NielsenIQ, empresa global especializada en inteligencia del consumidor, confirmó la adquisición de Mtrix, una firma brasileña de tecnología SaaS dedicada a la visibilidad de punta a punta de la cadena de suministro indirecta. Según el comunicado oficial, esta adquisición permitirá ampliar el alcance de medición del canal tradicional y mayoristas en América Latina.
Con sede en Brasil, esta empresa cuenta con más de 2.000 socios distribuidores y registra transacciones de más de 1,2 millones de puntos en el país. Su plataforma integra información entre fabricantes y mayoristas, permitiendo acceso, en tiempo real, sobre niveles de inventario, del canal (sell-in) y del consumidor final (sell-out).
Durante una sesión regional, Armando Uriegas, Presidente para Latinoamérica, explicó: "Hoy podemos saber quién está colocando qué producto, en qué tienda, a qué precio, y qué resultados genera eso en ventas".
Uriegas destacó que la adquisición responde a una necesidad operativa constante: "Nuestros clientes nos pedían desde hace años entender mejor qué pasa entre el sell-in y el sell-out, y hoy podemos hacerlo".
Según afirman, actualmente existen más de tres millones de establecimientos del canal tradicional en Latinoamérica, muchos de los cuales operan sin conectividad digital. El sistema de Mtrix permitirá a los fabricantes identificar cuántas tiendas compran un ítem específico, qué competencia está presente y cuál es el desempeño.
"Antes el distribuidor compraba lo que creía que más se vendía; ahora el fabricante podrá tomar decisiones basadas en cifras", afirmó Uriegas. En términos de expansión, la firma informó que el conocimiento adquirido estará operativa en los principales mercados a partir del cuarto trimestre de 2026. Los países contemplados en esta primera fase incluyen México, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Guatemala y Costa Rica.
Consultado sobre el tipo de indicadores disponibles para los fabricantes, Uriegas detalló: "Vas a poder entender mejor cuál es tu distribución de tiendas compradoras por artículo. También te vamos a decir cuál es la oportunidad de distribución, cuál es tu precio de compra del tendero y el margen que manejan".
Además, ofrecerá una calificación con base en su eficiencia comercial: "Con este proveedor lo estás haciendo bien, este no lo estás haciendo tan bien porque hay algún competidor que lo está haciendo mejor que tú".
La elección de la compañía brasileña se basó en su escalabilidad y en otros factores: "Tiene la mejor tecnología, una satisfacción extremadamente alta", afirmó Uriegas. "Poseen una excelente calidad en la codificación de los ítems. Al día siguiente están viendo todos los productos nuevos con descripciones correctas".
La integración se realizará a través de Discover, su plataforma global de entrega de datos. Uriegas aclaró que el objetivo principal está centrado en ampliar la infraestructura en la nube: "La inversión no pasa tanto por ahí, pero sí pasa por la expansión de la plataforma a escala global para poder absorber mucha más información".
En palabras de su CEO, Jim Peck, esta compra "refuerza nuestra capacidad de ofrecer The Full View™, proporcionando insights más granulares y diarios que mejoran la toma de decisiones en las operaciones minoristas, de trade marketing y de la cadena". La empresa adquirida continuará operando desde Brasil y se expandirá también a otras regiones fuera, incluyendo Asia Pacífico, Europa del Este y Medio Oriente.
La plataforma global de medición minorista ya opera en más de 95 países, rastrea 162 millones de códigos en más de 1.800 categorías y procesa miles de millones de transacciones mensuales. En una economía cada vez más guiada por la data, el futuro del retail se construirá, sobre todo, desde la bodega de la esquina. (I)