agenda económica orientada a la disciplina fiscal y la integración internacional.
Descubre qué empresa está en la cima de la actividad bursátil, durante el primer trimestre de este año. El listado de los 10 emisores de renta variable más negociados en la Bolsa de Valores de Quito, permite identificar las tendencias de inversión y la distribución del flujo accionario.
En una conversación exclusiva, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expuso su visión de una región abierta, fiscalmente competitiva y decidida a liderar el vínculo entre Europa e Hispanoamérica. Habló de inversiones, migración, servicios públicos y advirtió sobre las "agendas artificiales" que, según ella, amenazan la cohesión social.
La vigésima tercera edición impresa de Forbes Ecuador está a la venta a partir de este sábado 12 de abril de 2025. En 206 páginas recopilamos las historias más inspiradoras de Ecuador. Desde emprendedores que empezaron de la nada hasta las siguientes generaciones que tomaron la posta de un sueño heredado. ¡Sé parte del mundo Forbes!
En el marco de las elecciones presidenciales de Ecuador 2025, los planes económicos de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González presentan propuestas orientadas a la reactivación económica, el desarrollo sostenible y la inclusión social. Te presentamos, de manera objetiva, los principales lineamientos económicos de ambos candidatos, proporcionando una visión clara y equilibrada de sus propuestas.
¿Es Temu el futuro del comercio electrónico? La plataforma china irrumpió en el mercado con una propuesta de precios bajos, pero su modelo de negocio levanta interrogantes sobre sostenibilidad, competencia y efectos económicos en Ecuador. ¿Cómo funciona su estrategia?
El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, cumple una agenda oficial en las ciudades de Miami y Fort Lauderdale, Estados Unidos, los días 28 y 29 de marzo de 2025. Durante su visita, mantuvo una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.
Les presento una guía práctica para estudiar en el extranjero y no morir en el intento. Mientras hay países que cierran universidades, otros abren becas. Afuera, el mensaje es claro: "Si tu talento no encuentra espacio en casa, ven a construir aquí". Lo dicen gobiernos, universidades, centros de investigación. Lo muestran con formularios, con visas, con matrículas cubiertas y pasajes incluidos. No es un gesto simbólico: es una estrategia. Competencia global por mentes brillantes y entre ellas, podrías estar tú.
Tuti llegó con una nueva estrategia de retail a Ecuador. Abriendo alrededor de 650 locales en pocos años, su modelo de hard discount busca transformar los hábitos de compra. En 2023, según cifras de la Superintendencia de Compañías, reportaron ingresos de US$ 446 millones. ¿Cómo funciona su estrategia?
El centro de este negocio es el choclo, un grano ancestral que gana popularidad al modernizar su manera de consumo. Santiago Reyes, fundador y gerente general de los Reyes del Choclo, explica cómo pasaron de un food truck a ser una cadena con cinco puntos de venta y tener una facturación en 2024 que superó el medio millón de dólares.